Atlaltipa

Atlaltipa

Atlaltipa

Atlaltipa es una localidad de Tecolotitla, del municipio de Atlapexco, Hidalgo, México.

Brazo del río Huazalingo cuando está crecido.

Contenido

Toponimia

El nombre proviene del topónimo nauatl que significa tierra al borde del río. También se la conoce como Tecolotitla, para diferenciarla de otros lugares con el mismo nombre de Atlaltipa. Todo hace suponer que esta comunidad se fundó a raíz de una gran inundación. Los habitantes se mudaron a otro lugar y así, Atlaltipa, que vivía en la planada y al borde del río se mudó cerca de ahí, en las inmediaciones del cerro. Se tienen los datos de las familias que fundaron este pueblo. La familia de Don Lucas San Juan, Juan Zavala Llamado “Jabonero”, Nicolás Zavala Llamado “Kolatsij” y de don Pedro Manuel Zavala, hijo de don Martín Zavala. El Mero, viejo tronco común de los Zavalas, así como el señor Nicolás Tolentino, fueron algunos de los que se fueron a vivir a Tecolotitla.

Política

En esta comunidad, los padres de familia participan por medio de tareas, organizados a través de un comité denominado Asociación de Padres de Familia. También participa el delegado municipal, el representante del comisario ejidal y diferentes comités de oportunidades DIF. Apoyan las diferentes actividades y festividades que realiza la escuela y la iglesia así como alguna fiesta patronal y actividades que tienden a beneficiar a la población.

Reunión de padres de familia en la escuela del prueblo.

Organización territorial

La comunidad de Atlaltipa Tecolotitla, perteneciente al municipio de Atlapexco del estado de Hidalgo, se encuentra 6 km al suroeste de la cabecera municipal; Transitando por la carretera hacia el norte se encuentra la comunidad de Tecolotitla y al sur los Pueblos de Achiquijtla. Al este el ejido de Achiquijtla y al oeste el ejido de Cochiscuatitla. Esta comunidad es anexo del ejido Tecolotitla, con una superficie territorial de 4560 km².

Geografía

El clima es tropical cálido. Pasa por este lugar el río Huazalingo, que nace en este municipio hidalguense y se encuentra en las faldas de la sierra madre oriental mexicana también llamada planicie costera hidalguense. Su vegetación es abundante en hojas verdes en las que pululan todavía algunos venados denominados Cuachicocos (más pequeños y de color rojizo), diferentes mapaches, tejones, ardillas, aves de diferentes colores y tonalidades desde primaveras hasta el ruidoso papan y reptiles como la coralillo, cuatro narices, chirrionera apaxcoatl, y otras además de los animales domésticos.

Economía

La moneda corriente que circula en la comunidad es el peso. Sin embargo tiene algunas particularidades en su denominación, heredadas de los antiguos habitantes de la población, como nombrar “nauitomij” a la cantidad de 50 pesos o centavos. En realidad, todavía le dan valor al real que valía 12.50. Sólo así se explica el hecho de decir que 50 son 4 dineros.

En esta población, la actividad predominante es la siembra de temporal y en los días en los que no hay trabajo se emplean como mano de obra o en las cuadrillas que salen a trabajar a otros estados. Sólo algunos vecinos tienen de una a tres vacas, regalo de los políticos de algún partido político según el I. N. E. G. I.

La población económicamente activa es de 224 habitantes, de los cuales 105 son hombres y 119 mujeres. De los hombres, el 75% trabaja en el campo un 10% trabaja en ciudades como México, Guadalajara, Monterrey y Los Cabos Baja California. Un 10% trabaja en seguridad como policías o soldados. El 3% son trabajadores cualificados y el 2% son profesionales. De las mujeres el 80% son amas de casa, un 15% son empleadas domesticas, un 3% son trabajadoras cualificadas (panaderas, costureras) y un 2% se dedica al comercio tendejones. O vendedoras a domicilio (aboneras).

Demografía

Los Atlaltipeños (no atlaltipenses) son integrantes del grupo étnico Nauatl y hablantes del mismo idioma. Su vestimenta ya se ha perdido por la gran cantidad de ropa usada que venden por esos lugares. Se presenta la siguiente tabla demográfica de Atlaltipa Tecolotitla.


