- Acrodermitis crónica atrófica
-
La Acrodermatitis crónica atrófica (también conocida como "enfermedad de Herxheimer"[1] y "atrofia difusa primaria"[2] ) es una erupción cutánea indicativa de la tercera o última etapa de la enfermedad de Lyme.
Es una condición dermatológica que tiene un curso crónico progresivo y finalmente lleva a una atrofia generalizada de la piel. La afectación del sistema nervioso periférico por lo general se observa, específicamente la polineuropatía.
Este proceso progresivo de la piel se debe al efecto de continuar con una infección activa con la esporiqueta Borrelia afzelii. B afzelii es la fisiopatología predominante, pero puede no ser el agente etiológico exclusivo del ACA. El Borrelia garinii también se ha detectado.
Contenido
Historia
El primer registro de ACA fue hecho en 1883 en Breslau, Alemania, donde un médico llamado Alfred Buchwald lo delineó por primera vez. Herzheimer y Hartmann lo describieron en 1902 como un "papel de seda" como atrofia cutánea.
Presentación
La erupción provocada por ACA es más evidente en las extremidades comenzando con una fase inflamatoria con coloración azulada de color rojo y una inflamación cutánea que concluye en varios meses o años después con una fase atrófica. Las placas escleróticas de la piel también pueden desarrollarse. Mientras ACA progresa, la piel comienza a arrugarse.
Véase también
Referencias
Wikimedia foundation. 2010.