José Antonio Ibáñez-Martín

José Antonio Ibáñez-Martín
José Antonio Ibáñez-Martín
JAI-M.jpg
Nacimiento 1940
Madrid, Bandera de España España
Nacionalidad Española
Ocupación Filósofo de la Educación, Catedrático de Universidad

José Antonio Ibáñez-Martín es en la actualidad Profesor Emérito de Filosofía de la Educación en la Universidad Complutense de Madrid y Director de la Revista Española de Pedagogía. Se le considera el iniciador en España de la filosofía analítica aplicada al ámbito de la educación[1] y uno de los mayores exponentes del humanismo en la educación dentro del ámbito nacional.[2] Entre los diversos galardones que ha recibido destacan dos: el Premio Nacional de Literatura para obras de Ensayo, que ganó en 1975,[3] y el Premio Marqués de la Vega de Armijo, de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, en el año 1974.[4]

Contenido

Biografía

José Antonio Ibáñez-Martín es hijo de María de los Ángeles Mellado y Pérez de Meca, condesa de Marín (1909/2004), y José Ibáñez-Martín, Ministro de Educación Nacional y fundador y primer Presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, entre otros altos cargos institucionales y políticos (1896/1969). Cursó sus estudios de primaria y secundaria en el «Instituto de Selección Escolar». Tras licenciarse en Filosofía, ganó una cátedra de instituto de Filosofía y dirigió un Colegio Mayor, hasta que en 1968 decidió iniciar una carrera académica universitaria, bajo la orientación de Antonio Millán-Puelles.[5] En la Universidad Complutense de Madrid desarrolló su carrera docente, desde Profesor Ayudante en 1968 hasta Catedrático de Universidad en 1980. En 2010 fue nombrado Profesor Emérito.

En el Cat. Dr. D. José Antonio Ibáñez-Martín, en síntesis, se encuentran varios de los elementos que definen al profesor universitario de nuestros días:[6] amor a la docencia, preocupación por facilitar el aprendizaje, selección y formación de los mejores estudiantes para ayudarles a dedicarse a la docencia universitaria, actualización de los conocimientos, amplitud de miras en la investigación y apertura de nuevos horizontes, presencia en la discusión científica internacional y disposición para servir en cargos de gobierno de la Universidad.

Iniciativas en el ámbito académico

Sin dejar su trabajo en la Universidad Complutense de Madrid, y siendo todavía muy joven, se encargó de la puesta en marcha de los Departamentos de Filosofía y de Educación, en los inicios de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, en 1973, que supuso el comienzo en España de una experiencia nueva en la institución universitaria.[7]

Años más tarde, en 1981, creó y dirigió el primer Departamento de Filosofía de la Educación en la Universidad Complutense de Madrid, tras ganar las oposiciones a cátedra de esa materia[8] donde organizó una extraordinaria biblioteca.[9]

A lo largo de su carrera académica ha promovido la introducción de varias materias en los planes de estudio, como Ética de la Educación, Educación Cívica, Política de la Educación, y ha introducido el estudio de nuevos temas de investigación, como el sentido crítico, los riesgos del concepto de adoctrinamiento, la función de las convicciones pedagógicas, la tolerancia en la educación, el pluralismo, la formación humanística o las raíces morales de la acción educativa,[10] entre otras.

En el 2003 inició un título propio de la Universidad Complutense de Madrid sobre Educación moral y Educación cívica, que tuvo una especial aceptación en Iberoamérica, hasta que diversas circunstancias políticas y económicas obligaron a darle fin.[11]

Ha organizado y presidido más de diez reuniones científicas internacionales, una de ellas en San Francisco, a las que han acudido como conferenciantes más de treinta destacados profesores extranjeros, el más reciente el Catedrático de Rochester University, Randall Curren, en el VI Congreso Internacional de Filosofía de la Educación,[12] el último que se ha celebrado. Por otra parte, ha intervenido en numerosos congresos nacionales y extranjeros como ponente invitado.[13]

En varias ocasiones ha formado parte de la Junta de la Facultad y del Claustro de la Universidad Complutense, donde también ha sido Vicedecano de la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación, además de Director del Departamento de Teoría e Historia de la Educación.

Ha formado parte de numerosas sociedades científicas nacionales e internacionales, en los ámbitos de la filosofía y de la pedagogía. Quizá lo más destacado en este ámbito es que es el único Fellow español de la Philosophy of Education Society de Estados Unidos. También ha sido miembro del Consejo Nacional de Educación y, años más tarde, del Consejo Escolar de Madrid.

