- Juan Yunpa
-
Juan Yunpa fue un filósofo mencionado por Felipe Guamán Poma de Ayala en su Nueva Crónica y Buen Gobierno. (1613) p. 883 [897]. A referencia del cronista, nuestro filósofo nació en Uchuccmarca, Lucanas - Ayacucho. No sabemos la fecha exacta de su nacimiento, probablemente nació entre 1520 ó 1530, debido a los conocimientos que adquirió, le fue trasmitido mediante el vínculo del ayllo (comunidad- familia). Probablemente sus familiares fueron hamutay (Amautas) y quipocamacayocs yarovilcas, desplazados desde Huanucopampa a tierra de los Rucanas, durante el gobierno de Túpac Inca Yupanqui.El cronista informa que vivió 150 años, “sólo le faltaba leer y escribir” (reflexionar bajo los códigos de la escritura hispana). Es el primer filósofo andino registrado durante la dominación colonial española.
Contenido
Conocimientos astronómicos
Muestra dominio del conocimiento de la astronomía. Llevaba registro de las fases de la luna y los periodos que presentó en cada calendario agrícola. Versado en seguir los periodos de las salidas y puestas del sol, registrando el solscistio de invierno Inti Raymi (21 de junio) y solscistio de verano o Capac inti raymi quilla (21 de diciembre). Siguió la tradición de registrar las puestas y salidas del sol mediante la observación de “ceques” y “suqanqas”, marcas de referencia que presenta la morfología geográfica de los andes que permitían registrar una regularidad observable con mucha precisión. La medida del tiempo se registró mediante la observación del Intihuatana “reloj de sombras”. Tuvieron en cuenta dividir el tiempo en partes: suc huaycucuy (una hora); hunca hunac (una semana) suc quilla (un mes); chicta quilla (medio mes); Suc huata (un año). El año se determinaba observando el único día cuando el sol no produce sombra alguna en el intihuatana, esto sólo ocurre el 21 de junio, celebrándose el inti raymi (fiesta del sol); el mes se determinada mediante las fases de la luna, indicando que quilla puran marca una nueva fase lunar.El cultivo de la sabiduría astronómica sirvió para determinar el calendario agrícola y determinar los periodos de lluvias en los andes. El registro numérico de las regularidades astronómicas le permitió predicción de eclipses, tanto solares, como lunares. Los eclipses se registraban en el quipo que llevaba en sus manos. Realizó registro de los periodos con que los cometas aparecían en los andes. Registró las regularidades de aparición del planeta Venus (Coyllor) tanto en el amanecer (pacari coyllor), como en el atardecer (Caza coyllor) Llevaron un registro de constelaciones en el cielo: Yutu (Perdiz), wara wara (Las pleyades). Ñawi paco (ojo de la llama). Observaron el fondo de la vía láctea y compararon el movimiento de los cielos como willkamayu (gran río sagrado) que discurre arrastrando a las constelaciones. Consideraban que la ruptura de la armonía natural con la pacha (universo) causaba onqoy (enfermedades) y pachacuti (cataclismos); guardar armonía indicaba seguir normas morales muy estrictas, evitando aparición de enfermedades que afectasen al ayllo.
Matemáticas
Fue un formidable matemático. El quipo le sirvió como herramienta de registro y para llevar “quentas”. Las operaciones aritméticas las realizaba mediante el uso de la Yupana, singular ábaco andino que permite realizar cálculo de cifras muy altas. Estableció el concepto numérico Pantacac hunu (incontable-infinito), utilizó el sistema numérico decimal para establecer jerarquías cuantitativas. Aplicó el control estadístico estatal Inca para registrar población, tributos, producción agrícola, guerrreros, ganadería de camélidos, entre otros. Este registro estadístico se realizaba cuidando “no errar cifra alguna”, para lo cual utilizó dos sistemas de registro numérico que al compararse completaban un valor determinado. En el sistema yana (negro) las cifras son valores resultantes de la adición; mientras que en el sistema t’iuspa son valores resultantes de la sustracción. Para establecer con exactitud una cifra, había que comparar cuentas entre dos quipocamayocs.
Reflexión
Establecieron el concepto “pacha” para designar el universo y sus respectivas categorías de existencia. Pacha como tiqse (principio, fundamento) designa Cay pacha (este mundo) existente, inmediato. Pacha también es tiempo, se le asoció con las observaciones astronómicas y sus regularidades. El conocimiento de pacha (universo) fue manifiesta a través de yachay (sabiduría), la búsqueda de armonía de pacha dentro de su inagotable movimiento, permitía acceder a la condición de Pachayachachiq (el que enseña y aprende sobre el universo). Tuvieron tres condiciones para establecer yachay (saber verdadero). Una condición “caman” lo justo, lo recto que viene a nosotros por vía del uso del oficio, saber o talento. La condición opuesta es “Ccaci simi” palabras vanas, sin fundamento. La segunda condición de verdad es Sullul o Checca: “verdad o cosa verdadera”, la verdad se asume con mucha confianza, Sullulmantapas (verdaderamente y con toda la verdad). La condición máxima fue de sullulmanta yachaq (Sapientisimo). La tercera condición es hamutay yachaq (el que inventa conocimientos nuevos), también designado como el que genera huamac hamuttay (invención, novedad). Estos sabios conjeturaban mediante huatuni “soltar enigmas o preguntas buenas y oscuras”, generaban conocimientos complejos, huatunacta rimani “hablar por enigmas o por palabras oscuras de adivinar o entender”. Hamu hamu soncoyoc, designaba al “universal versado y entendido en todo lo que penetra y da razón de todo”. Entendían el error como forma natural del manifestarse en el no-conocimiento, matuctam huatuni, “errar y adivinar falso” fue el riesgo de presentar tuquini “dudar, no determinar el conocimiento, estar perplejo”. Tuvieron una filosofía moral de trabajo, todo el sistema de valores tornó en ayni “reciprocidad” y çumayniyoq “honrado”. Capac runa fue el modelo moral más usual, se refiere al hombre alegre y gracioso en el trabajo, el que es bien gobernado y va con gusto adelante, no se cansa de trabajar.
Bibliografía
GUAMAN POMA DE AYALA, Felipe (1936) [1613]. Nueva Corónica y Buen Gobierno (Codex péruvien illustré). París: Institut d’Ethnologie.
(1980). Nueva Crónica y Buen Gobierno. México D.F. Siglo XXI Editores. 3 vol. Edición crítica Rolena Adorno y John Murra. Traducción del quechua por Jorge Urioste.
(1991)Y no hay remedio. Lima: Edición CIPA. Presentación Mons. Elías Prado y Alfredo Prado.
"El sitio de Guamán Poma" [898]. Link: [1]
KUSCH, Rodolfo (1970). El pensamiento indígena y popular en América Latina. Buenos Aires. Editorial Hachette.
MAZZI, Víctor (1994). Presentación de Juan Yunpa. Lima: Editorial Kollana.
Wikimedia foundation. 2010.