- Chelonoidis nigra
-
Estado de conservación
Vulnerable (UICN)Clasificación científica Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Sauropsida Orden: Testudines Suborden: Cryptodira Familia: Testudinidae Género: Chelonoidis Especie: C. nigra Nombre binomial Chelonoidis nigra
(Quoy & Gaimard, 1824)Sinonimia La tortuga de las Galápagos o tortuga gigante de las Islas Galápagos (Chelonoidis nigra) es la más grande de las especies vivas de tortugas terrestres, alcanzando pesos de más de 400 kg y longitudes de más de 2 metros, con la esperanza de vida en el medio silvestre de más de 100 años, es uno de los más longevos vertebrados. Un individuo vivió en cautiverio por lo menos 170 años. La tortuga es originaria de siete de las Islas Galápagos, un volcán archipiélago de unos 1.000 kilómetros al oeste del Ecuador continental. Los exploradores españoles que descubrieron las islas en el siglo XVI, llamaron a las islas galápagos, queriendo decir la tortuga. El tamaño del caparazón y la forma varían entre poblaciones, mientras que en las islas con tierras altas y húmedas, las tortugas son más grandes, con caparazones más abovedados y cuellos cortos, en las islas con tierras bajas y secas, son más pequeñas, con caparazones y cuellos largos. Estas diferencias de cada isla jugó un papel en la creación de la teoría de la evolución de Charles Darwin. Los números de individuos disminuyeron de más de 250.000 en el siglo XVI a alrededor de 3.000 en los años 1970, que fue causada por la caza de carne de tortuga y de petróleo, separación de hábitat para la agricultura, y la introducción de animales no nativos, tales como ratas, cabras y cerdos. Siete subespecies de las diez originales sobreviven en la naturaleza. Una octava subespecie (Geochelone nigra abingdoni) tiene sólo un individuo viviendo, en cautiverio, conocido como El Solitario Jorge. Los esfuerzos de conservación a partir del siglo XX han dado lugar a miles de especímenes criados en cautividad, los menores son liberados en sus islas originarias, y se estima que el número superó 19.000 al inicio del siglo XXI. A pesar de esta recuperación, la especie en su conjunto está clasificado como "Vulnerable" por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Contenido
Taxonomía
Las islas Galápagos fueron descubiertas en 1535, pero apareció por primera vez en los mapas, de Gerardus Mercator y Ortelius Abraham , aproximadamente en 1570. Las islas fueron nombradas "Insulae de los Galopegos" (Islas de las Tortugas) en referencia a las tortugas gigantes que se encuentran allí. Inicialmente, la tortuga gigante del Océano Índico y las de las Galápagos fueron considerados como la misma especie. Los naturalistas pensaban que los marineros habían transportado a las tortugas. En 1783, Johann Gottlob Schneider clasificó todas las tortugas gigantes como indica Testudo ("indio tortuga "). En 1812, August Friedrich Schweigger]] las llamo Testudo gigantea ("tortuga gigante"). En 1834, André Marie Constante Duméril y Gabriel Bibron clasifican las tortugas de Galápagos como una especie separada, que llamaron Testudo nigrita ("tortuga negro").
Comportamiento
Algunos individuos son sedentarios, mientras que a otros parece gustarles la idea de desplazarse, por lo que exploran nuevos territorios. Sin embargo todas deben refugiarse en las horas, colocándose a la sombra de un árbol, entre arbustos o sumergiéndose en pozas de agua lodosa, la que por cierto le quita los parásitos. En ocasiones las tortugas estiran su cuello y sus extremidades, en una pose que llama a los pájaros a acercarse y alimentarse de sus parásitos. Frente a cosas desconocidas, esta especie suele acercarse, oler y luego morder el objeto de su interés
Subespecies
Las características morfológicas del gran caparazón óseo de las tortugas de las Galápagos varían de acuerdo con el ambiente de cada isla. Esta variabilidad permite subdividir la especie en las subespecies, listadas abajo, cada una característica de una isla, o de una parte de ella. Esta diversidad morfológica fue reconocida por Charles Darwin, durante a su visita al archipiélago en 1835, y le sirvió como uno de los argumentos para sustentar su teoría de la evolución de las especies.
