- Valvulopatía
-
Las valvulopatías son todas aquellas enfermedades que afectan a las válvulas cardiacas, independientemente de su etiología o la gravedad del cuadro clínico que produzcan. Cualquiera de las válvulas del corazón: aórtica y mitral en el lado izquerdo y la pulmonar y tricúspide en el lado derecho, pueden obstruirse o llegar a la regurgitación de sangre de vuelta a la cámara de procedencia, bien sea aurícula o ventrículo. Las valvulopatías pueden ser congénitas en el nacimiento o adquiridas por otra causa a lo largo de la vida. El tratamiento depende de la severidad del trastorno e incluye el tratamiento con medicinas o bien el reparo o reemplazo de la válvula afectada.
Contenido
Clasificación
Se clasifican siguiendo dos criterios:
- La válvula afectada
- La patogenia de la enfermedad; si el problema radica en una disminución permanente del diámetro del orificio (estenosis), una disminución de la capacidad de la válvula para cerrarse (insuficiencia), o un movimiento de las valvas en sentido anormal (prolapso).
Válvula afectada Trastorno obstructivo Insuficiencia valvular Válvula aórtica Estenosis aórtica Insuficiencia aórtica o regurgitación Válvula mitral Estenosis mitral o prolapso mitral Insuficiencia mitral o regurgitación Válvula tricuspídea Estenosis tricuspídea Insuficiencia tricuspídea o regurgitación Válvula pulmonar Estenosis pulmonar Insuficiencia pulmonar o regurgitación Estenosis aórtica
La estenosis aórtica puede aparecer como un trastorno congénito detectado en la edad pediátrica, aunque en algunos casos pasa desapercibida hasta la edad adulta. Ocasionalmente el sujeto nace con una válvula aórtica bicúspide, el cual produce un flujo turbulento al pasar la sangre por la válvula conllevando a degeneración en la cuarta o quinta década de la vida.
También puede aparecer como consecuencia de la calcificación senil de la válvula, un trastorno degenerativo en el que la fibrosis y la calcificación conllevan a una obstrucción en la sexta década de la vida o más tarde. La estenosis aórtica reumática no ocurre aislada, por lo general se ve acompañada de una estenosis mitral.
La estenosis aórtica produce sobrecarga sobre el ventrículo izquierdo en vista de la mayor presión que se requerirá para expulsar la sangre ante una válvula obstruida. Como consecuencia la presión sistólica dentro del ventrículo izquierdo es mayor que en la aorta, produciendo un mayor gradiente de flujo sanguíneo hacia la aorta y la consecuente hipertrofia del ventrículo izquierdo como mecanismo compensatorio. Si la estenosis de la válvula aórtica no se corrige a tiempo, los pacientes desarrollan insuficiencia cardíaca y la mitad fallece al cabo de 1 a dos años sin la corrección valvular.
Estenosis mitral
La mayoría de los casos de obstrucción de la válvula mitral se deben a complicaciones de la cardiopatía reumática, especialmente en mujeres. La estenosis de la válvula mitral conlleva a impedimento en el llenado del ventrículo izquierdo, por lo que aumenta la presión de la aurícula izquierda. Ese aumento de presión se refleja a los pulmones produciendo congestión pulmonar. En casos severos se reduce significativamente el gasto cardíaco.
Cuadro clínico
La clínica y la evolución de cada cuadro es muy variable, atendiendo a la válvula afectada y la causa subyacente. Muchas veces el tratamiento sintomático es suficiente, mientras que en otros casos se hace necesario el recambio valvular.
Wikimedia foundation. 2010.