- Contestador automático
-
Un contestador automático es un dispositivo para responder automáticamente llamadas telefónicas y grabar mensajes dejados por personas que llaman a un determinado número, cuando la persona llamada no puede atender el teléfono. A diferencia del correo de voz, que es un sistema centralizado o intercomunicado que realiza una función similar, un contestador automático está instalado en la propiedad del cliente, al lado o incorporado a su teléfono. Mientras los primeros contestadores usaban tecnología de cinta magnética, los aparatos más modernos usan memorias solid state. Las cintas magnéticas son todavía utilizadas en muchos dispositivos de bajo costo aunque ya cuesta encontrarlas en las tiendas especializadas.
Actualmente son utilizados los contestadores automático en red, en los que el sistema de almacenamiento de mensajes de voz entre usuarios de telefonía no requiere de aparatos propios del cliente, ya que están integrados en la red del proveedor de telefonía; el sistema se maneja con el aparato telefónico.
Contenido
Características
La mayoría de los contestadores modernos poseen un sistema para saludo. El propietario puede grabar su propio mensaje que le será reproducido a quien llame, o utilizar el mensaje predeterminado que viene instalado de fábrica (normalmente bilingüe, siendo el inglés el segundo idioma) en caso de no querer grabar uno. En general, los contestadores pueden ser programados para atender una llamada luego de que suene en determinada oportunidad de ocasiones. Esto es útil si el propietario está aguardando una llamada en particular y no desea atender a todos los que llamen.
Historia
- En 1935, el alemán Willy Müller patentó un grabador de conversaciones telefónicas que puede considerarse el precursor de los contestadores automáticos. Curiosamente, el aparato tenía como apuntaba al mercado de los judíos ortodoxos que, por las restricciones religiosas del Shabbath, no podían atender el teléfono.
- En 1958, el Dr. Kazuo Hashimoto, un prolífico inventor japonés, desarrolló su primer modelo de contestador automático. Sus invenciones, posteriormente patentadas en Estados Unidos, son la base de los aparatos utilizados en la actualidad.
- En 1975 comenzaron a ser vendidos en Brasil los primeros modelos comerciales importados desde los Estados Unidos, los PhoneMate 4000. El aparato recordaba a un ladrillo nefro, pesaba 5 kg, grababa hasta 20 mensajes y operaba con dos cintas K7.
Bibliografía
- BAHIANA, Ana Maria. Almanaque Anos 70. Rio de Janeiro: Ediouro, 2006. ISBN 8500017880. p.65.
Enlaces externos
- About.com - Historia de los contestadores (en inglés)
Wikimedia foundation. 2010.