Presencia en el ámbito extra-académico

En el mundo extra-académico destaca su labor en las revistas científicas, principalmente en la dirección de la Revista Española de Pedagogía, donde sucedió a Víctor García Hoz en 1982, y que continúa desempeñando, habiendo conseguido convertirla en un referente internacional, que se encuentra en las mejores bases de datos del mundo.[14] También ha formado parte, en diversos momentos, del Comité Editorial de Bordón (España), Educación XXI (Madrid), Educational Review (Reino Unido), Jahrbuch für Bildungs- und Erziehung Philosophie (Alemania), Westminster Studies of Education (Reino Unido), Tiempo de Educar (México), Papers de Teoría de l´Educació (España), Edetania (España) y Education, Sciences and Society (Italia).

Preocupación por impulsar vocaciones a la docencia universitaria

Otra de sus preocupaciones ha sido dirigir hacia la docencia universitaria a diversos alumnos, siempre con expedientes académicos brillantes, independientemente de la posición ideológica que mantuvieran.[15] Entre todos ellos cabe señalar a su primer discípulo, José Manuel Esteve Zarazaga, Catedrático de Teoría de la Educación de la Universidad de Málaga hoy fallecido,[16] que es el primer Catedrático español de Pedagogía que ha recibido un doctorado honoris causa por una universidad española, y con el que le unía una gran amistad.[17] Esteve, en su discurso de aceptación del doctorado en la Universidad de Oviedo (2009) le dedicó las siguientes palabras : «…de él aprendí la necesidad de la exigencia personal, del trabajo ordenado y meticuloso, la importancia de dominar otros idiomas para participar en el intercambio científico, y esa tendencia, a la que él llama talante metafísico, que nos incita a no detenernos en las apariencias para intentar llegar a explicaciones cada vez más sólidas en nuestros intentos por hacer inteligible la realidad».

Pensamiento

Quizá cabría distinguir dos etapas en su actividad intelectual, una más centrada en Europa y otra en Estados Unidos.

Etapa europea. Introducción en España de la Filosofía Analítica

Esta primera etapa, Ibáñez-Martín profundizó en los grandes autores europeos, como Jacques Maritain, Antonio Millán-Puelles, C. S. Lewis, Josef Pieper, Olivier Reboul o Georges Gusdorf. También entró en contacto con el movimiento de la filosofía analítica aplicada a la educación, que lideraba Richards Peters. Peters cambió en Europa el horizonte de la filosofía de la educación, aportando una nueva visión más sobria que ponía el énfasis en la claridad conceptual, en la producción de argumentos y en la cercanía con la realidad educativa. Esos principios fueron aceptados y presentados en España por el profesor Ibáñez-Martín. Dentro de esta época podemos señalar sus trabajos sobre el concepto de educación y sus diferencias con el adoctrinamiento y la manipulación, la función del auténtico sentido crítico en la formación de la persona, el concepto de estilo y su aplicación a la acción docente y a la acción directiva, la diferencia entre autoridad y autoritarismo, la perspectiva filosófica de la idea de calidad de la educación o el lugar de la filosofía de la educación en la formación del profesorado.

Etapa americana. Sentido del quehacer educativo

Con el trascurrir del tiempo, Ibáñez-Martín centra su atención en Estados Unidos, donde pasa diversas temporadas en universidades de la costa este y oeste. La experiencia americana le hace consolidar su idea de que la filosofía de la educación no podía ser mera erudición ni limitarse al estudio de cuestiones de interés exclusivamente académico sino que había de acercarse a la investigación de los asuntos realmente significativos para quien desea encontrar el sentido de su quehacer educativo, superando la mera socialización en la ideología dominante y la ingeniería social al servicio de los intereses de los grupos políticos mayoritarios. En Estados Unidos trata con profesores de características muy variada, como Elliot W. Eisner, judío, Catedrático de Educación y Arte en Stanford University; Charlie Glenn, pastor protestante, Catedrático de Boston University; John Coons, católico, Catedrático de Derecho Civil de Berkeley University y Kevin Ryan, también católico, Catedrático de Boston University, entre otros. Igualmente son para él de gran interés los trabajos de Alan Tom, de Wayne Booth, de Max Van Manen y David T. Hansen, que ofrecen una visión de la enseñanza como práctica, en la que se subraya su dimensión moral, en un nuevo planteamiento vocacional, así como las obras de varias mujeres también de perspectivas ideológicas diversas, como Jane Roland Martin, Nel Noddings, Dianne Ravitch y Mary A. Glendon, o las de investigadores sobre la formación del profesorado como Ken M. Zeichner y Lee Shulman.

