- Comunicación interauricular
-
La comunicación interauricular (CIA) es una deficiencia del septum que resulta en una libre comunicación entre el lado derecho e izquierdo de las aurículas. Puede estar situada en cualquier parte del mismo, siendo su localización más frecuente en la región de la fosa oval, se denomina a este tipo de CIA tipo ostium secundum. Normalmente, la sangre pobre en oxígeno regresa a la aurícula derecha desde el cuerpo, avanza al ventrículo derecho y luego es bombeada a los pulmones donde recibe oxígeno. La sangre rica en oxígeno regresa a la aurícula izquierda desde los pulmones, ingresa al ventrículo izquierdo y luego es bombeada al cuerpo a través de la aorta. La presencia de esta comunicación origina un circuito anormal de sangre desde la aurícula izquierda hacia la derecha generando una sobrecarga en esta última, que con el tiempo y dependiendo del tamaño de la comunicación, repercute sobre el pulmón y el corazón, hecho que sucede en la adultez generalmente. Las CIA ocurren cuando el proceso de división no se produce por completo y queda una abertura en el tabique auricular.(2)
Contenido
Tipos
Existen 4 variedades de comunicación interauricular:[1]
- Comunicacion interauricular tipo ostium primum. Corresponde al 15% de los casos.
- Comunicacion interauricular tipo ostium secundum. Es la más frecuente y corresponde al 75% de los casos.
- Comunicación interauricular tipo seno venoso.
- Aurícula común. Es muy poco frecuente y se debe a la inexistencia del tabique interauricular.
Diagnóstico
La CIA suele cursar asintomática en la mayoría de los casos. Algunos pueden tener retraso en el crecimiento y aumento de las infecciones respiratorias.
Clínica
Los pulsos son normales, se suele palpar un levantamiento en el tórax por la dilatación del ventrículo derecho, el soplo que se escucha esta en relación con el aumento de flujo pulmonar, por lo que se ausculta un soplo "eyectivo pulmonar", el otro dato es la presencia de un segundo ruido con un desdoblamiento "fijo", lo cual es el datos más relevante de la CIA..
Exámenes
Radiografía: Generalmente se observa la presencia de cardiomegalia (crecimiento del corazón) y un flujo aumentado hacia los pulmolnes Electrocardiograma: Existen datos que sugieren el crecimiento de cavidades derechas y la presencia de un bloque de la rama derecha del has de his.
Tratamiento
El tratamiento de la CIA se divide en médico, quirúrgico e intervencionista. Médico: El tratamiento médico está indicado para tratamiento de la falla cardiaca a cualquier edad. los defectos menores de 6mm antes del año de edad tienen la posibilidad de cierre espontáneo Quirúrgico: El tratamiento quirúrgico se sugiere entre los 2-4 años de edad, realizado en manos experimentadas es muy efectivo y el riesgo es bajo, se raliza en la mayoría de los casos bajo bomba de circulación extracorpórea. Intervencionista: El tratamiento puede ser realizado por cateterismo cardiaco mediante la colocación de dispositivos que "cierran" la CIA, se pueden usar dispositivos como el Amplatzer que cierran totalmente el defecto. Este tipo de cierre generalmente se realiza posterior al año de edad, suele ser muy seguro y efectivo realizado por personas con experiencia.(3)
Referencias
2.-Revista de Posgrado de la VIa Cátedra de Medicina - N° 146 – Junio 2005 3.-guia familiar malformaciones congenitas
- ↑ Larry José Luis Rodrigúez Ascón: Tabicación auricular. Universidad nacional de Trujillo, Facultad de medicina, Departamento de morfología humana, 2008. Consultado el 1-8-2010
Enlaces externos
- En MedlinePlus puede encontrar más información sobre Comunicación interauricular
Categoría:- Enfermedades cardíacas congénitas
Wikimedia foundation. 2010.