Irma Alicia Velásquez Nimatuj

Irma Alicia Velásquez Nimatuj

Irma Alicia Velásquez Nimatuj es Doctora y Maestra en Antropología Social por la Universidad de Texas en Austin, y Licenciada en Periodismo por la Universidad de San Carlos de Guatemala. Se define como una mujer k'iche' de Quetzaltenango, Guatemala. Sus intereses de investigación y activismo político están relacionados con la temas de pueblos indígenas, género y economía agraria en Guatemala.


Contenido

Biografía

Irma Alicia Velásquez Nimatuj nació y creció en Quetzaltenango, en una familia k’iche’. Su familia tenía varias generaciones de trabajar en el comercio. Sus padres le daban mucha importancia a la educación como instrumento de liberació, dado que habían perdido muchas oportunidades por no hablar castellano. Por eso, a lo largo de su infancia estudió en colegios privados. Durante esta etapa de su vida, experimentó la discriminación étnica de la educación ladina y racista. Nunca usó su segundo apellido porque era motivo de burla, tuvo pocos amigos y no tuvo la oportunidad de ser candidata de la clase o dama de la reina.[1]

Los padres de Velásquez esperaban que ella dejara de estudiar cuando terminó básicos, y luego una vez más cuando terminó diversificado. Sin embargo, ella quería ir a la universidad. A los 17 años se mudó a la capital para estudiar Comunicación en la USAC. Durante la época en la que estudió Guatemala estaba en pleno Conflicto Armado Interno. Los estudiantes de la USAC eran constantemente testigos de bombas, manifestaciones y tomas de facultades. Irma Alicia Velásquez Nimatuj no fue la excepción. Por eso, durante este período, se vio obligada a dejar de usar su traje y ocultar que era estudiante mientras viajaba (ella decía que cuidaba niños en la capital). Al finalizar la carrera, trabajó un tiempo para un periódico nacional y se dio cuenta de que no podía profundizar en los problemas sociales. Entonces, decidió seguir estudiando. Se le presentó la oportunidad de estudiar Antropología Social en la Universidad de Texas en Austin, y vivió en Estados Unidos durante siete años.[2]

Al regresar a Guatemala, estaba convencida de querer ayudar a repensar Guatemala. Trabajó con el CONIC, el CUC y la Pastoral de Tierra Interdiocesana mientras realizaba su investigación de doctorado en la década de 1980. A lo largo de la década de los 2000, ha trabajado en el Actualmente trabaja en Oxlajuj Tz'ikin, un mecanismo de apoyo a los Pueblos Indígenas que nació como una iniciativa de hombres y mujeres indígenas que tienen el objetivo de tener puentes y dar apoyo técnico a organizaciones de base que trabajan en áreas de democratización y combate a la pobreza.[3]


Aportes teóricos y etnográficos

Los análisis teóricos de Irma Alicia Velásquez Nimatuj, parten de la Antropología Social Activista, como ella misma lo describe en su tesis doctoral.[4] Esta es una corriente teórica iniciada en la Universidad de Texas en Austin, por Charles R. Hale (2001) y Edmund T. Gordon (1998). La Antropología Social Activista, según Velásquez, es útil en luchas concretas de los Pueblos indígenas de Guatemala y América Latina.[5]

La tesis doctoral de Velásquez (2005, "Pueblos indígenas, estado y lucha por la tierra en Guatemala: estrategias de sobrevivencia y negociación ante la desigualdad globalizada"), es un estudio que se sitúa en los años posteriores a los Acuerdos de Paz en Guatemala. Es una comparación de tres comunidades agrarias mames y de la opresión (racial y de clase) que sufre el campesinado indígena. Asimismo, la investigación tiene un enfoque de género. A lo largo de la tesis, Velásquez explica cómo los procesos de globalización y el comportamiento de los precios internacionales de diversos productos influyen en las economías familiares de las fincas de café. Además, la autora remarca el problema de la concentración de la tierra, en ese nuevo momento.[6]


Activismo político

Irma Alicia Velásquez Nimatuj fue la primera mujer indígena que se atrevió a denunciar pública y legalmente un caso de discriminación en Guatemala. En junio de 2002 le fue vedado el ingreso a el restaurante El Tarro Dorado, por vestir su traje típico. Ella recurrió a recursos legales para denunciar tal injusticia. Aunque la empresa ganó el caso, su denuncia sentó un precedente para los casos posteriores de discriminación en el país.[7] Su trabajo en la actualidad, además, se enfoca en el fortalecimiento de la participación política de minorías étnicas y de género. Asimismo, promueve la discusión en temas de modelos de desarrollo con base en la interculturalidad.


Bibliografía

  1. Velásquez, 2006. Entrevistada por Gemma Gil Flores en Revista Albedrío (III). Disponible en red: http://www.albedrio.org/htm/entrevistas/pl-016.htm
  2. Velásquez, 2006. Entrevistada por Gemma Gil Flores en Revista Albedrío (III). Disponible en red: http://www.albedrio.org/htm/entrevistas/pl-016.htm
  3. Velásquez, 2006. Entrevistada por Gemma Gil Flores en Revista Albedrío (III). Disponible en red: http://www.albedrio.org/htm/entrevistas/pl-016.htm
  4. Velásquez (2005) "Pueblos indígenas, estado y lucha por la tierra en Guatemala: estrategias de sobrevivencia y negociación ante la desigualdad globalizada".
  5. Velásquez (2005) "Pueblos indígenas, estado y lucha por la tierra en Guatemala: estrategias de sobrevivencia y negociación ante la desigualdad globalizada".
  6. Instituto AVANCSO, 2007. Disponible en red: http://www.avancso.org.gt/publicaciones1.php?id=1&pub=150
  7. http://www.treatycouncil.org/section_21144211.htm


Enlaces externos

  • La diversidad cultural en las relaciones culturales. Entrevista con Irma Velásquez Nimatuj [1].

Wikimedia foundation. 2010.

Игры ⚽ Нужно решить контрольную?

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”