Esa variedad de relaciones y de estudio le condujo a nuevos campos de saber y, sobre todo, a insistir en que la formación del profesor debía sumar al conocimiento de todos aquellos descubrimientos científicos que proporcionen mayor eficacia a su trabajo, el otro descubrimiento de que la educación es una práctica iluminada por unos valores y una imagen antropológica de la plenitud del ser humano. No se trata simplemente de transmitir teóricamente tal imagen, y menos aún de imponerla a las jóvenes generaciones, sino, primeramente, hacerla operativa en la propia existencia del profesor, como el medio más adecuado de conseguir que los jóvenes, que son sujetos de su propia existencia, descubran la posibilidad de comprometerse personalmente con ella.

Por otra parte, la nueva situación constitucional española, a partir de 1978, y la experiencia del pluralismo social americano, le llevó a reflexionar sobre los modos que habían de seguirse para conseguir que todos los ciudadanos disfrutaran en libertad del derecho a la educación, rechazando cualquier sistema de privilegio y cualquier estatismo que pretenda configurar el sistema educativo despreciando las convicciones filosóficas, morales, religiosas y pedagógicas de la ciudadanía. Dentro de esas preocupaciones, encontró como especialmente significativas las aportaciones de William Damon y David Carr, en el mundo de una educación moral que no se limita a defender una convivencia justa, las reflexiones de Terry Mc Laughlin y Kenneth Strike sobre la enseñanza de la religión, las ideas de Jean Bethke Elshtain o Michael Sandel, así como las tesis de Rosemary Salomone en sus observaciones sobre la enseñanza diferenciada por sexo.

Síntesis

Cabría concluir que Ibáñez-Martín siempre ha defendido una filosofía de la educación capaz de iluminar la acción del docente, identificando sus finalidades esenciales, en el respeto a la dignidad del educando, y promoviendo el cultivo de la prudencia, superando el error de creer en recetarios presumiblemente eficaces. Igualmente ha fomentado una política de la educación que, reconociendo la variedad de posiciones que las distintas sensibilidades políticas puedan mantener, se caracterice por compaginar la búsqueda del bien común con la atención hacia las legítimas aspiraciones e iniciativas que los ciudadanos, en una sociedad democrática, deseen expresar.

