- Sion
-
Coordenadas:
Sion (en hebreo: צִיּוֹן, tsiyyon) es originalmente el nombre de una fortaleza jebusea conquistada por el rey David situada en la actual Jerusalén. La fortaleza se situaba en una colina del lado sureste de Jerusalén, el Monte Sion, y es mencionada ya en la Biblia como el centro espiritual y la "madre de todos los pueblos" (Salmo 87, 2).
Sion es un término arcaico que originalmente se refiere a una sección de Jerusalén, la cual, por definición bíblica, es la Ciudad de David. Tras la muerte de David, el término comenzó a usarse para definir la colina en que se situaba el templo de Salomón. Más tarde, Sion comienza a usarse para hacer referencia al templo y a sus propios cimientos.
Tal y como hace la Biblia en numerosos pasajes (Isaías 60), este nombre se ha seguido utilizando a lo largo del tiempo como referencia no tanto a la ciudad como a la idea de Jerusalén en tanto que centro espiritual del pueblo judío y, por extensión, la llamada Tierra de Israel.
El término fue adoptado en el siglo XII durante la primera cruzada por los católicos para denominar a la orden de Sion, una orden medieval militar y religiosa fundada en Jerusalén para su cristianización y en siglo XIX por el sionismo, un movimiento nacionalista moderno del pueblo judío, y se mantuvo el uso para designar no solo a Jerusalén, su capital, sino a toda la Tierra de Israel.
Anti-esclavitud
El anhelo de los judíos por Sion, comenzando desde la deportación y esclavitud de los judíos durante el cautiverio babilonio, en los Estados Unidos se adoptó como una metáfora por parte de los esclavos negros cristianos, y después de la Guerra Civil, fue adoptado por los negros todavía oprimidos. Así, Sion simboliza el anhelo de los pueblos errantes por una tierra segura. Esto podría ser un lugar literal, como Etiopía para los rastafaris. Para otros, ha adquirido un sentido más espiritual, significando el hogar espiritual, como el cielo o la paz de espíritu en la vida presente de un individio.
Referencias a Sion en la música, la literatura y el cine
Sion es también utilizada en la controvertida obra The Holy Blood and the Holy Grail (El enigma sagrado en castellano). Obra de esoterismo histórico que llegó a ser muy popular, pero considerada pseudohistórica por los historiadores, difundió la teoría de un matrimonio entre María Magdalena y Jesús de Nazaret y la existencia de una secta milenaria encargada de guardar el «Santo Grial», entre otras teorías conspirativas sobre la Iglesia Católica, sin fundamento real, y que más tarde recrearía en forma de ficción Dan Brown.
En el ámbito del cine, y probablemente inspirado en el significado original de la palabra, el término fue utilizado en la trilogía cinematográfica Matrix para nombrar a la última ciudad de los seres humanos en la Tierra.
La letra clásica del Réquiem, en el introitus, incluye una cita sobre Sion: "Te decet hymnus, Deus, in Sion, Et tibi reddetur votum in Jerusalem", En Sion cantan dignamente tus alabanzas. En Jerusalén te ofrecen sacrificios.
También se menciona en una pieza de 'El Mesías' de Haendel titulada 'Rejoyce greatly, oh daughter of Zion'.
La banda de rock Sonic syndicate menciona Sion en la canción "Zion must fall".
El grupo de metal P.O.D. hace referencia a Sion en su canción Sleeping awake, que sirvió como tema principal de la película Matrix. También encontramos referencias a Sion en canciones de Matisyahu, como por ejemplo en Fire of Heaven/Altar of Earth.
Movimiento rastafari
Para los rastafaris Sion se encuentra en África, exactamente en Etiopía, donde el término también se usa. Algunos rastas se sienten los representantes de los auténticos hijos de Israel en la actualidad, y su anhelo es ser repatriados a África, o a Sion. La música reggae rasta está llena de referencias a Sion.
Uno de los pasajes bíblicos más famosos que hacen referencia al término se encuentra en el salmo 137:
Junto a los ríos, en Babilonia, allí nos sentábamos, y llorábamos al acordarnos de Sion.
"Sion" aparece como un lugar utópico de unidad, paz y libertad, opuesta a "Babilonia", el opresor sistema de explotación del mundo occidental.
Wikimedia foundation. 2010.