- Tendón
-
El tendón es una parte del músculo estriado, de color blanco, de consistencia fuerte y no contráctil, constituido por fibras de tejido conectivo que se agrupan en fascículos.
Contenido
Localización
Está ubicado a nivel de los músculos y tiene la función de hacer de nexo entre el músculo y el hueso. Pueden unir también los músculos a estructuras blandas como el globo ocular.
Función
Tienen la función de insertar el músculo en el hueso o a la fascia y trasmitirles la fuerza de la contracción muscular para producir un movimiento. Mientras que los tendones sirven para mover el hueso o la estructura, los ligamentos son el tejido conectivo fibroso que unen los huesos entre sí y generalmente su función es la de unir estructuras y mantenerlas estables.
Patología
Los tendones pueden sufrir muchos tipos de afecciones. Hay varias formas de tendinopatías o afecciones debidos a su excesivo uso. Estas formas de tendinopatías generalmente producen inflamación y degeneración o debilitamiento de los tendones los cuales pueden eventualmente conduir a una ruptura del tendón.[1] Las tendinopatías pueden ser producidas por una serie de factores relacionados con la matriz extracelular del tendón y su clasificación se ha dificultado porque sus síntomas e histopatología a menudo son similares.La prinera categoría de las tendinopatías es la paratenonitis, la cual es la inflamación del paratendón o de la vaina paratendinosa que está ubicada entre el tendón y su vaina. La tendinosis es la afección no inflamatoria del tendón a nivel celular. La degradación está causada por daño en el colágeno, las células y los componentes vasculares del tendón y se sabe que llevan a su ruptura.[2] Las observaciones de los tendones que sufrieron una rotura espontánea han mostrado la presencia de fibrillas colágenas que no tienen un correcto paralelismo o que no tienen un largo ó diámetro uniforme junto con tenocitos redondeados, otras anormalidades celulares y el endocrecimiento de vasos sanguíneos.[1] Otras formas de tendinosis que no han llevado a ruptura también han mostrado degeneración, desorientación y adelgazamiento de las fibrillas colágenas junto con un incremento en la cantidad de glicosaminoglicanes entre las fibrillas.[3] La tercer categoría es la paratenonitis con tendinosis, en la cual se encuentran presente combinaciones de la inflamación paratenonal con degeneraciones del tendón. La cuarta categoría es la tendinitis que consiste en una degeneración con inflamación del tendón y con disrupción vascular.[4]
Las tendinopatías pueden ser causadas por distintos factores intrínsecos incluyendo la edad, el peso corporal y la nutrición. Los factores extrínsecos a menudo están relacionados con deportes e incluyen una excesivo trabajo ó carga, deficientes técnicas de entrenamiento y condiciones ambientales.
Véase también
Referencias
- ↑ a b Sharma, P. M., N., (2006). «Biology of tendon injury: healing, modeling and remodeling.». Journal of Musculoskeletal and Neuronal Interactions 6 (2): pp. 181–190. PMID 16849830.
- ↑ Astrom, M.; Rausing, A., (1995). «Chronic Achilles Tendinopathy - A survey of Surgical and Histopathologic findings.». Clinical Orthopaedics and Related Research 316 (316): pp. 151–164. PMID 7634699.
- ↑ Sharma, P.; Maffulli, N., (2005). «Tendon injury and tendinopathy: Healing and repair.». Journal of Bone and Joint Surgery-American Volume 87A (1): pp. 187–202. doi: . PMID 15634833.
- ↑ Jozsa, L., and Kannus, P., Human Tendons: Anatomy, Physiology, and Pathology. Human Kinetics: Champaign, IL, 1997.
Wikimedia foundation. 2010.