- Aurícula derecha
-
Aurícula derecha
La aurícula derecha es una de las cuatro cavidades del corazón, localizada en la parte superior y derecha de éste. Para su estudio se divide en dos: auriculilla u orejuela y aurícula propiamente dicha, esta clasificación se da debido a su origen embriológico. En la aurícula derecha desembocan la vena cava superior, la vena cava inferior, y el seno coronario. Además de esto se encuentra perforada por los llamados vasos de Tebesio.
Morfología
Se distinguen seis caras en la aurícula derecha: Externa: Formada por músculos papilares de primer y segundo orden, los músculos pectíneos. Interna: Es el tabique interauricular, en el que destaca la fosa Oval, la cual está rodeada por el Limbo de la Fosa Oval o Anillo de Vieussens; en el interior de esta fosa está la válvula de la fosa oval, que se corresponde con el Septum Primun Superior: En ella desemboca la vena Cava Superior. Inferior: En ella desmboca la vena Cava Inferior a través de la Válvula de Eustaquio y el Seno coronario a través de la Válvula de Thebesio. Anterior: Se en cuentra ocupada por la Válvula Tricúspide. Posterior: Contiene a la Cresta Marginal, en la que se localiza el Nodo Sinusal.
Triángulo de Koch: Contiene al Nodo Aurículoventricular y está delimitado por el Tendón de Todaro, la Válvula Tricúspide y la Válvula de Thebesio.
Fisiología
Fisiológicamente la aurícula derecha toma gran importancia por ser el punto de referencia de la presión venosa central (PVC), que indica el estado del sistema circulatorio. las aurículas se consideran válvulas cebadoras proporcionando el 25% del la sangre expelida del corazón. La Presión Venosa Central es un regulador clave de la función cardíaca.
Categoría: Corazón
Wikimedia foundation. 2010.