- Ramón Carnicer
-
Ramón Carnicer
Ramón Carnicer i Batlle (Tàrrega, 24 de octubre de 1789 - Madrid,España 17 de marzo de 1855), fue compositor de ópera, maestro de música y el autor del himno nacional de Chile.
Contenido
Obras
Óperas
(Se han perdido algunas de las obras mencionadas a continuación, y sólo se conservan referencias en documentación de la época. La atribución de tres o cuatro de éstas ha sido discutida por estudiosos del género)
- Adele di Lusignano: Melodramma semiserio (1819), ópera en italiano, en dos actos
- Cristóforo Colombo (1829), ópera
- Il dissoluto punito, o sia, Don Giovanni Tenorio: Dramma semiserio (1822, reestrenada en 2006), ópera en italiano, en dos actos, con libreto de Giovanni Bertati [1]
- Elena e Constantino: Dramma eroico-cómico in due atti (1821, reestrenada en 2005), ópera en italiano, en dos actos, con libreto de Andrea Leone Tottola[1]
- Elena e Malvina (1827), ópera en dos actos
- Eran due or sono tre, o sea, Gli esposti (1836), ópera bufa en dos actos con libreto de Jacopo Ferretti
- Eufemia de Messina (1832), ópera
- Giglielmo Tell (1834), ópera
- Ipermestra (1843), drama en tres actos con letra de Pietro Metastasio. Autoría discutida
- Ismalia o Morte ed amore (1838), ópera en dos actos
- Laura y Don Gonzalo (1841), ópera en 4 actos. Música atribuida a Carnicer y libreto a Manuel Bretón de los Herreros
- Lucrezia Borgia. Ópera atribuida, otros autores dicen que únicamente habría colaborado
- El sacristán de Toledo, ópera. Se dice que sólo habría colaborado con música incidental
Instrumentales
- Fantasía en mi bemol mayor, para clarinete
- Fantasía original para clarinete con acompañamiento de piano (1849)[2]
- Gran sinfonía en Re (1839)
- Melodía fantástica con acompañamiento de piano
- Sinfonía oriental
- Solo de flauta'
- Sonata nº 6 en fa mayor[3]
- Obertura (sinfonía) para el estreno barcelonés (1818) de la ópera Il barbiere di Siviglia de Rossini[4]
- Una segunda apertura para esta misma ópera
Vocales
- El caramba: canción andaluza (ca. 1832), para voz y piano o guitarra[5]
- Completas Fratres a 4 v., para 4 voces, 6 instrumentos, acompañamiento y bajo continuo
- La criada: canción española (ca. 1832), para voz, guitarra y piano
- El currillo: canción andaluza (ca. 1835), para voz, guitarra y piano
- La gitanilla (ca. 1831), canción para voz, guitarra y piano
- Himno a los defensores de Gandesa (1838), de carácter liberal
- Himno patrio de la República de Chile (1828)
- Himno patriótico, con motivo de la publicación del Estatuto Real (1834)
- Himno patriótico para el cumpleaños de la Reina Doña Isabel II (1835)
- El julepe: polo (1823?), canción para voz y guitarra
- Misa de Réquiem (1929), para cuatro voces y orquesta, en latín. A la muerte de María Josefa de Sajonia, tercera esposa de Fernando VII
- Misa de Réquiem (1842), para cuatro voces y orquesta, en latín.[6]
- Misa solemne (entre 1806 y 1808), para ocho voces y orquesta
- El músico y el poeta (Los maestros de la Raboso), tonadilla a dúo
- El no sé, canción para voz, guitarra y piano
- La noticia feliz: polo y seguidillas (1823?), canciones para voz y pianoiano
- El nuevo sereni (1825), canción para voz y piano o guitarra[7]
- Odas de Anacreonte (1832), texto original griego de Anacreonte y traducción castellana de José del Castillo y Ayensa, comprende las canciones para voz y piano De sí mismo, A una muchacha y Del amor y la abeja[8]
- El poder de las mujeres: canción española con acompañamiento de piano y guitarra (1836)
- Psalmodia que contiene todos los tonos (1818)
- Tantum Ergo
- Tonadilla de la cantinera (1813)
- Vigilias con orquesta para las exequias de Fernando VII (1833), en latín
- El chairo: canción española cantada en la ópera "El barbero de Sevilla" (1833), letra de Agustín Azcona
Su hermano, Miquel Carnicer i Batlle
Miquel Carnicer i Batlle (Tàrrega, 1793 - Sevilla, 1866), guitarrista. De la escuela de Aguado, se estableció en Sevilla e hizo composiciones y arreglos para guitarra. De él se conservan dos piezas, Mazurka e Introducción y Variaciones sobre un tema del "Pirata" de Bellini.
Bibliografía
- Antoni Miralles i Marsà Petita història de Ramón Carnicer Barcelona: Editorial Mediterrània, 2005
- Víctor Pagán, Alfonso de Vicente Catálogo de obras de Ramón Carnicer Madrid: Fundación Caja de Madrid, 1997
- Dossier Ramón Carnicer publicado en la revista Scherzo número 64 (1992)
- Andrés Ruiz Tarazona En el II centenario de Ramón Carnicer (1789-1855) publicado en la Revista de Musicología vol. XIII (1989)
- Juana Rodríguez Documentos del expediente de Ramón Carnicer (1830) publicado en la revista Recerca Musicològica VIII (1988). Accessible en línea
- Ramón Carnicer músic: bicentenari Tàrrega 1789-1989 Tàrrega: Museu Comarcal - Arxiu Històric Comarcal, 1989
- Federico Sopena Ibáñez Historia crítica del Conservatorio de Madrid Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia, 1976
- José Subirá En el centenario de un gran músico: Ramón Carnicer publicado en la Revista de Biblioteca, Archivo y Museo núm. 69 (1958)
Notas
- ↑ Reseña periodística del reestreno Editada: Madrid: Instituto Complutense de Ciencias Musicales, 2005
- ↑ Editada modernamente. Barcelona: Tritó Edicions, 2002
- ↑ Editada modernamente. Ramon Carnicer. Sonata número 6 per a orgue o forte piano, edición de Maria Assumpció Ester-Sala. Sabadell: La Ma de Guido, 1988
- ↑ Reeditada recientemente. Barcelona: Tritó Edicions, 1994
- ↑ Fragmento de la partitura, en facsímil
- ↑ Encargada por el banquero José Safont, una discusión sobre el precio de la obra llevó a un pleito con dictamen pericial incluido
- ↑ Facsímil de la partitura
- ↑ Editada modernamente en texto original y traducciones catalana y castellana. Barcelona: Tritó Edicions, 1997
Enlaces externos
- Resumen biográfico de Carnicer y análisis y archivos de sonido de Laura y Don Gonzalo
- Biografía y fotografía
- Resumen biográfico (en inglés)
- Breve resumen biográfico y lista de óperas de Ramón Carnicer (en alemán)
- Página oficial del gobierno de Chile relativa al Himno Nacional
Categorías: Compositores del Romanticismo de España | Compositores de ópera de España | Nacidos en 1789 | Fallecidos en 1855
Wikimedia foundation. 2010.