- Orquesta Sinfónica de Burgos
-
La Asociación Orquesta Sinfónica de Burgos se constituyó el 10 de octubre de 2005 con la finalidad de promover y difundir la música sinfónica en todas sus manifestaciones, a través de la celebración de conciertos sinfónicos y de todas las actividades musicales que puedan contribuir a la mejor difusión y divulgación de la música sinfónica en general, como conferencias, festivales y cursillos, bajo el patrocinio del IMC (Instituto Municipal de Cultura) del Ayuntamiento de Burgos.
La actividad fundamental de la Asociación ha consistido en la realización de la temporada anual de conciertos de la Orquesta Sinfónica de Burgos en el Teatro Principal. En la primera temporada, curso 2005-2006, la Asociación se marcó por objetivo aglutinar un conjunto de músicos, mayoritariamente burgaleses, para la interpretación de las obras de los compositores de Clasicismo (Mozart, Haydn, Beethoven), y sin renunciar a la máxima calidad musical desde el primer momento. Asimismo en esta temporada se contó con la colaboración de Santiago de la Riva como director invitado.
La segunda temporada, curso 2006-2007, ha pretendido consolidar el proyecto artístico, en cuanto que se ha reforzado la plantilla de la orquesta con nuevas incorporaciones de profesores, permitiendo abordar otros repertorios. Además esa temporada contó con la participación de extraordinarios solistas, como José Luis Estellés, Guillermo Salcedo, Zelko Haliti y Claudio Martínez Mehner, que han permitido a la Orquesta adquirir la experiencia de trabajar con solistas de primerísimo nivel y abordar el repertorio concertístico. La versatilidad de la orquesta esta temporada se puso de manifiesto en el gran contraste existente entre las obras interpretadas: desde el carácter camerístico de las obras de la familia Bach del concierto de 21 de enero de 2007, al gran repertorio sinfónico beethoveniano del concierto del 4 de marzo. El broche de oro fue la exitosa gala lírica que conmemoró el décimo aniversario de la reinauguración del Teatro Principal.
La tercera temporada pretendió consolidar definitivamente el proyecto de que exista una Orquesta Sinfónica estable de alto nivel en Burgos. Se mantuvo el mismo número de conciertos que en las temporadas anteriores, aumentándose ligeramente la plantilla para posibilitar abordar otros géneros sinfónicos, como el romántico, sin renunciar por ello al repertorio sinfónico clásico, que ha marcado el curso de las anteriores temporadas. Asimismo se ha trabajado con directores invitados que han aportado otras ideas musicales.
Además de los conciertos realizados dentro de cada una de las temporadas, es muy destacable la intervención de la Orquesta en el Festival del Estío Burgalés de 2006, que contó con la participación del Coro Ars Nova, que se encuentra integrado igualmente con un nutrido grupo de cantantes burgaleses, y que ofreció un magnífico concierto a la altura de la calidad del Festival. Igualmente hay que señalar la grabación de la Orquesta del Himno a Burgos, junto con una selección de los coros burgaleses, así como la intervención de la Orquesta como colofón al acto de presentación de 25 de marzo de 2007 de la candidatura de Burgos a la capitalidad cultural europea del 2016. Todo ello sin duda ha contribuido a identificar a la Orquesta con su ciudad, posibilitando avanzar en el objetivo de que la Orquesta Sinfónica de Burgos sea un referente en la vida musical de nuestra ciudad.
Durante la temporada 2008-2009 las actividades artísticas de la Orquesta se vieron incrementadas por la grabación del un CD para el sello Arsis, con la intervención del prestigioso trompista Javier Bonet. Además, la presencia durante la temporada de directores invitados de la talla de Philippe Bach o de las solistas de primer nivel Elena Cheah y Susana Yoko-Henkel, que interpretaron el doble concierto para violín y violonchelo de J. Brahms, ha contribuido a que la Orquesta alcance un elevado nivel de madurez artística. La agrupación no faltó esa temporada a su cita anual con la difusión musical mediante un “Concierto en Familia”, en el que se interpretó el Carnaval de los Animales de C. Saint-Saëns, con la presencia de Pedro Herrero en la narración y creación de los cuentos y de las pianistas Yolanda Alonso y Amanda González.
En la pasada temporada 2009-2010, la orquesta y su director titular estrenaron la obra Tiento del compositor Manuel Hidalgo, basada en una obra del gran compositor burgalés Antonio de Cabezón, lo que coloca una vez más a la agrupación en conexión con la música de nuestro tiempo. En esta temporada también se ha contado con la participación de prestigiosas batutas invitadas, como la del burgalés Eduardo Portal, o la de Lutz Köhler, director con quien la orquesta abordó la interpretación de La Noche Transfigurada de A. Schönberg y la sinfonía Heroica de Beethoven, obras fundamentales del repertorio. La temporada fue clausurada por el director titular, que contó en esa ocasión con la presencia de una pianista de talla internacional, Dinorah Varsi. En julio de 2010 la Orquesta ha colaborado con el Museo de la Evolución, mediante la interpretación de un concierto al aire libre. Este hecho pone de manifiesto la interacción de la orquesta con los elementos culturales de nuestra ciudad. En febrero de 2010 la Orquesta ha acercado en su ya tradicional “Concierto en Familia” el género chico a las niñas y niños burgaleses, mediante la interpretación en febrero de la divertida zarzuela de R. Chapí Música Clásica.
Igualmente la orquesta y su director Javier Castro han sido de nuevo invitados a participar en las últimas ediciones del festival Estío Musical Burgalés: tanto en 2009 como en 2010 los resultados de crítica y público fueron muy favorables para agrupación y director.
La presente temporada se muestra como una nueva oportunidad de seguir consolidando, ampliando, difundiendo y madurando el proyecto musical y artístico para el cuál fue creada la Orquesta.
Enlaces externos
Espacio de la Orquesta Sinfónica de Burgos: http://www.facebook.com/pages/Orquesta-Sinf%C3%B3nica-de-Burgos/255793553369
La Orquesta Sinfónica de Burgos en el Ayuntamiento de Burgos: http://www.aytoburgos.es/cultura/agenda-cultural/orquesta-sinfonica-de-burgos
Página oficial de la Orquesta Sinfónica de Burgos: http://www.sinfonicadeburgos.com/
Categorías:- Orquestas de España
- Música de Castilla y León
Wikimedia foundation. 2010.