- Sin novedad en el frente (novela)
-
Sin novedad en el frente Autor Erich Maria Remarque Género Novela antibelicista Idioma alemán Título original Im Westen nichts Neues País GER Formato Impreso ISBN ISBN 84-350-1603-X
ISBN 978-84-350-1603-2Serie Sin novedad en el frente El camino de la vuelta (1931) "Sin novedad en el frente" es una novela de Erich Maria Remarque, que muestra los horrores de la guerra desde el punto de vista de un joven soldado. La obra suele categorizarse como de literatura antibelicista, aunque el mismo Remarque la calificó de apolítica.
El libro se publicó por primera vez en Alemania en 1929. En ese mismo año se tradujo ya a 26 idiomas. Hasta hoy han aparecido ediciones en más de 50 idiomas, y las ventas estimadas superan en todo el mundo los 20 millones.
Contenido
Temas centrales
Los temas principales del libro son los horrores y las pérdidas de la guerra, las dudas sobre el sentido de la misma, la camaradería entre los soldados y el trauma inimaginable que les supone combatir en ella y el que les supondrá rehacer sus vidas tras el conflicto.
Argumento
Paul Bäumer pertenece a un grupo de soldados en el frente oeste de la Primera Guerra Mundial. En un momento de tranquilidad en las trincheras se acuerda de sus días en la escuela. Las charlas patrióticas de su maestro Kantorek habían convencido a la clase entera de alistarse voluntariamente.
Bajo el mando de su rudo superior, el suboficial Himmelstoss, aprenden ya en la formación básica que todos los valores inculcados hasta entonces en la escuela pierden su validez.
Les llevan al frente oeste, donde un grupo de soldados veteranos dirigidos por el curtido Stanislaus Katczinsky les instruyen sobre los peligros del frente. Entre "Kat" y Bäumer se crea una especie de relación padre-hijo. Paul aprende a sobrevivir, a distinguir los diferentes proyectiles sólo por el sonido, también a encontrar algo de comer en las más adversas circunstancias, para enfrentarse al enemigo real - la muerte.
En una corta visita a su casa Bäumer se da cuenta de cuanto le han cambiado sus vivencias en el frente. Le resulta imposible contar a su familia las crueles experiencias vividas en las trincheras. Decepcionado vuelve con las personas que le resultan más cercanas, sus camaradas del frente.
En un ataque es herido por metralla y pasa unas cuantas semanas en el hospital de campaña. En los meses siguientes, de vuelta en el frente, se va desintegrando su grupo. Salvo su buen amigo Tjaden, van muriendo los soldados uno tras otro por los ataques de gas, las granadas, los disparos de metralleta o en la lucha cuerpo a cuerpo. Hasta que finalmente él también, justo antes de acabarse la guerra, es herido de muerte "en un día tan tranquilo y calmado, que el informe del ejército se limitó a la frase: sin novedad en el frente".
Referencias culturales
- La novela ha sido llevada dos veces al cine. La primera filmación, estadounidense, fue dirigida por Lewis Milestone en 1930 y obtuvo dos premios Oscar: al mejor director y a la Mejor película. Menos popular, pero igualmente con críticas positivas, se realizó un remake en 1979, dirigido por Delbert Mann. En 1980 recibió un Golden Globe como mejor película de televisión. Actualmente se está preparando una nueva edición cinematográfica que será producida en 2012, con Daniel Radcliffe desempeñando el papel de Paul Bäumer.
- En 1983, Elton John compuso una canción antibélica titulada "All Quiet on the Western Front" que hace referencia a la película.
- En 1929 se publica la tradución al francés de Sin novedad en el frente, titulada A I’Quest rien de nouveau; sobre esta versión el poeta peruano César Vallejo escribió una reseña en el diario El Comercio de Lima, en la edición del día 2 de agosto de 1929, del que dice es: “Un libro sensacional sobre la guerra” [...] “el sueño sobresaltado del poilu, su disputa con las ratas por las migajas del pan negro, sus piojos, el ataque con gases asfixiantes, la podredumbre de los cadáveres...” y estima que Remarque “no quiere escribir sino conmover”; le impresiona esa “crónica incomparable de las trincheras”, según referencia César Miró en un artículo suyo (ver aquí). Curiosamente en 1931, Vallejo publica el libro Rusia en 1931: reflexiones al pie del Kremlin, el cual es recomendado por la Asociación del Mejor Libro del Mes, cuyo comité estaba conformado por Azorín, Ramón Pérez de Ayala, Enrique Díez Canedo y Ricardo Baeza, siendo el libro más vendido después de la traducción al español de Sin novedad en el frente.
Enlaces externos
Categorías:- Novelas de 1929
- Novelas de Alemania
- Novelas en alemán
Wikimedia foundation. 2010.