- San Fernando (Chiapas)
-
San Fernando (Chiapas)
San Fernando es un municipio en el norte del estado de Chiapas, México. Se encuentra a 20 Km. de Tuxtla Gutiérrez.
Contenido
Contexto geográfico
El municipio se ubica en la región económica "I Centro", limita la norte con Copainalá, al este con Chicoasén y Osumacinta, al sur con Tuxtla Gutiérrez y al oeste con Berriozábal. Las coordenadas de la cabecera municipal son: 16° 52' 15 de latitud norte y 93° 12' 25 de longitud oeste y se ubica a una altitud de 880 metros sobre el nivel del mar.
Clima
(A)C(fm) semicálido húmedo con lluvias todo el año, que abarca el 87.63%; C(fm)C, templado húmedo con lluvias todo el año el 8.04%;C(m)(w) templado húmedo con lluvias en verano, el 3.89 % y A(mf) cálido h
Vegetación
La vegetación presente en el municipio es la siguiente: vegetación secundaria (selva baja caducifolia y subcaducifolia con vegetación secundaria arbustiva y herbácea) que abarca el 46.99%; selvas húmedas y subhúmedas (selva alta y mediana subperennifolia) el 11.87%; bosque de coníferas (bosque de pino - encino) el 5.15%; selvas secas (selva baja caducifolia y subcaducifolia) el 5.07%; bosques deciduos (bosque de encino) el 3.99% y pastizales y herbazales (pastizal inducido) que ocupa el 2.11 % de la superficie municipal.
El municipio cuenta con 22,093.72 has. de áreas naturales protegidas, que representa el 61.35% de la superficie municipal y el 1.71% del territorio estatal.
Abarca una gran parte de la Zona Protectora Forestal Vedada "Villa Allende" la cual esta constituida principalmente por vegetación secundaria (selva baja caducifolia y subcaducifolia con vegetación secundaria arbustiva y herbácea), 17,418.701 has. de esta reserva se encuentran en el municipio representando el 48.37% de la superficie municipal, también abarca una porción del Parque Nacional "Cañón del Sumidero" la cual esta constituido por vegetación secundaria (selva baja caducifolia y subcaducifolia con vegetación secundaria arbustiva y herbácea), 4,675.019 has. de esta reserva se encuentran dentro del municipio representando el 12.98% del territorio municipal.
Etimología
El pueblo antiguo fue fundado por los zoques, quienes lo nombraron Shahuipac, es decir "Barranco del mono"; de Shahui, mono; y Pac, barranco. Cuando los nahoas dominaron estas tierras, la llamaron Osumapa "Lugar del mono"; de Osumatli, mono; Apan, lugar.
Acontecimientos
- El 20 de octubre de 1851 se declara pueblo a la Hacienda de las Ánimas, con el nombre de San Fernando, en honor del santo patrono por el gobernador constitucional del estado Don Fernando Nicolás Maldonado, formando parte del Departamento de Tuxtla.
- En 1883 se divide el estado en 12 Departamentos siendo éste parte de Tuxtla.
- En 1915 desaparecen las jefaturas políticas y se crean 59 municipios libres, estando éste dentro de esta primera remunicipalización.
- En 1970 se inicia la construcción de la presa hidroeléctrica "Manuel Moreno Torres", que trae gran desarrollo, se pavimenta la carretera a Tuxtla y Chicoasén.
- En 1983 para efectos del Sistema de Planeación, se ubica en la región I Centro.
- En el 2006 es considerada como "La puerta al mundo Zoque en Chiapas"
Enlaces externos
Categoría: Localidades de Chiapas
Wikimedia foundation. 2010.