- Terremotos de Colombia
-
Anexo:Terremotos de Colombia
A continuación se detallan algunos de los terremotos ocurridos en Colombia, el más reciente de ellos tuvo lugar en la zona conocida como eje cafetero en 1999.
Cúcuta
El Terremoto de Cúcuta de 1875 (o Terremoto de los Andes) ocurrió el 18 de mayo de 1875 a las 11:15 AM. Su epicentro fue la ciudad colombiana de Cúcuta . El choque era sentido concluido un área amplia que se extendía de Bogotá al norte a Quito y a Guayaquil al sur.
Este terremoto era el más fuerte de esa parte de Colombia desde el 19 de enero de 1958 en que ocurrió un acontecimiento de 7,8 en magnitud. Era el segundo gran terremoto en ocurrir en Colombia en un mismo mes. Un terremoto de la magnitud 6,7 en la escala de Richter ocurrió al norte de Nariño en Colombia el 23 de noviembre de 1979, matando a 44 personas, dañando centenares de viviendas y causando grandes daños.Este dio lugar a un tsunami que limpió prácticamente algunas aldeas costeras a lo largo de la costa pacífica del sudoeste de Colombia hubo centenares de personas muertas y desaparecidas. Por lo menos otras 15 ciudades costeras en el área fueron osciladas por el terremoto y dañadas por las ondas.
Eje cafetero
El 25 de enero de 1999 se presentó un terremoto de 6.2 ML en la zona Centro-Occidental de Colombia. Dicho evento causó graves daños en la ciudad de Armenia (270,000 hab.), capital del Departamento de Quindío; en la ciudad de Pereira (380,000 hab.), capital del Departamento de Risaralda; el sismo afectó principalmente a las poblaciones de la zona cafetera de Colombia; 1,230 personas perdieron la vida y se atendieron 5,300 heridos en los hospitales, el número de afectados se calcula en 200,000 (perdieron vivienda y espacios de trabajo).
Categoría: Terremotos de Colombia
Wikimedia foundation. 2010.