Bibliografía

Obras escogidas de José Antonio Ibáñez-Martín

  • ¿Llenar el vaso o encender el fuego? Viejos y nuevos riesgos en la acción educativa. Lección Inaugural en la Facultad de Educación, Universidad Complutense de Madrid, 2010, 32 pp. Puede accederse a este documento en http://www.educa2.madrid.org/web/cecm/ideas
  • “Presentación: Educación y derechos humanos”, en IBÁÑEZ-MARTÍN, J. A. (coord.): Educación, conocimiento y justicia. Madrid: Dykinson, 2009, p. 13-22.
  • “Elementos básicos de un ethos escolar orientado a la excelencia”, en IBÁÑEZ-MARTÍN, J. A. (coord.): Educación, conocimiento y justicia. Madrid: Dykinson, 2009, pp. 305-318.
  • “Asentamiento y futuro de la filosofía de la educación en España”, en AA. VV.: Actas del VI Congreso Internacional de Filosofía de la Educación. Madrid: Dykinson, 2009, pp. 127-135.
  • “Criterios para la acción en el ámbito de la educación moral: programas y métodos, en TOURIÑÁN, J. M. (dir.): Educación en valores, educación intercultural y formación para la convivencia pacífica. Oleiros (La Coruña): Netbiblo, 2008, pp. 187-196.
  • Presentación del libro póstumo de Antonio Millán-Puelles “La inmortalidad del alma humana”, Anales de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, 60:85 (2008), pp. 1113-1119.
  • Convicciones pedagógicas y desarrollo de la personalidad de mujeres y varones, Revista Española de Pedagogía, 65:238 (2007), 479-516.
  • El quehacer educativo en un mundo globalizado, Nueva Revista, 113 (2007), pp. 24-38.
  • “La educación para la ciudadanía y el bálsamo de Fierabrás”, en NAVAL, C.; HERRERO, M. (eds.): Educación y ciudadanía en una sociedad democrática. Madrid: Encuentro, 2006, pp. 154-180.
  • “Los referentes de la libertad”, en AA. VV.: Llamados a la libertad. Madrid: Fundación Universitaria San Pablo CEU, 2006, vol. 1, pp. 263-271.
  • Libertad religiosa y enseñanza religiosa escolar en una sociedad abierta, Bordón, 58:4-5 (2006), pp. 599-614.
  • La Universidad y su compromiso con la educación moral, Estudios (ITAM), 75 (2005), pp. 117-138.
  • “Los inicios de la Filosofía de la Educación en España y la aportación de Antonio Millán-Puelles”, en AA. VV.: Homenaje al Profesor Alfonso Capitán. Murcia: Universidad de Murcia, 2005, pp. 267-281.
  • “Sentimientos y razones en la educación cívica”, en AA. VV.: Cultivar los sentimientos. Propuestas desde la Filosofía de la Educación. Madrid: Dykinson, 2005, pp. 13-30.
  • “Anámnesis y prognosis de la Filosofía de la Educación”, en RUIZ BERRIO, J. (ed.): Pedagogía y educación ante el siglo XXI. Madrid: Universidad Complutense de Madrid, 2005, pp. 85-103.
  • “Los códigos de ética profesional de los profesores: ¿simple receta o signo de una nueva educación?”, en AA. VV. Ética docente. Elementos de una deontología profesional. Barcelona: Ariel, 1998, pp. 113-129; 2ª ed., 2003, pp. 51-66.
  • “Libertad y autoridad en la familia”, en GERVILLA, E. (coord.): Educación Familiar. Nuevas relaciones humanas y humanizadoras. Madrid: Narcea, 2003, pp. 81-92.
  • Ibáñez-Martín, J. A. y Jover, G. (eds.) Education in Europe: Policies and Politics. Dordrecht, Kluwer Academic Publisher, 2002, pp. XIII-XVI.
  • “¿Es mejorable la ordenación legal de la Enseñanza Básica Obligatoria? Reflexiones independientes desde la sospecha”, en GONZÁLEZ GALLEGO, I. (coord.): En clave de calidad: la dirección escolar. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2002, pp. 103-122.
  • “Tolerancia, fanatismo y educación cívica”, en AA. VV.: Antropología y educación. Actas del III Congreso Internacional de Filosofía de la Educación. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2002, vol. 1, pp. 145-159.
  • Las Naciones Unidas y el ámbito de la libertad religiosa: una segunda mirada, Revista Española de Pedagogía, 60:222 (2002), pp. 209-224.
  • Tendencias en la Política de la Educación de la Unión Europea, Arbor, 173:681 (2002), pp. 39-53.
  • La enseñanza superior como escuela de ciudadanía, Revista de la Educación Superior, 30:4 (2001), pp. 53-70.
  • El profesorado de universidad del tercer milenio. El nuevo horizonte de sus funciones y responsabilidades, Revista Española de Pedagogía, 59:220 (2001), pp. 441-466.
  • Los profesores como constructores de paz, Revista Española de Pedagogía, 58:216 (2000), pp. 235-251.
