Sinfonía n.º 26 (Haydn)

Sinfonía n.º 26 (Haydn)

La Sinfonía n.º 26 en do menor, Hoboken I/26, es una sinfonía del compositor austríaco Joseph Haydn, una de las primeras escritas en el estilo Sturm und Drang (está en una tonalidad menor). Se llama popularmente come Lamentatione.

Contenido

Historia

Haydn compuso la sinfonía en Semana Santa. H. C. Robbins Landon cree que la fecha de composición es 1768 (posiblemente 1769).[1] En ausencia de la partitura autógrafa original, no se puede verificar la fecha de composición, aunque esta asignación es consistente con su apariencia en el Entwurf Katalog (el catalogo que mantiene Haydn de sus propias obras). Una tradición anterior sugiere que la sinfonía fue escrita en Navidad (una fiesta religiosa mucho menos importante en este época), pero el manuscrito original existente lo más antiguo indica claramente que la sinfonía fue compuesta para las celebraciones de Pascua.

Es uno de los primeros ejemplos del estilo Sturm und Drang que caracterizó gran parte de las obras sinfónicas de Haydn en los años 1774 y 1775.

Debido a su asociación con la Semana Santa, Haydn utiliza una melodía de un antiguo canto de la Pasión de Cristo, interpolando (como el segundo tema) este referencia litúrgica para contrastar con el tema furioso de la apertura. La mismo canción de lamento también es recogida en el segundo movimiento, reforzando el enlace de la sinfonía con la Pasión a través de la evocación de una melodía conocida por el público de la época.[2]

Sobrenombre (Lamentatione)

Desde el época de Haydn, la sinfonía se ha conocido como "Lamentatione" a causa del motivo "Christus" del segundo tema del primer movimiento.

Estructura

La sinfonía consta de tres movimientos:

  1. Allegro assai con spirito, 4/4
  2. Adagio, 2/4
  3. Minuet e Trio, 3/4

Referencias

  1. Zaslaw, Neal (January 1982). «Mozart, Haydn and the Sinfonia da Chiesa». The Journal of Musicology 1 (1):  pp. 123. doi:10.1525/jm.1982.1.1.03a00140. ISSN 0277-9269. http://links.jstor.org/sici?sici=0277-9269%28198201%291%3A1%3C95%3AMHATSD%3E2.0.CO%3B2-M. 
  2. Sisman, Elaine (Verano 1990). «Haydn's Theater Symphonies». Journal of the American Musicological Society 43 (2):  pp. 337–338. http://links.jstor.org/sici?sici=0003-0139%28199022%2943%3A2%3C292%3AHTS%3E2.0.CO%3B2-Y. 

Wikimedia foundation. 2010.

Игры ⚽ Нужно решить контрольную?

Mira otros diccionarios:

  • Sinfonía n.º 45 (Haydn) — La Sinfonía n.º 45 en fa sostenido menor, Hoboken I/45, conocida como Sinfonía de los adioses, es una sinfonía del austríaco Joseph Haydn, compuesta en 1772. Fue escrita para el patrón de Haydn, el príncipe Nikolaus Esterházy, durante una… …   Wikipedia Español

  • Sinfonía n.º 13 (Haydn) — La Sinfonía n.º 13 en re mayor, Hoboken I/13, es una sinfonía del compositor austríaco Joseph Haydn, compuesta en 1763 para la orquesta del patrón de Haydn, el Príncipe Nikolaus Esterházy, en Eisenstadt.[1] La obra puede fecharse con precisión… …   Wikipedia Español

  • Sinfonía n.º 31 (Haydn) — Trompa natural sin válvulas del V A Museum, Londres. La Sinfonía n.º 31 en re mayor, Hoboken I/31, es una sinfonía del compositor austríaco Joseph Haydn, compuesta en 1765 para el patrón de Haydn, Nikolaus Esterházy. Se subtitula la sinfonía… …   Wikipedia Español

  • Sinfonía n.º 64 (Haydn) — La Sinfonía n.º 64 en la mayor, Hoboken I/64, es una sinfonía del compositor austríaco Joseph Haydn, compuesta en alguna fecha entre 1773 o 1775. La fecha de composición probablemente supone el final del periodo Sturm und Drang de Haydn en el… …   Wikipedia Español

  • Sinfonía n.º 88 (Haydn) — La Sinfonía n.º 88 en sol mayor, Hoboken Hoboken I/88 es una sinfonía compuesta por Joseph Haydn y completada en 1787. Es una de las más conocidas de Haydn, pese a no tener un apodo descriptivo ni ser una de las Sinfonías de Londres o Sinfonías… …   Wikipedia Español

  • Sinfonía n.º 56 (Haydn) — La Sinfonía n.º 56 en do mayor, Hoboken I/56, es una sinfonía del compositor austríaco Joseph Haydn, compuesta en 1774. Movimientos Está orquestada para dos oboes, fagot, dos trompas (do alto y fa), dos trompetas, timbales y cuerdas.[1] La… …   Wikipedia Español

  • Sinfonía n.º 39 (Mozart) — La Sinfonía n.º 39 en mi bemol mayor, K. 543, es una de las últimas sinfonías de Wolfgang Amadeus Mozart. Mozart finalizó su composición el 26 de junio de 1788 en un verano en el que compondría también sus dos últimas sinfonías: la n.º 40 (25 de… …   Wikipedia Español

  • Sinfonía n.º 1 (Schubert) — La Sinfonía n º 1 en Re Mayor, D. 82, fue compuesta por Franz Schubert en 1813, cuando tenía sólo 16 años de edad, como regalo para su maestro Innozenz Lang.[1] A pesar de su juventud, esta obra es una impresionante pieza de música orquestal para …   Wikipedia Español

  • Sinfonía n.º 101 (Haydn) — Sinfonía n.º 101 …   Wikipedia Español

  • Sinfonia — is the Italian (Spanish, and also Portuguese) word for symphony (see that article for etymology). In music Sinfonia has however some specific meanings and connotations, that are understood when the word sinfonia is used outside the realm of Latin …   Wikipedia

  • Sinfonia concertante — is a musical form that emerged during the Classical period of Western music. It is essentially a mixture of the symphony and the concerto genres: a concerto in that one or more soloists (in the classical period, usually more than one) are on… …   Wikipedia

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”