- Tabula rasa
-
Tabula rasa es una locución latina que significa "tabla rasa" (es decir, una tablilla sin inscribir) y que se aplica a algo que está exento de cuestiones o asuntos anteriores. También se utiliza la expresión "Hacer tabula rasa" para expresar la acción de no tener en cuenta hechos pasados, similar a la expresión más moderna de "hacer borrón y cuenta nueva".
En filosofía, tabula rasa o tabla rasa hace referencia a la tesis epistemológica de que cada individuo nace con la mente "vacía", es decir, sin cualidades innatas, de modo que todos los conocimientos y habilidades de cada ser humano son exclusivamente fruto del aprendizaje a través de sus experiencias y sus percepciones sensoriales.
Un dogma es una doctrina sostenida por una organización de autoridad y que no admite réplica, y como tal, la Tabla Rasa es un dogma extremista que no admite fases intermedias entre el natismo y el innatismo. La corriente filosófica que se deriva de este dogma es el empirismo, corriente que también proclama la creencia de que la experiencia es el primer constituyente de cualquier conocimiento que se produzca en el ser humano.
El dogma de la tabla rasa fue popularizado por el filósofo inglés John Locke, pero es originario y suele enlazarse con otros dos mitos en el debate intelectual moderno: el de El Buen salvaje y el de El Dios en la Máquina.
Véase también
Categorías:- Expresiones latinas usadas en Filosofía
- Antropología
Wikimedia foundation. 2010.