  • “Autoridad y libertad”, en GIL COLOMER, R. (coord.) Filosofía de la educación hoy. Temas. Madrid: Dykinson, 1998, pp. 265-281.
  • “Filosofía y educación: del búho de Minerva al gallo de Esculapio”, en AA. VV. La enseñanza de la filosofía en el nivel medio: Tres marcos de referencia. Madrid: Cuadernos de la OEI, 1998, pp. 113-129
  • “¿Educar en convicciones atenta contra el espíritu democrático?”, en D’AGOSTINO, F. (ed.) Ius divinum. Fondamentalismo religioso ed esperienza juridica. Torino: G. Giappichelli, 1998, pp. 319-331.
  • “About the European Cultural Conscience: Human Condition and the Divine Person”, en ZDYBICKA, Z. J. (ed.) Freedom in Contemporary Culture. Acts of the V World Congress of Christian Philosophy. Lublin: Catholic University of Lublin, 1998, pp. 319-331.
  • “¿Hay una cultura europea tras la política educativa comunitaria?”, en SANTOS REGO, M. A. (ed.) Política educativa en la Unión Europea después de Maastricht. Santiago de Compostela: EGAP/Xunta de Galicia, 1997, pp. 19-44.
  • “Multiculturalism, identity and unity”, en GARCÍA AMILBURU, M. (ed.) Education, the State and the multicultural challenge. Pamplona: Eunsa, 1996, pp. 89-100.
  • Problemas y programas de educación cívica en Estados Unidos, Pedagogía Social, 10 (1995), pp. 65-83.
  • “Principios de política de la educación en la Unión Europea”, en COLOM CAÑELLAS, A. J. (ed.) Política y Planificación educativa. Sevilla: Preu-Spínola, 1994, pp. 51-73.
  • Formación humanística y Filosofía, Revista Española de Pedagogía, 52:198 (1994), pp. 231-246.
  • La pedagogia spagnola oggi. Problemi e correnti, Il Quadrante Scolastico, diciembre, nº 59 (1993), pp. 43-51.
  • “La Filosofía de la Educación y el futuro de Europa”, en AA. VV. La Filosofía de la Educación en Europa. Madrid: Dykinson, 1992, pp. 11-21.
  • “El sentido crítico y la formación de la persona”, en GARCÍA HOZ, V. (dir.) Tratado de educación personalizada. Enseñanza de la Filosofía en la Educación Secundaria. Madrid: Rialp, 1991, pp. 202-225.
  • “El concepto y las funciones de una Filosofía de la Educación a la altura de nuestro tiempo”, “Libertad y libertades”, “Richard Stanley Peters”, “Política del currículo y dignidad humana”, en AA. VV: Filosofía de la educación hoy: conceptos, autores, temas. Madrid: Dykinson, 1991, pp. 409-419, 131-140, 343-353, 621-639.
  • “Educación formal y plenitud humana”, en ALVIRA, R. (coord.): Razón y libertad. Homenaje a Antonio Millán-Puelles. Madrid: Rialp, 1990, pp. 173-186.
  • “Entre el autoritarismo y el permisivismo”, en AA. VV. Ensayos entre el autoritarismo y la permisividad. Madrid: Fundación Santa María, 1990, p. 5-14.
  • Dimensiones de la competencia profesional del profesor de universidad, Revista Española de Pedagogía, 48:186 (1990), pp. 239-257
  • “El pluralismo como relación dialéctica entre verdad y libertad. Unas ideas basadas en la filosofía de Maritain”, en AA. VV. El pensamiento filosófico-pedagógico de J. Maritain. Madrid: Fundación San Pablo-CEU, 1988, pp. 11-121.
  • “El profesor de filosofía y la enseñanza del sentido crítico”, en AA. VV. Filosofía para un tiempo nuevo. Madrid: Rialp, 1988, pp. 161-181.
  • The Dilemma of Socialization versus moral education in teaching institutions, Neveléselmélet és Izkolakutatás, VII, évf. 3 (1988), pp. 55-77.
  • “El problema del contenido del currículum. Un primer acercamiento desde la Filosofía de la Educación”, en SARRAMONA, J. (ed.) Currículum y educación. Barcelona: CEAC, 1987, pp. 11-24.
  • Le radici morali dell'educazione e del insegnamento, Prospettiva EP, VIII: 5-6 (1985), pp. 64-71.
  • Ambiciones y aporías del pluralismo, Revista Española de Pedagogía, 41:161 (1983), pp. 371-397.
  • La formación pedagógica del profesorado y el plural concepto de la Filosofía de la Educación, Revista Española de Pedagogía, 40:158 (1982), pp. 371-397.
  • Introducción al concepto de adoctrinamiento, Revista Española de Pedagogía, 39:153 (1981), pp. 89-97
  • Hacia una formación humanística. Objetivos de la educación en la sociedad científico-técnica. Barcelona: Herder, 1975; 5ª ed., 1989, 155 pp.
  • La manipulación y el hombre contemporáneo, Revista de Estudios Políticos, 195-196 (1974), pp. 209-220.
  • El sentido crítico, objetivo de la educación contemporánea, Revista de Filosofía, 28: 108-111 (1969), pp. 77-93.


