- San Martín de Losa
-
San Martín de Losa
San Martín, también conocido como San Martín de Losa, es una entidad local menor, formada por la localidad del mismo nombre situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Merindades, partido judicial de Villarcayo, ayuntamiento de Valle de Losa.
Contenido
Geografía
En la vertiente mediterránea de la provincia,[1] bañada por el río Nabón afluente por la izquierda del Jerea, al sur de Sierra Carbonilla y Sierra Salvada al norte del valle de Valdegovía y al oeste de Monumento Natural del Monte Santiago. A 41 km de Villarcayo, cabeza de partido, y a 106 de Burgos.
Comunicaciones
- Carretera: Situado a 500 m de la autonómica BU-552 que comunica El Ribero, en la BU-556, con Berberana, en la BU-556; pasando por Castrobarto, Castresana, Vescolides y Quincoces de Yuso. Línea de autobuses Quincoces de Yuso-Berberana.
y ceerca del eje de Arceniaga/artziniega - Terspaderne (BU-550)
Situación administrativa
En las elecciones locales de 2007[2] correspondientes a esta entidad local menor concurre dos candidaturas: la denominada Independiente Ahedo (IH) encabezada por Benedicto Vadillo Ortiz y la presentada de Francisco Javier Villamor Cantera (Partido Popular), resultando el primero elegido alcalde pedáneo.
Demografía
En el censo de 1950 contaba con 210 habitantes, reducidos a 21 en 2004, 23 en 2007.[3]
Historia
Lugar de la Junta de San Martín de Losa, perteneciente al partido de Castilla la Vieja en Burgos,[4] jurisdicción de señorío ejercida por el Duque de Frías quien nombraba su regidor pedáneo.
A la caída del Antiguo Régimen queda agregado al ayuntamiento constitucional de Junta de San Martín de Losa, en el partido de Villarcayo perteneciente a la región de Castilla la Vieja, ostentando la capitalidad del mencionado municipio.
Parroquia
Iglesia de San Martín Obispo dependiente de la parroquia de Quincoces de Yuso en el Arciprestazgo de Medina de Pomar del Arzobispado de Burgos
Patrimonio
En su término se encuentra la Villa Romana de "los Casarejos", zona arqueológica, declarada bien cultural protegido el 25 de noviembre de 1993. [5]
Notas
- ↑ Wikimapia, [1]
- ↑ Boletín Oficial de la Provincia de Burgos, número 79 de 25 de abril de 2007[2]
- ↑ Instituto Nacional de Estadística de España, Nomenclátor INE.
- ↑ Uno de de los catorce partidos que formaban la Intendencia de Burgos durante el período comprendido entre 1785 y 1833, tal como se recoge en el Censo de Floridablanca de 1787.
- ↑ Ministerio de Cultura Consulta a la base de datos de bienes inmuebles (R.I.) - 55 - 0000399 - 00000, BOE 29 de diciembre de 1993 [3]
Categorías: Localidades de Burgos | Entidades locales menores de Burgos | Merindades | Losa | Junta de San Martín
Wikimedia foundation. 2010.