- Transformaciones y símbolos de la libido
-
Transformaciones y símbolos de la libido Anubis preparando el cuerpo momificado de Senedyem, artesano de Deir el-Medina. Figura 33 incluída en Símbolos de transformación. Autor Carl Gustav Jung Idioma Alemán Título original Wandlungen und Symbole der Libido País Suiza Fecha de publicación 1912 [1952] Transformaciones y símbolos de la libido (en alemán Wandlungen und Symbole der Libido) es una importante obra temprana de Carl Gustav Jung publicada en 1912. Jung publicó una versión revisada de la obra en 1952 como Símbolos de transformación.
Contenido
Origen
En palabras de su autor la obra "era la explosión de todos aquellos contenidos psíquicos que no podían ser recogidos en la impetuosa estrechez de la psicología y concepción del mundo freudianas. (...) El marco conceptual en que Freud tenía el fenómeno psíquico, parecíame de una estrechez inaceptable. (...) Aludo más bien al causalismo reductivo de su postura general y al hecho de que hiciera caso omiso, podría decirse que totalmente, de la tendencia finalista tan característica de todo lo psíquico. (...) Su exposición se mueve dentro de los límites del racionalismo y materialismo científico característicos de fines del siglo XIX".[1]
Para Jung se trataba de "un ensayo, sólo en parte logrado, de proporcionar ante todo un marco más amplio a la psicología médica con el objeto de ubicar en su campo visual la totalidad del fenómeno psíquico. Uno de los principales propósitos que yo abrigaba era liberar a la psicología médica del carácter subjetivo y personalista que a la sazón predominaba en ella, por lo menos hasta el punto de que resultara posible entender lo inconsciente como psique objetiva y colectiva".[2]
En definitiva, el libro pasó a ser "un mojón colocado en el lugar en que se separaban dos caminos".[3]
Mss. Frank Miller
El conjunto no era más que un comentario, hasta cierto punto detallado, de un análisis "práctico" relativo a una fase esquizofrénica prodrómica. Se trataba "de la exploración de fantasías de una joven norteamericana a quien no conozco, Mss. Frank Miller (seudónimo). El material fue publicado primeramente en los Archives de Psychologie por mi venerado y paternal amigo Théodore Flournoy".[4]
"La verdadera intención de esta obra se limita al estudio, lo más profundo posible, de todos los factores de historia del espíritu que confluyen en un producto involuntario de la fantasía individual. Aparte de las fuentes evidentemente personales, la fantasía creadora dispone del espíritu primitivo, olvidado y sepultado desde hace mucho tiempo, con sus imágenes extrañas que se expresan en las mitologías de todos los pueblos y épocas. El conjunto de esas imágenes forma lo inconsciente colectivo, heredado in potentia por todo individuo. Es el correlato psíquico de la diferenciación del cerebro humano. A este último hecho se debe el que las imágenes mitológicas surjan de modo espontáneo y coincidentes entre sí, no sólo en todos los rincones de la tierra, sino también de nuevo en todas las épocas. Han existido siempre y en todas partes. De ahí que sea perfectamente natural que relacionemos con un sistema individual de fantasías aun los mitologemas más alejados cronológica o étnicamente. La base creadora es por doquier la misma psique humana y el mismo cerebro humano que con variaciones relativamente mínimas funciona de idéntico modo en todas partes".[5]
Referencias
- ↑ Jung, Carl Gustav. «Prólogo a la cuarta edición». Símbolos de transformación. Barcelona: Paidós. pp. 15. http://books.google.es/books?id=lw3y2kWNm24C&printsec=frontcover&dq=S%C3%ADmbolos+de+transformaci%C3%B3n&hl=es&ei=79woTP6EKZ7_sQbM6uHEBA&sa=X&oi=book_result&ct=book-thumbnail&resnum=1&ved=0CCwQ6wEwAA#v=onepage&q&f=false. Consultado el 17 de diciembre de 2010.
- ↑ Símbolos de transformación. pp. 16.
- ↑ Ibídem.
- ↑ «Prólogo a la segunda edición». Símbolos de transformación. pp. 23.
- ↑ Símbolos de transformación. pp. 24.
Bibliografía
- Jung, Carl Gustav (2012). Obra completa de Carl Gustav Jung. Volumen 5: Símbolos de transformación (1952) [Reelaboración del libro Transformaciones y símbolos de la libido (1912)]. Madrid: Editorial Trotta.
- – (2007). Símbolos de transformación. Barcelona: Paidós. ISBN 978-84-7509-138-9. http://books.google.es/books?id=lw3y2kWNm24C&printsec=frontcover&dq=S%C3%ADmbolos+de+transformaci%C3%B3n&hl=es&ei=79woTP6EKZ7_sQbM6uHEBA&sa=X&oi=book_result&ct=book-thumbnail&resnum=1&ved=0CCwQ6wEwAA#v=onepage&q&f=false.
Enlaces externos
Categorías:- Obras de Carl Gustav Jung
- Libros de psicología
- Simbolismo
- Libros de 1912
Wikimedia foundation. 2010.