- Unión de Arras
-
Mapa tras el Tratado de Utrecht (carta de independencia) en 1579, los territorios rebeldes en rojo (independentistas), y sus anexiones durante el primer año en marrón. En verde claro los territorios de la Unión de Bruselas, territorios que habían pedido al rey de España que sacara los tercios de Flandes tras el motín de los tercios y el saqueo de Amberes (neutrales, reconociendo la autoridad real). En verde fuerte-turquesa territorios tomados por España inicialmente. En azul la Unión de Arras, aliada de España. En gris el Obispado de Lieja, aliado de España.
La unión de Arrás fue un acuerdo firmado el 5 de enero de 1579 en la ciudad de Arrás por el que algunas provincias del sur de los Países Bajos reconocían la soberanía de Felipe II en el marco de la Guerra de los ochenta años. Algunos de los territorios que formaban dichas provincias forman parte de Francia desde 1659.
Los puntos acordados en la unión fueron los siguientes:
- Expulsión de las tropas extranjeras.
- Organización del Consejo de Estado en el mismo modo en que lo estuvo durante el reinado de Carlos V.
- Dos tercios de los miembros del Consejo de Estado debían ser aceptados por todos los miembros.
- Todos los privilegios vigentes antes de la rebelión se debían volver a instaurar.
- El catolicismo era la única religión. El calvinismo debía ser perseguido.
Las partes firmantes de la unión fueron :
Las provincias de Namur, Luxemburgo y el Ducado de Limburgo, pese a ser favorables a la unión de Arrás, no firmaron el acuerdo.
La respuesta de las provincias que se mantenían rebeldes fue la unión de Utrecht firmada unos días más tarde.
Categorías:- 1579
- Tratados de los Países Bajos
- Tratados de Bélgica
- Historia de Lille
- Guerra de los Ochenta Años
Wikimedia foundation. 2010.