Tabla demográfica de Atlaltipa Tecolotitla.
De 0 a 5 De 6 a 14 De 15 a 45 Más de 45
H M H M H M H M
16 18 47 52 105 118 42 68

Total de habitantes: 446

Fuente: Censo levantado por los maestros que trabajan en el lugar durante el periodo escolar 2008-2009

Comunicaciones

Este pueblo está comunicado por una carretera. Sólo unos cuantos vecinos, cuentan con telefonía casera o domiciliada gracias a la promoción de una compañía cuyas labores de mantenimiento de la línea son escasas. Hay buena cobertura para el uso de teléfono móvil. Algunos estudiantes cuentan con ordenador.

Cultura

Filosofía

La población pertenece a la etnia nauatl. Hablantes del mismo idioma, toda su existencia versa sobre la agricultura. Si la luna creciente está en posición hacia arriba, es decir, como los cuernos de una vaca entonces es propicio para la siembra porque la luna trae agua y, si la posición es como si se estuviera vaciándose para cualquiera de sus lados, entonces ese mes no es propicio para tal actividad. Creen en el Tlacupali, una persona que se convierte en animal salvaje y vive succionando el aliento de vida de los bebes recién nacidos. Por eso, cuando llega al mundo un nuevo ser, en las puertas y ventanas de la casa se ponen ajos y se cuelgan tijeras para que no entre este ser diabólico.

Idioma

El idioma oficial es el español, que es con el que se interactúa con los extranjeros. Pero entre los habitantes de la región hablan un nauatl mestizado, ya que es muy usual mezclar el idioma con palabras extraídas del castellano. Por ejemplo timoreunirose, o tiyase o texmaka es raíz. Hay otras formas de variar el nauatl, dando como resultado un idioma local muy peculiar en este pueblo.

Educación

Según el censo de población levantado al principio del periodo escolar por los maestros: de los 366 habitantes 203 saben leer y escribir, 48 habitantes mayores de edad son analfabetos en el idioma español. 34 son menores de edad, 36 jóvenes cursan la preparatoria, 5 jóvenes cursan la universidad y existen 12 técnicos superiores de los cuales tres están desempleados.

Hay 8 profesores que trabajan en educación indígena y dos en tele secundarias. En esta comunidad sólo hay un jardín de niños y una escuela primaria. Para la secundaria es necesario acudir a Tecolotitla o a la cabecera Municipal, ya que es en estos lugares donde se encuentran las escuelas secundarias, los bachilleratos y las universidades.

Salud

En esta comunidad no se cuenta con los servicios clínicos ya que sólo se encarga de estos servicios una asistente rural dependiente del Instituto Mexicano del Seguro Social, cuya clínica está en el poblado de Tecolotitla.

Fiestas

Carnaval: Niños pintados y listos para bailar sones de carnaval.

En esta comunidad, las fiestas más representativas son las de carnaval y xantolo. El xantolo, llamado también fiesta de todos los santos, tiene más importancia que la fiesta patronal (fiesta de san José) ya que en esta fiesta es el mayordomo quien invita a toda la población a participar. Sin embargo las fiestas descritas las festejan todos. En la fiesta de todos los santos, la fiesta se da en todas las familias. Los disfrazados, llamados viejos, bailan de casa en casa. Se comen tamales, se bebe chocolate con pan, se toma cerveza y aguardiante durante dos días. Al tercer día se va al cementerio a visitar a los difuntos. Esta fiesta se termina el 30 de noviembre, día de san Andrés, en el que se van los difuntos y se les despide con las mismas bebidas.

En la fiesta del carnaval, que es en el mes de febrero, se elaboran zacahuiles (una tamal enorme con una pieza de carne en el interior). Se inicia el domingo de carnaval. El lunes y martes se festeja comiendo zacauil con mucha carne ya que el miércoles de ceniza, según la tradición, nadie come carne. En estos tres días. los niños, jóvenes y adultos se pintan y bailan de casa en casa tapados con un short y pintados en los cuerpos desnudos con anilina, barro y pinturas extraídas de las cortezas o flores y hojas de las plantas. Acompañados por un garrote que golpean al bailar al son del violín, se bailan canciones propias de carnava. La gente se invita de casa en casa a comer zacahuil como si fuera un concurso ya que, según los comensales, halagan a las cocineras para ver quién hizo el zacahuil más sabroso. Se toma mucha cerveza, y aguardiente en estos días (información proporcionada por la C. Constancia Naranjo Hernandez)

Literatura

El grupo étnico Nauatl tiene tradición oral, salvo los pequeños vestigios encontrados en algunas zonas. Gracias a la información transmitida de padres a hijos, se conoce hoy día sobre su forma de pensar, los mitos religiosos como la adoración a nuestra madre santísima y la creencia politeísta. La condición geográfica ha hecho que la etnia nauatl sobreviva al paso del tiempo.

