- Ocultación
-
La ocultación es un fenómeno astronómico que ocurre cuando un objeto celeste es escondido por otro objeto celeste que pasa entre éste y el observador. Comparado con los tránsitos astronómicos y los eclipses, se dice que ocurre una ocultación cuando el objeto más cercano parece más grande y esconde completamente el objeto más distante. En cambio, la palabra tránsito se refiere a los casos donde el objeto más cercano parece más pequeño en su tamaño aparente que el objeto más distante, como el tránsito de Mercurio o Venus alrededor del disco solar. La palabra eclipse generalmente se refiere a esos casos en donde un objeto se mueve dentro de la sombra de otro. Cada uno de estos tres eventos es el efecto visible de una conjunción.
Cada vez que ocurre una ocultación, también ocurre un eclipse. Considera un "eclipse" de Sol por la Luna, visto desde la Tierra. En este evento, la Luna se mueve físicamente entre la Tierra y el Sol, impediendo ver una porción o todo el brillante disco solar. Aunque a este fenómeno se le llama normalmente "eclipse", éste es un término equivocado, porque la Luna no está eclipsando el Sol; en cambio la Luna está ocultando el Sol. Cuando la Luna oculta el Sol, proyecta una pequeña sombra en la superficie de la Tierra, y por tanto la sombra de la Luna eclipsa parcialmente la Tierra. Así, el llamado "eclipse solar" consiste de hecho en (I) una ocultación del Sol por la Luna, visto desde la Tierra, y (II) un eclipse parcial de la Tierra por la sombra de la Luna.
En cambio, un "eclipse" de la Luna es de hecho un eclipse real: la Luna se mueve dentro de la sombra proyectada hacia el espacio por la Tierra, y se dice que está eclipsada por la sombra de la Tierra. Visto desde la superficie de la Luna, la Tierra pasa directamente entre la Luna y el Sol, de esta manera bloqueando o ocultando el Sol visto desde un observador hipotético lunar. De nuevo, cada eclipse supone también una ocultación.
Categoría:- Fenómenos astronómicos
Wikimedia foundation. 2010.