- La Sangre Azul
-
La Sangre Azul es la Barra brava del Cruz Azul. Fue fundada el 13 de enero de 2001 en un juego ante el Club Irapuato. Fundada por ex-miembros de la Ultra Azul. Año con año ha crecido y se ubica en la cabecera Norte del Estadio Azul. En General utilizan mucho color y su principal innovación son los mosaicos que iluminan la cabecera en cada partido importante para recibir a su equipo. El lugar más común donde se reune la barra es en la puerta 10 del Estadio Azul, o bien, en un partido importante las afueras del metro San Pedro de los Pinos, sobre Avenida Revolución. El número de integrantes de la barra oscila entre los 6,000 y 7,000 integrantes aunque se garantiza se encuentra en aumento cada temporada. La barra se caracteriza por superar el rechazo de la directiva en varias etapas de la misma barra. Con la demostración de amor y apoyo a su equipo ha logrado ganarse el cariño de la afición, en general, del club y de la directiva.
Contenido
Amistades
La barra está dispuesta a tener simpatía con las demás barras siempre y cuando haya respeto y fines en común como la erradicación de la opresión por aspectos culturales, sociales o políticos. Aunque, ciertamente, no es homogéneo el pensamiento de la barra. Coexisten ideologías y demás. Lo único que une y con ello basta, es el fuerte amor por Cruz Azul. Hay ciertas relaciones amistosas con la barra de la Universidad de Chile, una barra del Club Jaguares de Chiapas y más. Pero en general lo más importante para sus integrantes es el amor a sus colores y el aguante en la tribuna.
Rivalidades
Cruz Azul vs América, apertura 2010.A pesar de existir una ideología que acentúa el primario fin de la barra que es apoyar al equipo amado, existen ciertas rivalidades con demás barras del fútbol nacional como La Monumental y el RK del Club América, La Banda del Rojo del Club Toluca y La insurgencia del CD Guadalajara. Tiene rivalidades ligeras con La Adiccion del CF Monterrey, La Lokura 81 del Monarcas Morelia, La Rebel de la UNAM, Comando Rojiblanco del Club Necaxa y la Barra 51 del Atlas. En la barra se respeta el código sobre los enfrentamientos con otras barras. El código en un combate es sólo uso del cuerpo en caso necesario. No es aceptado, ni entre los mismos miembros, el uso de cualquier proyectíl o arma.
Barrios o frentes
La barra está fragmentada en varios "frentes" o "barrios" mediante los cuales tienen el fin de organizar viajes tanto al Estadio Azul como a los estadios ajenos a Cruz Azul. Los principales frentes de La Sangre son EL GLORIIOSO PONIIEN77E,IZTAPALAPA, Constitucion 1917, Oriente, Norte, Xochimilco, Contreras, Izcalli, Azcapotzalco, Naucalpan, Cuautepec,Centro, Tláhuac, Tulyehualco y entre muchos otros. Asimismo, en el interior del país hay divisiones o sucursales en Toluca, Cuernavaca, Xalapa, Puebla, Hidalgo, Guanajuato, Guadalajara y más.
Curiosidades
Debido a un desliz con la directiva, surge la barra La Realeza que esperaba tener un mayor número de integrantes y fue caso contrario, La Sangre superó con las agallas de su gente. A pesar de no ser una de las barras más numerosas del país, se caracteriza por su grito de apoyo que es sentido en cualquier estadio donde se presentan los Cementeros de Cruz Azul. Ha innovado con el modo de apoyo a pesar de las restricciones implantadas por la Federación Mexicana de Fútbol. Cada año organiza obras de caridad para la gente necesitada de nuestro país.
Bibliografía
- Pablo Alabarces (2000). Peligro de gol. ISBN 950-9231-48-7.
- Alejandro Apo, Diego Fucks, Guillermo Salatino, Víctor Hugo Morales y otros (1999). Jugados: crítica a la patria deportiva. ISBN 950-23-0914-6.
- Oscar Barnade y Waldemar Iglesias (2006). Mitos y creencias del fútbol argentino. Ediciones Al Arco. ISBN 987-22257-7-X.
- Clarín (2000). Especial violencia en el fútbol. http://www.clarin.com/diario/especiales/violenciaenelfutbol/sumario.html.
- Amílcar Romero (1986). Muerte en la cancha. Editorial Nueva América.
- Amílcar Romero (2003). El chico de la sombrilla. I-BUCS.
Categorías:- Hinchadas de fútbol de México
- Cruz Azul
Wikimedia foundation. 2010.