- Capra walie
-
Estado de conservación
En peligro (UICN 3.1)[1]Clasificación científica Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Mammalia Orden: Artiodactyla Familia: Bovidae Género: Capra Especie: C. walie Nombre binomial Capra walie
Rüppell, 1835La cabra montesa de Etiopía (Capra walie) es una especie de mamífero artiodáctilo de la familia Bovidae, en gravísimo peligro de extinción, pues quedan sólo unos 500 ejemplares. Es un mamífero endémico de algunas zonas montañosas etíopes. Los cuernos, de mediana longitud, forman mas o menos un medio arco circular. En la frente hay una protuberancia osea; la barba es medianamente larga.
Contenido
Hábitat y ecología
Valle en el Parque Nacional de Simen.La cabra montesa de Etiopía, también llamada Íbex de Etiopía, es una habitante de la alta montaña, que vive en escarpes rocosos entre los 2.500 y 4.500 metros. Su hábitat es el bosque de montaña, las praderas sub-alpinas, y los matorrales, dónde pastan. Su dieta incluye arbustos, líquenes, hierba y plantas trepadoras. A menudo se sostienen sobre sus patas traseras para alcanzar más altura. Muy activas por la mañana, les gusta reposar al sol en las repisas rocosas. Los machos viven en grupos separados de las hembras, que viven con sus crías en grupos de alrededor de 20 individuos. Se estima que una manada recorre habitualmente de 1,5 a 2 km. al día. El periodo de celo se extiende de marzo a mayo. Los machos compiten por las hembras mediante luchas en las que chocan sus cornamentas. El periodo de gestación dura 150-165 días. Alcanzan la madurez sexual al primer año.
Comportamiento
Es el único caprinae del Afríca subsahariana, adaptándose al clima templado de las montañas y mesetas etíopes. Suele ser huidiza, pero cerca de los papiones geladas se muestran un poco más confiadas. Fueron nombradas animal nacional de Etiopía, y según estudios, descienden de íbices europeos que en el pleistoceno migraron a África, evolucionando por caminos diferentes. Entre sus depredadores encontramos a las águilas, y ocasionalmente los lobos etíopes, también en gran riesgo de extinguirse.
Amenazas y situación actual
Sus efectivos se estiman en unos 500 ejemplares. La especie no ha podido soprotar la presión conjunta de la caza furtiva y la pérdida de su hábitat. Sin embargo, la población de la especie he mejorado en los últimos decenios: era de entre 150 y 200 individuos en los años 1960. La creación del Parque Nacional de Simen en 1969 contribuyó a su supervivencia. Sin embargo, se estima que el parque no puede albergar más de unos 2000 individuos, así que la supervivencia de la especie a largo plazo es muy delicada.
Algunos zoos llevan a cabo un programa de cría en cautividad (los efectivos en régimen de cautividad y semi-libertad se acercan a los 300 animales en el año 2000), principalmente en Oriente próximo.
Referencias
- ↑ Geberemedhin, B. & Grubb, P. (2008). «Capra walie». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2010.2. Consultada: 30 de agosto de 2010.
Véase también
- Anexo:Especies de Artiodactyla
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Capra walie. Commons
Wikiespecies tiene un artículo sobre Capra walie. Wikispecies
Categorías:- Mamíferos en peligro de extinción
- Capra
- Bóvidos de Etiopía
Wikimedia foundation. 2010.