- Atuntaqui
-
Atuntaqui
Atuntaqui es una ciudad de 20.000 habitantes ubicada en la provincia de Imbabura, en la región norte de Ecuador,A solo 10 minutos de Otavalo, siguiendo al norte por la Panamericana, un letrero da la bienvenida a Atuntaqui, un pequeño cantón de Imbabura.
Aunque el nombre propio del sector es Antonio Ante, quienes lo visitan o han escuchado hablar de él lo identifican más como Atuntaqui, nombre de varios significados a través de la historia. Según el padre Juan de Velasco, se compone de dos palabras hatun, (grande) y taqui, (tambor), es decir: 'gran tambor'; Jacinto Jijón y Caamaño lo identifica como 'tierra rica en verdad'; González Suárez rechaza esta acepción y la traduce como 'granero grande'. Otros lo llaman 'lugar de la posada' o 'pueblo cerrado fuertemente'.Para quien visita el cantón resulta difícil inclinarse por una de estas traducciones, porque Atuntaqui reúne varias de las características mencionadas.
Históricamente, Antonio Ante tiene mucho que ofrecer, el turista puede visitar Pailatola, Orozcotola y Pupotola, las tolas más representativas de la provincia, para descubrir los monumentos fúnebres construidos por los 'Atuntaqui'.
Y, si de comer se trata, se puede degustar la deliciosa fritada o los tradicionales cuyes de las parroquias de Chaltura y Natabuela, que se complementan con los típicos helados de crema, las panuchas, rosquetas, mojicones y suspiros, productos elaborados a base de maíz.
No por nada, Atuntaqui ha sido catalogado como centro industrial de la moda. Las ferias industrial y artesanal que se realizan los viernes y domingos constituyen una vitrina de la producción textil, donde se expone al visitante variedad de artículos en diferente calidad y diseño. Pronto se podrá visitar un museo textil levantado en la antigua fábrica Imbabura.
Poco a poco, Atuntaqui se convierte en uno de los potenciales destinos turísticos por la originalidad de la celebración de fiestas tradicionales, como el 2 de noviembre y Fin de año, donde la careta, el chiste y la 'vacilada' en doble sentido son las características primordiales del lugar. (NJ)
Contenido
Clima
Su clima es seco y templado y su temperatura anual promedio de 18 ºC.
Economía
El 16 de agosto de 1868 fue parcialmente destruida por un terremoto que provocó miles de muertos y damnificados, tras su reconstrucción así como en su posterior desarrollo tuvieron especial importancia la fábrica de tejidos -que instaló una planta hidroeléctrica en las orillas del río Ambi- y la llegada del ferrocarril a la población de Andrade Marín, ubicada a 5 km al este de Atuntaqui. Desde el año 2000, es destacada por su industria textil y su artesanía. Aquí se desarrolla año tras año la Expo Atuntaqui, en el feriado de carnaval, fechas en la cual la ciudad acoge a un gran número de visitantes (140.000 visitantes en la edición 2009), que vienen a realizar compras.
Gobierno
El Gobierno Local es el Consejo Municipal, ubicado en la plaza central de Atuntaqui.
Turismo
Atuntaqui posee un gran potencial turístico, ofreciendole en sus aspectos: Textil, artesanal, gastrononico y cultural, una alternativa variada e interesante para disfrutarlo y vivirlo durante todo el año. De esta manera le invitamos a ser parte de nuestra historia e identidad que nos caracteriza y que a su vez nos integra como verdadedor ecuatorianos.
Ex - Fábrica Textil Imbabura
PATRIMONIO CULTURAL DEL ECUADOR. Su antiquísima maquinaria Inglesa y Alemana, así como su imponente e histórica edificación que data de los años 20 y por lo impresionante de sus instalaciones que albergaba y daba empleo a más de 1000 trabajadores, hacen de esta factoria uno de los principales recursos del cantón.
Fritadas, cuyes y heladosTolas
Festividades de Fin de Año
Almacenes Comerciales
Categoría: Localidades de Ecuador
Wikimedia foundation. 2010.