- Mixobacteria
-
Myxococcus xanthusClasificación científica Dominio: Bacteria Filo: Proteobacteria Clase: Proteobacteria delta Orden: Myxococcales Familias y Géneros Archangiaceae
Archangium
Cystobacteraceae
Cystobacter
Melittangium
Stigmatella
Myxoccaceae
Myxococcus
Angiococcus
Polyangiaceae
Chondromyces
Nannocystis
Polyangium (= Sorangium)Mixobacteria es un grupo de bacterias (orden Myxococcales) que predominantemente viven en el suelo. Las mixobacterias tienen genomas muy grandes comparados con otras bacterias, del orden de 9-10 millones de nucleótidos. Polyangium cellulosum tiene el genoma más grande conocido (en 2003) para una bacteria, con 12,2 millones de nucleótidos. Las mixobacterias se incluyen entre las proteobacterias, un grupo extenso de bacterias Gram negativas.
Las mixobacterias pueden moverse activamente por deslizamiento bacterial. Típicamente se desplazan en enjambres que contienen numerosas células que se mantienen juntas por señalización molecular intracelular. Esta concentración de células puede ser necesaria para proveer una alta concentración de enzimas extracelulares que necesitan para digerir su alimento. Las mixobacterias producen algunas sustancias químicas útiles en biología y en la industría, tales como antibióticos.[1]
Ciclo biológico
Cuando el alimento escasea, las células mixobacteriales se agrupan en cuerpos fructíferos, un proceso que se pensaba que estaba mediado por quimiotaxis, pero ahora se considera que está coordinado por señalización de contacto.[2] ,[3] Estos cuerpos fructíferos pueden tomar diferentes formas y colores dependiendo de las especies. En estos cuerpos fructíferos las células comienzan siendo formas vegetativas de tipo bacilo, pero después se desarrollan en mixosporas esféricas con gruesas paredes celulares. Estas mixosporas, análogas a las esporas de otros organismos, les permiten sobrevivir hasta que vuelvan a disponer de alimento. Se piensa que el proceso de fructificación beneficia a las mixobacterias al parar el crecimiento del enjambre, en vez de células aisladas. Un ciclo biológico similar lo presentan las amebas del grupo Myxomycota.
Referencias
- ↑ Reichenbach H (2001). «Myxobacteria, producers of novel bioactive substances». J Ind Microbiol Biotechnol 27 (3): pp. 149-56. PMID 11780785.
- ↑ Kiskowski MA, Jiang Y, Alber MS (2004). «Role of streams in myxobacteria aggregate formation». Phys Biol 1 (3-4): pp. 173-83. PMID 16204837.
- ↑ Sozinova O, Jiang Y, Kaiser D, Alber M (2005). «A three-dimensional model of myxobacterial aggregation by contact-mediated interactions». Proc Natl Acad Sci U S A 102 (32): pp. 11308-12. PMID 16061806 fulltext.
Categoría:- Myxococcales
Wikimedia foundation. 2010.