Arte y Artesanía

En esta comunidad las danzas representativas son los disfrazados que salen en la fiesta de todos los santosm también llamado “xantolo” y los pintados de carnaval también llamados “mecos”. Los días 11 y 12 de diciembre, las mujeres bailan la Danza de las “Inditas”. En la fiesta patronal de esta comunidad, sólo hacen comales de barro para cocer las tortillas.

Se dejó de producir teja para los techos de las casas a finales de la década de 1990, debido a que el gobierno empezó a regalar lámina para esos techos. Las demás artes como la del tejido de canastas llamadas “tlapacones”, se han dejado de producir al sustituirse por el plástico, que es mas barato y de fácil manejo. Los bordados y tejidos se sustituyeron por ropa de segunda mano.

Ciencia

El gran aporte que ha tenido este pueblo es el diseño de la teja para techo, la cual que tiene una parte plana con un medio círculo en un extremo más una ceja en el extremo opuesto, donde se encajan en serie las tejas. Además, era cosida a altas temperaturas pero por políticas gubernamentales ya no se realiza. Esta idea ha sido usurpada por otras grandes compañías constructoras de techados, las cuales las fabrican en grandes cantidades pero de zinc y pintados de rojo teja. Son utilizadas para cornisas. La idea de ese tipo de teja se le debe al Sr. José Zavala Bautista, conocido como José Tejero, un anciano que todavía vive y que ahora se dedica a extraer jugo de la caña de azúcar a la orilla de la carretera en un molino de madera jalada por un caballo mientras el viajero toma un vaso de jugo de caña fría y se entretiene mirando la forma de trabajar. Para las medidas que se utilizan en las construcciones se hace uso de la vara y brazada. La forma peculiar de designar 50 en dinero que se le sigue denominando “NAUI TOMI” es decir 4 dineros y para lo demás se utilizan las medidas oficiales.

Gastronomía

La comida preferida en fiestas particulares, bodas y bautizos es el mole de gallo o guajolote, el cual en estos tiempos ha degenerado y se guisan pollo de granja por ser un animal barato y de fácil acceso. La particularidad es que el guajolote y el mole se hierven aparte y, cuando se sirve el plato, se va bañando la carne con el mole, que es un amasijo de chile ancho y jitomate molido. Condimentado al gusto, se sirve con arroz y frijoles en las fiestas colectivas. En xantolo se sirven tamales de carne de puerco o pollo, que es un pedazo pequeño de carne con salsa envuelto en masa y cosida al vapor o hervido. La otra comida preferida es el zacauhil, que es un tamal enorme que lleva en su interior un gallo o guajolote entero o una pata de cerdo, costilla etec, en el interior. La particularidad es que en este platillo el chile ancho condimentado, se amasa todo haciendo un sólo amasijo y la carne, ya salada, se le pone en interior y se cose al horno. Las personas hacen agujeros en las barrancas o algunos ya tienen sus hornos elaborados en sus casas donde, en carnaval, degustan este plato.

Deporte

La mayor parte de los jóvenes practican el fútbol de salón y los vecinos maduros juegan al baloncesto. Pero este deporte ya no es el preferido por los vecinos, quienes se van decantando por el fútbol. Los juegos étnicos ya no existen en la localidad y sólo en otros pueblos vecinos se practica el trompo de cuarta, una pieza de madera con punta y baila a golpes que se le propina con un trozo de izote cosido. En el municipio se han llegado a realizar concursos de este tipo.

Atractivos turísticos

  • Río de Huazalingo
  • La molienda de Don José

Bibliografía

  • (2009). «Información Histórica y cultural recopilada de la tradición oral de la comunidad.».

Véase también

Obtenido de "Atlaltipa"

Wikimedia foundation. 2010.

Игры ⚽ Нужно решить контрольную?

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”