Sobre la figura o el pensamiento de José Antonio Ibáñez-Martín

Altaba, María S. (s/f). Pensadores españoles que cuentan. Ver: http://www.alfayomega.es/estatico/anteriores/alfayomega452/enportada/ep_reportaje1.html [Consultado el 19.4.09]

Altarejos Masota, F. y Naval Durán, C. (2004) Filosofía de la educación. Pamplona: EUNSA.

Arroyo, C. (1998) El responsable del informe de Secundaria abandonará la dirección del INCE. El País. Ver: http://www.elpais.com/articulo/sociedad/responsable/informe/secundaria/abandonara/direccion/INCE/elpepisoc/19980609elpepisoc_14/Tes [Consultado el 29.4.09].

Escámez Sánchez, J. (2007). Las aportaciones de la teoría a la educación. Revista Española de Pedagogía, 237, 217-235.

Esteve Zarazaga, J. M. (2009). Discurso de aceptación de la Investidura como Doctor Honoris Causa por la Universidad de Oviedo.

Gil Cantero, F., Jover Olmeda, G. y Reyero García, D. (2003). La educación moral ante las guerras y los conflictos. Teoría de la Educación, 15, pp. 161-183.

Jover, G. (2001) Philosophy of Education in Spain at the Threshold of the 21st Century. Origins, Political Contexts, and Prospects. Studies in Philosophy and Education, 20 (4), 361-385.

Morán, C. (2001). La pedagogía se abre camino fuera de las aulas. El País. Ver: http://ww.elpais.com/articulo/pedagogia/abre/camino/fuera/aulas/elpedupor/20011217elpepiedu_1/Tes [Consultado el 18.4.09]

Quintana Cabanas, J. M. (2009) Propuesta de una Pedagogía Humanista, Revista Española de Pedagogía, 243, 209-230.

Sacristán Gómez, D. (1992). La Filosofía de la Educación en España, en VV. AA. (1992). La filosofía de la educación en Europa. Madrid: Dykinson, pp. 75-118.


