- Leopoldinia piassaba
-
Clasificación científica Superreino: Eukaryota Reino: Plantae División: Magnoliophyta (sin clasif.): Monocots Clase: Liliopsida Subclase: Rosidae (sin clasif.): Commelinids Orden: Arecales Familia: Arecaceae Subfamilia: Arecoideae Tribu: Areceae Subtribu: Leopoldiniinae Género: Leopoldinia
Mart. 1824Especie: L. piassaba Nombre binomial Leopoldinia piassaba
Wallace ex Archer 1855Leopoldinia piassaba (Wallace ex Archer 1855) es una palma abundante en la parte media y alta de la cuenca del río Negro y en la cuenca alta del río Orinoco en Brasil, Venezuela y Colombia; crece en grandes poblaciones llamadas “fibrales”. La vaina de las hojas es fibrosa, rígida y de color chocolate, y con la edad se rasga en numerosas fibras delgadas y fuertes (de hasta 2 m de largo) que cuelgan sobre el tronco como una vestidura; estas precisamente son el material utilizado para elaborar productos artesanales como: canastos, bandejas, sombreros, carpetas, portavasos, fruteros y otra infinidad de adornos en combinaciones con cerámica y madera (Galeano et al, 2008). Ya fue citada en Flora Brasiliensis por Carl Friedrich Philipp von Martius.
Contenido
Etnobotánica
Desde tiempos ancestrales los indígenas Cubeos, Curripacos y Puinaves han utilizado las hojas de esta palma para el techado de sus viviendas y además han utilizado los frutos para su alimentación. Sin embargo la extracción de las hojas de chiquichiqui como materia prima para exportar (para fabricar escobas y cepillos), se inició desde poco antes de los años 30, pero tuvo mayor auge en las décadas del 60 y 70 cuando se exportaba esa fibra Venezuela y Brasil, comercialización que se convirtió en esa época en el primer renglón de la economía de Guainía (Galeano et al, 2008).
Por otra parte los frutos del chiquichiqui son apreciados por las comunidades indígenas como muy alimenticios y de agradable sabor, mientras que las hojas son usadas para el techado de viviendas (Galeano et al, 2008); igualmente Pérez Arbeláez (1978) comenta que con las fibras de las vainas foliares se trenzan cables para amarrar embarcaciones, y que para darles mayor resistencia se deben tratar con sosa caustica. Acero (2005) reporta que los frutos de esta especie son comestibles por la fauna silvestre, y el mismo autor pero en una publicación del año 2003 afirma que la madera se puede utilizar para tornear y para pisos.
Referencias
- Acero, E. 2005. Plantas útiles de la cuenca del Orinoco. Bp Exploration Company. Colombia. 608 pág.
- Galeano, G. 2008. Fibras vegetales empleadas en artesanías de Colombia. Ministerio de Comercio Industria y turismo, Artesanías de Colombia S.A., Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia. 328 Pág.
- Pérez Arbeláez E. 1978 Plantas útiles de Colombia. Cuarta edición. Bogotá, Colombia
- Rocha, Dayse da Silva; Santos, Carolina Magalhães dos; Cunha, Vanda; Jurberg, José; Galvão, Cleber. Life cycle of Rhodnius brethesi Matta, 1919 (Hemiptera, Reduviidae, Triatominae), a potential vector of Chagas disease in the Amazon region. (resumen en inglés octubre de 2004; 99 (6): 591-595
- Schultes, Richard E. 1974. Palms and religion in the northwest Amazon. Principes 18 (1): 3-21. Astrocaryum vulgare, Bactris gasipaes, Euterpe oleracea, E. precatoria, Leopoldinia piassaba, Maximiliana martiana, Oenocarpus bacaba, Socratea exorrhiza
Véase también
- Anexo:Especies vegetales de la selva lluviosa de Brasil
Enlaces externos
- International Plant Names Index
- Imágenes en Google
- Wikiespecies tiene un artículo sobre Leopoldiniinae. Wikispecies
Categorías:- Leopoldinia
- Flora de Colombia
- Flora de Venezuela
- Flora de Brasil
Wikimedia foundation. 2010.