- Mustela felipei
-
Estado de conservación
Vulnerable (UICN 3.1)[1]Clasificación científica Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Mammalia Subclase: Theria Infraclase: Eutheria Orden: Carnivora Familia: Mustelidae Subfamilia: Mustelinae Género: Mustela Especie: M. felipei Nombre binomial Mustela felipei
Izor y de la Torre, 1978Distribución
Distribución de la comadreja ColombianaLa comadreja colombiana (Mustela felipei), es una especie rara de mustélido que habita al sur de Colombia, en los departamentos de Huila y Cauca,[2] y al norte de Ecuador.[1] Su nombre científico se colocó en honor a Philip Hershkovitz.[3] Desde su descubrimiento, solo cinco ejemplares se han capturado en los sitios mencionados; sin embargo, se cree que la especie es endémica a lo largo de la cordillera Central de Colombia.[1]
Tiene una longitud corporal de aproximadamente 22 cm y una cola de 11 cm.[2] La región dorsal y la cola es negruzco-marrón, mientras el vientre es de color anaranjado-beige. El pelaje es bastante largo.[4]
Parece estar restringida a zonas ribereñas con altitudes entre 1700-2700 m. Existe una deforestación intensa dentro de su pequeño rango de distribución y con solo 10 especímenes conocidos,[1] es probablemente el carnívoro más raro en América del Sur.[4] La especie es considerada como vulnerable por la IUCN.[1]
Muy poco se conoce acerca de su comportamiento, pero algunas características, entre ellas los pies palmeados, sugieren que posee un estilo de vida semiacuático.[4]
Uno de los especímenes fue capturado cerca al Parque Nacional Natural Cueva de los Guácharos (9 000 ha); el Parque Nacional Natural nevado del Huila (158,000 ha) y el Parque National de Purace (83,000 ha) se encuentran también en zonas aledañas a sitios donde fueron hallados ejemplares de M. felipei.[1]
Referencias
- ↑ a b c d e f Emmons, L. & Helgen, K. (2008). Mustela felipei. En: UICN 2008. Lista Roja de Especies Amenazadas UICN. Consultado el 21 March 2009. Database entry includes a brief justification of why this species is of vulnerable
- ↑ a b Eisenberg, John Frederick; Redford, Kent Hubbard (1999). Mammals of the Neotropics: The Central Neotropics: Ecuador, Peru, Bolivia, Brazil (vol. 3). Chicago: University of Chicago Press. pp. 624. ISBN 9780226195421. http://books.google.com/books?id=p2MDAzCeQQoC&source=gbs_navlinks_s.
- ↑ Izor, R. J., and L. de la Torre. 1978. A New Species of Weasel (Mustela) from the Highlands of Colombia, with Comments on the Evolution and Distribution of South American Weasels. Journal of Mammalogy. Vol. 59(1): 92-102
- ↑ a b c Novak, R. M. 1999. Walker's Mammals of the World. 6th edition. Johns Hopkins University Press, Baltimore. ISBN 0-8018-5789-9
- Izor, R. J. y N. E. Peterson. 1985. Notes on South American weasels. Journal of Mammalogy 66: 788–790.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Mustela felipeiCommons.
Categorías:- Mamíferos en estado vulnerable
- Mustela
Wikimedia foundation. 2010.