Referencias

  1. Sacristán Gómez, D. (1992). La Filosofía de la Educación en España, en VV. AA. La filosofía de la educación en Europa. Madrid: Dykinson, pp. 91: «El eco de la Filosofía analítica de la Educación en España, sin embargo, no fue tan importante. Y la razón, como puede fácilmente imaginarse, más allá de la peculiar situación político-social de nuestro país, en lo que se refiere a la relación con los países europeos, habría que buscarla en el fuerte arraigo de la Filosofía de la Educación tradicional, que anteriormente hemos descrito. Con todo, tampoco sería exacto el afirmar que un movimiento filosófico y filosófico-educativo de tal magnitud, no tuvo resonancia alguna dentro de nuestras fronteras. Posiblemente haya que reconocerle, a finales de la década de los setenta, al profesor Ibáñez-Martín el mérito de haber sido el introductor en España de este movimiento. Buen conocedor de la Filosofía de la Educación de los países anglófonos, en sus clases y a lo largo de sus publicaciones, ha ido analizando, y a la vez sometiendo a enjuiciamiento críticos precisos, las distintas aportaciones de los movimientos filosóficos, que desde contextos neopositivistas y empiristas, han tenido especial incidencia en el mundo de la educación. En su opinión, este movimiento resulta más útil para la investigación filosófico-educativa si se le considera desde sus virtualidades metodológicas, que si se pretende que resuelva cuestiones de tipo normativo».
  2. Quintana Cabanas, J. M. (2009) Propuesta de una Pedagogía Humanista, Revista Española de Pedagogía, 243, 222: «Esta Pedagogía Humanista cuenta con bastantes representantes, y así podríamos citar a J. A. Ibáñez-Martín (1977) en España...».
  3. ABC, 17 de enero de 1976, p. 31
  4. ABC, 5 de marzo de 1974, p. 53.
  5. Ibáñez-Martín, J. A. (2009) Asentamiento y futuro de la Filosofía de la Educación en España, en VV.AA. Actas del VI Congreso Internacional de Filosofía de la Educación, pp. 128: «Yo, tras ganar una cátedra de filosofía, en institutos de enseñanza secundaria, me planteé a principios de 1968 dar un salto a la Universidad y acudí a Millán Puelles para que me dirigiera una tesis doctoral sobre Merleau Ponty, que había fallecido hacía pocos años. Antonio me recibió con toda apertura y comencé un trabajo intelectual que culminó, años más tarde, con la defensa de la tesis citada».
  6. Cfr. Bain, K. (2007) (2ª ed.). Lo que hacen los mejores profesores universitarios. Valencia: Univèrsitat de Valencia.
  7. Ibáñez-Martín, J. A. (2009) Asentamiento y futuro de la Filosofía de la Educación en España, en VV.AA. Actas del VI Congreso Internacional de Filosofía de la Educación, pp. 129: «La vida, por otra parte, se me había complicado bastante. El Gobierno decidió crear una nueva Universidad que atendiera las necesidades de quienes no podían acudir a clase -Universidad cuyo nombre fue objeto de discusión, hasta que se consolidó la opción de llamarla Universidad Nacional de Educación a Distancia- y Antonio Millán-Puelles recibió el encargo -que me trasladó a mí- de montar el Departamento de Filosofía, con las asignaturas de Fundamentos de la Filosofía y la Historia de los Sistemas Filosóficos en los estudios comunes de Filosofía y Letras que iban a comenzar. Así, un asunto que había dado por liquidado, adquirió una nueva fuerza y me vi obligado a compaginar mi docencia en la Complutense con la dirección, de hecho, primero del Departamento de Filosofía, y más tarde del de Educación, con todo lo que aquello significaba de selección de personas y de redacción de Unidades didácticas, estrenando unos modos de hacer inusuales en la universidad español».
  8. Sacristán Gómez, D. (1992). La Filosofía de la Educación en España. En VV. AA. La filosofía de la educación en Europa. Madrid: Dykinson, pp. 77-78: «Uno de los datos, sin duda, más destacables en la historia de esta materia, es la fecha de 1951, año que en el profesor Millán-Puelles gana en la Universidad de Madrid una cátedra en cuya denominación figura la Filosofía de la Educación, aunque, bien, es cierto que en tercer lugar. El nombre de la cátedra era exactamente: «Fundamentos de Filosofía, Historia de los Sistemas Filosóficos y Filosofía de la Educación». A mediados de la década de los setenta, un nuevo acontecimiento académico incidirá decisivamente en la historia de la Filosofía de la Educación. Nos referimos a la supresión, en los planes de estudios de Filosofía y Letras, de las cátedras de Fundamentos de Filosofía. Los catedráticos afectados por esta medida ministerial pudieron optar por cualquier otra cátedra de su preferencia. Y, en el caso concreto de la Universidad Complutense, el profesor Millán-Puelles se decidió por la cátedra de Metafísica. La asignatura de Filosofía de la Educación siguió impartiéndose, sin embargo, en la Sección de Pedagogía. Y en un momento en el que las distintas ciencias de la educación se estaban consolidando en las facultades de educación en nuestro país, el ministerio dotó igualmente una plaza de Agregado de Universidad con el perfil de nuestra materia en la Universidad Complutense. Se trataba de la primera plaza dotada con este único perfil. El año 1975 sería cubierta por el profesor Ibáñez-Martín. Y pocos años después concluiría siendo la primera cátedra de Filosofía de la Educación, ocupada hasta la fecha por el propio profesor Ibáñez-Martín»
  9. Ibáñez-Martín, J. A. (2009) Asentamiento y futuro de la Filosofía de la Educación en España, en VV.AA. Actas del VI Congreso Internacional de Filosofía de la Educación, pp. 128: «La primera [preocupación] consistía en identificar las obras que en ese momento expresaban el modo más profundo de entender la filosofía de la educación. No era esta una pretensión fácil. Por una parte, conseguir documentación en aquellos tiempos era una empresa realmente denodada. Realmente era casi imposible hacerse con los artículos de revista, y los libros se encargaban a la librería que dirigía el hermano de un catedrático de la Facultad, que solemnemente apuntaba lo que se le pedía y que quizá llegaba a proporcionarte la mitad de tus peticiones varios meses después. Ello hizo que emprendiera una labor casi titánica para comprar libros, hasta el punto que uno de mis mayores orgullos fue conseguir tener una biblioteca en mi Seminario con 3000 libros, antes de que se procediera a la reunificación de todos los libros en una biblioteca común, para lo que siempre conseguí mucho más dinero del que oficialmente me correspondía.»
  10. Gil Cantero, F., Jover Olmeda, G. y Reyero García, D. (2003). La educación moral ante las guerras y los conflictos. Teoría de la Educación, 15, pp. 161-183.
  11. Gil Cantero, F., Jover Olmeda, G. y Reyero García, D. (2003). La educación moral ante las guerras y los conflictos. Teoría de la Educación, 15, pp. 168: «Hay que destacar aquí la amplia producción bibliográfica que con esta orientación viene realizando Ibáñez-Martín (...). Este interés le ha llevado, por otra parte, a la organización del curso de postgrado sobre Educación moral y educación cívica que desde el año 2002-2003 se imparte, con notable éxito, en la Facultad de Educación de la Universidad Complutense».
  12. Ver http://www.ucm.es/info/confiled/programa.htm [Consultado por última vez el 30/04/2011].
  13. Ver http://www.ucm.es/info/confiled/CV_J.htm [Consultado por última vez el 30/04/2011].
  14. Ver: http://es.wikipedia.org/wiki/Revista_Espa%C3%B1ola_de_Pedagog%C3%ADa [Consultado por última vez el 30/04/2011].
  15. Ibáñez-Martín, J. A. (2009) Asentamiento y futuro de la Filosofía de la Educación en España, en VV.AA. Actas del VI Congreso Internacional de Filosofía de la Educación, pp. 130: «Desde que llegué a la Universidad, pensé que tenía la obligación de ayudar a los jóvenes más cualificados e interesados a desarrollar una carrera universitaria. Mi criterio era claro: estaba cansado no sólo de ver Catedráticos que sólo se ocupaban de sí mismos, sino también de Catedráticos que se rodeaban de personas de medianas luces, que nunca podrían hacerles sombra, lo que me llevó a tomar la decisión de que sólo buscaría a jóvenes con buenas notas que estuvieran dispuestos a trabajar con seriedad. Muchas veces puse el ejemplo de que les ponía en una pista de despegue que tenía una duración limitada. Si, en un tiempo, no eran capaces de levantar el vuelo, dejarían de contar conmigo».
  16. Uno de los numerosos homenajes que se hicieron a este profesor fue el de la revista Cuadernos de Pedagogía, en el año 2010, concretamente el número 406. Ver: http://webdeptos.uma.es/HEducacion/una%20vida%20plena.pdf [Consultado por última vez el 02/05/2011].
  17. Vera Vila, J. y Sanchidrián Blanco, C. (2010). José Manuel Esteve y su compromiso con la educación. Avances en Supervisión Educativa, 13, octubre, p. 2: « José Manuel Esteve fue introducido por el profesor Ibáñez-Martín, con quien siempre mantuvo una relación de profunda amistad». Es en este sentido muy interesante la lectura del artículo que publicó Ibáñez-Martín en el fallecimiento de Esteve, que comienza diciendo: «Una amistad que dura cuarenta años es muy difícil de resumir. Como ningún padre es capaz de hacerse a la idea de que su hijo muera antes que él, así yo perdí el aliento ante el fallecimiento, el pasado 22 de mayo, de quien fuera mi primer discípulo y gran amigo» Ibáñez-Martín, J. A. (2010) José Manuel Esteve. In memoriam, Revista Española de Pedagogía, 68:247, septiembre-diciembre, p. 559. Esteve Zarazaga, J. M. (2009). Discurso de aceptación de la Investidura como Doctor Honoris Causa por la Universidad de Oviedo.


