- Vuk Stefanović Karadžić
-
Vuk Stefanović Karadžić (Trsic, Serbia, 7 de noviembre de 1787 - 7 de febrero de 1864) fue un lingüista y reformador de la lengua serbia. Su nombre en serbio significa lobo. Su madre escogió el nombre porque su hermanos y hermanas murieron de tuberculosis.
Biografía
Nació en el pueblo de Tršić. Tomó parte en los Levantamientos Serbios contra el dominio otomano. A consecuencia de esto tuvo que huir a Viena, donde conoció al también filólogo esloveno Jernej Kopitar. Impulsado por él, y con su ayuda profesional, emprendió la tarea de introducir la lengua popular en el lenguaje literario serbio y reformar la ortografía de éste. Una de sus mayores aportaciones fue la reforma del alfabeto cirílico serbio, eliminando letras que habían quedado obsoletas al representar sonidos que ya no se usaban en el idioma, e introduciendo otras nuevas. Tras su reforma de la lengua, el serbio es un lenguaje mucho más simplificado.
Una cita que se le suele atribuir, y que introduce la esencia del serbio moderno, es: "Escribe como hablas, lee como se escribe". Sin embargo, la autoría de este principio ortográfico es del filólogo alemán Johann Christoph Adelung, aunque Karadžić se valió del mismo para impulsar su reforma.
Obras principales
- Tratado sobre el idioma serbio (1814).
- Diccionario del idioma serbio (1ª edición en 1818, 2ª edición en 1852).
- Nuevo Testamento (traducción al serbio) (1ª parte en 1824, 1ª edición completa en 1847, 2ª edición en 1857) .
- Cuentos populares serbios (1821, 1853, 1870 y más).
- Poemas folklóricos serbios vol. 1 (1841).
- Poesía épica serbia (1845 y más).
- Deutsch-Serbisches Wörterbuch (diccionario alemán-serbio) 1872.
- Biografía de hajduk Veljko Petrović (Житије Хајдук-Вељка Петровића).
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Vuk Stefanović KaradžićCommons.
Categorías:- Nacidos en 1787
- Fallecidos en 1864
- Lingüistas de Serbia
- Escritores de Serbia
- Traductores de Serbia
- Traductores del latín
- Traductores al serbio
- Traductores de la Biblia
Wikimedia foundation. 2010.