- Priodontes maximus
-
Estado de conservación
Vulnerable (UICN)[1]Clasificación científica Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Mammalia Orden: Cingulata Familia: Dasypodidae Subfamilia: Tolypeutinae Género: Priodontes
F.Cuvier, 1825Especie: P. maximus Nombre binomial Priodontes maximus
(Kerr, 1792)Distribución
Rango de distribución del Armadillo gigante.El armadillo gigante (Priodontes maximus) es una especie de mamífero cingulado de la familia Dasypodidae. Es el armadillo actual de mayor tamaño. Se lo encontraba ampliamente en selvas tropicales del este de Sudamérica y se extiende en variados hábitats tan lejanos como el noreste de Argentina.
El armadillo gigante se conoce también como tatú, tatú carreta, pejichi, cuspa gigante, cuspón, ocarro, cabazú o cachicamo.
Contenido
Morfología y comportamiento
Pueden llegar a pesar alrededor de unos 60 kg y pueden llegar a medir más de 1,6 m desde el hocico a la punta de la cola, donde de 1/3 a 2/5 es cola.
Tiene un caparazón oscuro, con numerosas placas ordenadas en filas transversales, que cubren también la cola. Su cuerpo es voluminoso y sus extremidades son cortas. Cuentan con uñas grandes y potentes, especialmente en sus extremidades delanteras.
Suele hacer recorridos diarios de más de 3 km en busca de alimento. De hábitos nocturnos, su dieta se compone de hormigas, termitas, lombrices, arañas, gusanos, larvas, etc. pudiendo llegar a consumir toda la población de una cueva de termitas.
Su época de reproducción se sitúa sobre el verano con solo una cría, que recibe leche materna los primeros meses y que se adapta paulatinamente a la dieta adulta.
Conservación
Este tipo de armadillo fue clasificado como especie en peligro de extinción por la Unión Mundial de Conservación Lista Roja en 2002, y figura listada en el Apéndice I (hacia la extinción) de la Convención sobre el Tráfico Internacional de Especies en Riesgo de la Flora y Fauna Silvestres. En Argentina la Reserva Nacional Formosa fue creada teniendo como uno de sus principales objetivos la protección de ejemplares de esta especie.
Se han visto ejemplares en el departamento de Durazno (Uruguay) donde se creían extinguidos.[2] El armadillo gigante está considerado como especie en riesgo.Usos
Con los caparazones de estos animales se construyeron parte de las cajas de resonancia de algunos instrumentos musicales, por ejemplo, algunos instrumentos semejantes a violonchelos realizados por las etnias del Gran Chaco.[cita requerida]
Véase también
Referencias
- ↑ Superina, M., Abba, A.M., Porini, G. & Anacleto, T.C.S. (2009). «Priodontes maximus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2011. Consultada: 15 September 2011.
- ↑ [1]
- MSW3. Gardner; pp. 98
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Priodontes maximusCommons.
- Wikiespecies tiene un artículo sobre Priodontes maximus. Wikispecies
- ARKive - imágenes y filmes del Tatú Carreta (Priodontes maximus)
- Web de Diversidad Animal: Priodontes maximus: Información
- Priodontes maximus, del UNEP World Conservation Monitoring Centre
- Género Priodontes
Categorías:- Mamíferos en estado vulnerable
- Dasypodidae
- Mamíferos de América del Sur
Wikimedia foundation. 2010.