Enlaces externos


Wikimedia foundation. 2010.

Игры ⚽ Поможем написать реферат

Mira otros diccionarios:

  • Antonio Ibáñez Freire — (le 25 septembre 1913 à Vitoria le 9 mai 2003 à Madrid) était un militaire et homme politique espagnol. Biographie Après être passé par l Académie militaire de Saragosse, Antonio Ibáñez Freire est nommé lieutenant d infanterie …   Wikipédia en Français

  • José Antonio Labordeta — en 2009. José Antonio Labordeta Subías (Zaragoza, 10 de marzo de 1935 ibídem, 19 de septiembre de 2010) fue un cantautor, escritor y político español, diputado en el Congres …   Wikipedia Español

  • José Antonio Alonso — Mandats Porte parole du groupe Socialiste au Congrès des députés espagnol …   Wikipédia en Français

  • Antonio Ibáñez Freire — Saltar a navegación, búsqueda Antonio Ibáñez Freire (Vitoria, 1913 Madrid, 2003) fue un militar y político español que ocupó la cartera de ministro del Interior entre 1979 y 1980. Biografía Nació el 25 de septiembre de 1913 en la ciudad de… …   Wikipedia Español

  • José Antonio Manso de Velasco — Manso de Velasco Vizekönig Manso de V …   Deutsch Wikipedia

  • Victor Calvo-Sotelo Ibáñez-Martín — Víctor María Calvo Sotelo Ibáñez Martín,[1] Madrid, 24 de noviembre de 1961, fue subsecretario del Ministerio de Fomento (1996 2000), Presidente de Correos (2003 2004) y actualmente es Director del Gabinete de Estudios de la Presidencia del… …   Wikipedia Español

  • José María Pemán — Pemartín Nacimiento 8 de mayo de 1897 Cádiz, España Fallecimiento …   Wikipedia Español

  • José Pedro Pérez-Llorca — Mandats Ministre des Affaires étrangères d Espagne 8 septembre  …   Wikipédia en Français

  • Antonio Fontán — Mandats Ministre de l Administration territoriale d Espagne …   Wikipédia en Français

  • José Luis Álvarez — y Álvarez (né en 1930 à Madrid) est un notaire et homme politique espagnol. Après avoir accompli des études de droit à l Université Complutense de Madrid, il intègre la fonction publique en réussissant les concours du notariat. Vie politique En… …   Wikipédia en Français

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”