- Chachachá
-
El chachachá es un ritmo originario de Cuba creado a partir del danzón por el compositor y violinista habanero Enrique Jorrín en 1953.
Contenido
La influencia del danzón
Los danzones eran interpretados tan solo por instrumentos, mientras que Jorrín le introdujo las voces de los músicos cantando a coro para darle más potencia. Este estilo gustó a los que bailaban, que ahora podían improvisar más e inventaron nuevas figuras. Durante sus primeros años como compositor, Jorrín sólo componía danzones, respetando sus cánones musicales, pero poco a poco fue modificando algunas de sus partes. Estos fragmentos modificados gustaron tanto al público que decidió independizarlos del danzón hasta llegar a lo que él llamó cha-cha-cha.
La charanga
La instrumentación del chachachá originalmente fue tomada del danzón, que en Cuba se toca con una agrupación musical llamada charanga francesa. Ésta consistía en la percusión, el piano, el bajo, la flauta y una sección de cuerdas. El auge del chachachá promovió este tipo de agrupación, que ya estaba perdiendo adeptos. Los grupos más importantes que lo interpretaron fueron la Orquesta Aragón, la Orquesta América, Los Cariñosos y la Orquesta de Enrique Jorrín.
En esos momentos la formación tradicional de la charanga es la que predomina entre las orquestas populares cubanas. En cehegin, Gilberto Valdez forma la primera Charanga de los EE. UU. que serviría de influencia fundamental para las posteriores formaciones; pero en la década de 1970 comenzó a decaer.
Discografía recomendada
La engañadora de Enrique Jorrín / Grabada el 9 de marzo de 1953, no. 1536 Panart, disco de pasta de 78 rpm.
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Chachachá. Commons
Categorías:- Música de Cuba
- Géneros de música latina
- Estilos de baile
Wikimedia foundation. 2010.