- Geochelone nigra becki
- Geochelone nigra microphyes
- Geochelone nigra vandemburghi
- Geochelone nigra guntheri
- Geochelone nigra vicina
- Geochelone nigra darwini
- Geochelone nigra porteri
- Geochelone nigra ephippium
- Geochelone nigra chatamensis
- Geochelone nigra hoodensis
- Geochelone nigra abingdoni (sólo un ejemplar vivo)
- Geochelone nigra phantastica †
- Geochelone nigra galapagoensis †
- Geochelone nigra wallacei †
Dependiendo del hábitat en que habiten estas subespecies se pueden reconocer tres formas básicas en el caparazón que se relacionan con el modo de vida de las tortugas. Un caparazón con forma de domo es característico de las tortugas gigantes que habitan en ambientes húmedos, como en la Isla Santa Cruz o en algunos volcanes de la Isla Isabela. Esta forma les permite desplazarse entre la densa vegetación sin quedar atrapadas entre las ramas. Las tortugas de caparazón con forma de silla de montar pertenecen a hábitats desérticos y con poca vegetación, además poseen una elevación en la parte frontal este, que les permite estirar el cuello más que al resto de las tortugas y así alimentarse de las hojas altas de arbustos y de las pencas de los cactus. El tercer tipo de caparazón posee características intermedias de los dos anteriores.
La posibilidad de resucitar la especie
Análisis filogenéticos puede ayudar a "resucitar" esta especie extinta de Floreana. La especie es sólo conocida por restos subfósiles. En algunas tortugas de Isabela Chelonoidis becki se encontró coincidencias parciales con el perfil genético de los especímenes de Chelonoidis nigra depositados en colecciones de museo, posiblemente indicando la presencia de híbridos originados por una población trasplantada por humanos desde Floreana a Isabela,[1] [2] o de individuos arrojados por la borda de los buques para aligerar las cargas.[3] Nueve descendientes de tortugas de Floreana han sido identificados en la población cautiva del centro de cría de Fausto Llerena en Santa Cruz. Esto permite la posibilidad de restablecer una reconstrucción de especie mediante la cría selectiva basándose en estos animales híbridos.[4]
Véase también
- Harriet
- Solitario Jorge
Bibliografía
- Ebersbach K. (2001): Zur Biologie und Haltung der Aldabra-Riesenschildkröte (Geochelone gigantea) und der Galapagos-Riesenschildkröte (Geochelone elephantopus) in menschlicher Obhut unter besonderer Berücksichtigung der Fortpflanzung. - Dissertation, Tierärztliche Hochschule Hannover
- C. H. Ernst, R. W. Barbour (1992): Turtles of the World. New York City, ISBN 1-56098-212-8
- C. H. Ernst, R. G. M. Altenburg, R. W. Barbour (1999): Turtles of the World, Win/MAC CD , ISBN 3-540-14547-8
- M. Pfeiffer (2000): Langzeituntersuchungen zum Fortpflanzungsgeschehen bei Aldabra- und Galapagos-Riesenschildkröten (Geochelone gigantea und Geochelone elephantopus) anhand von Steroidanalysen im Kot und Verhaltensbeobachtungen, Dissertation, Universität Zürich , IDN 960035389
- Poznik Claudia (2002): Schutzprogramme für die Galápagos-Riesenschildkröten (Geochelone nigra,QUOY und GAIMARD 1824) auf Isabela. - TESTUDO (SIGS), 11(2)
- P. C. H. Pritchard (1996): The Galapagos Tortoises: Nomenclatural und Survival Status, Chelonian Research Monograph No. 1 Chelonian Research Foundation, Leominster (USA), ISBN 0-9653540-0-8
Referencias
- ↑ Poulakakis, Nikos; Glaberman, Scott; Russello, Michael; Beheregaray, Luciano B.; Ciofi, Claudio; Powell, Jeffrey R.; Caccone, Adalgisa (2008). "Historical DNA analysis reveals living descendants of an extinct species of Galapagos tortoise". Proceedings of the National Academy of Sciences 105 (40): 15464–15469. doi:10.1073/pnas.0805340105.
- ↑ Pritchard, Peter Charles Howard (1996). The Galapagos tortoises: nomenclatural and survival status. Chelonian Research Foundation. ISBN 0-9653540-0-8.
- ↑ Baur, G. (1889). "The gigantic land tortoises of the Galapagos Islands" (PDF). The American Naturalist 23 (276): 1039–1057. doi:10.1086/275045.
- ↑ Russello, Michael A.; Poulakakis, Nikos; Gibbs, James P.; Tapia, Washington; Benavides, Edgar; Powell, Jeffrey R.; Caccone, Adalgisa (2010). Knapp, Michael. ed. "DNA from the past informs ex situ conservation for the future: an extinct species of Galapagos tortoise identified in captivity". PLoS One 5 (1): e8683. doi:10.1371/journal.pone.0008683. PMC 2800188. PMID 20084268.
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Geochelone nigraCommons.
- Wikiespecies tiene un artículo sobre Chelonoidis nigra. Wikispecies
- ARKive – images and movies of the Galápagos giant tortoise (Geochelone spp.)
- American Museum of Natural History, Galápagos Giant Tortoise webpage
Categorías:- Reptiles en estado vulnerable
- Testudinidae
- Fauna de las Islas Galápagos
Wikimedia foundation. 2010.