- Botaurus lentiginosus
-
Botaurus lentiginosus
?Avetoro americanoEstado de conservación
IUCN 3.1Clasificación científica Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Aves Orden: Ciconiiformes Familia: Ardeidae Género: Botaurus Especie: B. lentiginosus Nombre binomial Botaurus lentiginosus
(Rackett, 1813)Sinonimia Palaeophoyx columbiana McCoy, 1963El avetoro americano (Botaurus lentiginosus) es una especie de ave acuática de la familia Ardeidae.
Contenido
Descripción
Es un ave grande, fornido y de color marrón, muy similar al avetoro eurásico, el Botaurus stellaris. Mide entre 59 y 70 centímetros de alto, con una amplitud de alas de 95 a 115 centímetros.
Aunque es común en su hábitat natural, el avetoro americano suele esconderse entre pantanos, ciénagas y prados. Generalmente lleva una vida solitaria, siempre rodeado de vegetación. Si siente que ha sido avistado, deja de moverse, apuntando con su cabeza hacia arriba, confundiéndose con su entorno. Su pico de actividad es al anochecer. Siendo más escuchado que visto, este avetoro tiene un canto que recuerda una bomba congestionada.
Al igual que otros miembros de la familia Ardeidae, el avetoro americano se alimenta en pantanos y en aguas poco profundas como estanques, consumiendo anfibios, peces, insectos y reptiles.
Este avetoro hiberna en el sur de los Estados Unidos y en América Central. Pasa el verano en Canadá y en gran parte de Estados Unidos. Como ave migratoria, raramente anida en Europa, y cuando lo hace puede encontrarse en el Reino Unido y en Irlanda. Anida en lugares aislados: la hembra construye el nido y el macho lo protege. La hembra incuba de dos a tres huevos durante veintinueve días, y los polluelos nacen después de seis o siete semanas.
Ningún otro animal se considera una subespecie de este ave en la actualidad. Sin embargo, en el río Ichetucknee, de Florida, se han descubierto fósiles que fueron descritos como una nueva especie de la familia del avetoro (Palaeophoyx columbiana; McCoy, 1963) más tarde reconocidos como una subespecie más pequeña y prehistórica del avetoro americano que vivió durante el Pleistoceno (Olson, 1974).
El número de individuos ha decaído durante los últimos años en las áreas australes debido a la pérdida del hábitat.
Protección
El avetoro americano (Botaurus lentiginosus) está protegido por el Tratado para la Protección de Aves Migratorias de 1918.[1]
Referencias
- ↑ «Avetoro americano». FWS. Consultado el 30 de mayo de 2009.
Bibliografía
- BirdLife International (2008). Botaurus lentiginosus. En: IUCN 2008. Lista Roja de Especies Amenazadas IUCN. Consultado el 4 de febrero de 2009.
- McCoy, John J. (1963): The fossil avifauna of Itchtucknee] River, Florida. Auk 80(3): 335–351. PDF
- National Geographic Society (2002): Field Guide to the Birds of North America. National Geographic, Washington DC. ISBN 0-7922-6877-6
- Olson, Storrs L. (1974): A reappraisal of the fossil heron Palaeophoyx columbiana McCoy. Auk 91(1): 179-180. PDF
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Botaurus lentiginosus.Commons
- Wikiespecies tiene un artículo sobre Botaurus lentiginosus.
- -- Cornell Lab of Ornithology - Avetoro americano
- -- Información general de avetoro americano: United States Geological Survey
- -- Enature.com -- avetoro americano
- -- South Dakota Birds - Información y fotos de avetoro americano
- IBC Video en Internet Bird Collection
Categorías: Especies no amenazadas | Aves de Estados Unidos | Botaurus
Wikimedia foundation. 2010.