- Zapotlán
-
Zapotlán es la cabecera municipal del municipio de Zapotlán de Juárez, en el estado mexicano de Hidalgo. Está conurbado con San Pedro Huaquilpan.
Contenido
Historia
No se tienen registros oficiales de su existencia como un asentamiento importante antes de la llegada de los españoles a la región pero sí la hay de Huaquilpan, que ahora es un poblado conurbado a Zapotlán y se encuentra en registros del arzobispado de México, que para 1569 la población ascendía a 300 personas mayores de doce años y como barrio anexo en el cerro "la chamusquina" estaba San Martín con una población de 450 personas mayores de doce años, gobernados por un indio llamado Nicolás Morillo. Sin embargo esta población desapareció en esa época víctima de las epidemias y desaparece San Martín de los registros de 1581. Se repobló la zona en tiempos posteriores y para pobladores que fueron niños en la década de 1940 recuerdan restos de un camapario y restos de figurillas de barro prehispánicas en un terreno que perteneció a la familia Vázquez Olguín, lo que indica que previo a la fundación del actual Zapotlán existieron asentamientos de consideración.
Población
Tiene una población de alrededor de 7.000 habitantes. Zapotlán como municipio conurbado a San Pedro y Acayuca tiene una población de 14.888 habitantes.
Localización
El pueblo está junto a la autopista México-Pachuca (tramo de la Carretera Panamericana) de donde salen diferentes vías de comunicación, como la carretera a Tolcayuca, la Avenida Nicolás Bravo, que enlaza el centro de Zapotlán con el de San Pedro, la Avenida Nuevo Hidalgo, que enlaza Zapotlán con Acayuca, el camino a El Comal y una carretera hacia una antigua estación de ferrocarril no usada desde hace muchos años.
Patrimonio
En la plaza cívica, comúnmente llamada el centro, se encuentra la iglesia de La Purísima Concepción (a la que está dedicada la fiesta del pueblo, el 8 de diciembre), la Presidencia Municipal (sede del ayuntamiento) y un pequeño kiosco en los diminutos jardines.
También se encuentran dos jagüeyes, el Jagüey de Dolores, y el Jagüey de la Venta. Los dos jagüeyes se trataron de tapar por los ex presidentes Saúl Pérez Pérez y Guilebaldo Recinas García, fracasando en sus intentos.
El panteón es muy grande y se encuentra junto a la autopista, al igual que un campo de fútbol y una escuela telesecundaria.
Hijos ilustres
De aquí es originario Óscar Pérez Rojas (El "conejo" Pérez), portero del equipo de primera división Club Deportivo Cruz Azul y ex portero de la Selección Mexicana de Fútbol.
Categoría:- Localidades de Hidalgo
Wikimedia foundation. 2010.