Mataguá (Manicaragua)

Mataguá (Manicaragua)

Mataguá. Poblado del municipio Manicaragua, en 1868 era un enorme latifundio cuyo propietario era el español Jacinto Rivero, quién le vende esta propiedad a Susano Rodríguez (aún no se ha precisado la fecha exacta) y este a su vez le transfiere en 1904 a los hermanos Pablo y Belisario Millar Vila. Susano le había cambiado el nombre aborigen Mataguá por el de Palma Sola y los nuevos dueños le devuelven el nombre de Mataguá.

Contenido

Historia

Etapa Colonial

El 6 de febrero de 1869 la tierra mataguense se estremeció al paso de la caballería que condujo a los patriotas de Las Villas a la zona donde reverdecía el Cafetal González, lugar este escogido para la reunión en que se daría inicio a la guerra en el territorio villareño. A tan importante reunión acudió Pastora González, hermana del dueño del Cafetal, llevaba la bandera cubana, en la cual otra cubana, Inés Morrillo, había bordado la estrella solitaria con hilos de plata. En esta reunión participaron, entre otros: Miguel Jerónimo Gutiérrez, Eduardo Machado, Guillermo Lorda, Carlos Roloff y Adolfo Fernández Cavada, en total 5 000 hombres con 200 armas, escopetas fundamentalmente.

En marzo de 1869 a petición de Fernández Cavada se efectúo una reunión en la finca Dos Hermanas, en Mataguá, para analizar la situación de la esclavitud. Allí se aceptaron las proposiciones del jefe sureño de dar la libertad a los esclavos y otorgar el pleno mando político y militar a los jefes de operaciones. Máximo Gómez acampó en algunos lugares cercanos a Mataguá, como: Biajaca-Guabina-Minas Ricas-TRes Palmas-Los Azules-Arrollo Blanco-Palo Prieto. Sostuvo un combate en el Cafetal González. Se conoce con el nombre de Batalla del Cafetal González y ocurrió el 28 de febrero de 1876. Duró este combate casi dos horas y tuvo un saldo de 22 heridos, 8 muertos y 20 caballos perdidos en las filas mambisas, mientras España reportó alrededor de 100 muertos, más de 30 armas y unos 50 caballos.

Como homenaje a las luchas independentistas existen monumentos en Guabina, Los Azules, Palma Sola, Cafetal González (en la actualidad este territorio pertenece a la provincia Cienfuegos). Al culminar la guerra de 1895 gran parte de este territorio era conocido como Barrio de Seibabo, precisamente por radicar allí un caserío de tiempos de España, dos tiendas y una valla de gallos, la Alcaldía y el Cuartel de la Guardia Civil Española. Por esa época existía en la finca un isleño llamado José Cardoso, que mantenía un negocio mediante contrato de arrendamiento que consistía en la extracción de hierba de este lugar para venderla en Santa Clara, principalmente a los cocheros. Posteriormente adquirió un pequeño trapiche en el que fabricaba melado y raspaduras.

En 1898 poseía dicho individuo un ingenio azucarero que administraba su hijo Cristóbal Cardoso. Este ingenio resulta ser más tarde el San Cristóbal, desaparecido en 1927 cuando fue adquirido por la compañía Castaño. De este ingenio queda aun la torre en el lugar llamado Cardoso. Al demoler este ingenio todas las piezas fueron llevadas a mano por los trabajadores de (Cardoso) "San Cristóbal" al Pastora (hoy CAI Osvaldo Herrera).

Jacinto Rivero (propietario del latifundio) transfiere esta propiedad a Susana Rodríguez pero en el año posterior los hermanos Pablo y Merisardo Miyar compraron a Susana el Hato llamado Palma Sola y devuelven su antiguo nombre de Mataguá.

Etapa neocolonial

En 1901, un vecino de la loma "Cucaracha" se traslado para el lugar que hoy ocupa el centro del poblado; estableciendo aquí: un comercio, un salón de baile y se construyeron varias casas (frente a la hoy dulcería y funeraria ). Este señor era conocido por Don Valentín Arbolaez , natural de Placetas. Estas propiedades las adquirió al comprar parcelas a Susano Rodríguez. Susano Rodríguez regaló a Rafael Arbolaez el terreno que actualmente cubre desde las calles Villa Clara y Palma hasta la Coctelera, donde el beneficiado construyó su vivienda. Fue éste el único solar que no tubo que pagar atributo (atributo que consistía en el pago de 5 pesos de por vida a los antiguos dueños).

En 1904 los hermanos Miyar Vila construyen una casa de madera y tejas en le lugar que hoy conocemos como Entronque Mataguá-Báez. Por este lugar se extendía un camino que conducía a Manicaragua, travesía que obligaba a cruzar 7 veces el río Mataguá. En este lugar abren una tienda y una escogida de tabaco y contratan los servicios de Sergio Almayor como administrador de sus bienes que a la vez servia de maestro a sus hijos. Surge así el primer maestro en Mataguá. En 1911 los hermanos Miyar Vila se entusiasman con las iniciativas de Don Valentín Arbolase y deciden trasladarse a este lugar. Construyen una nueva vivienda, una escuela, una oficina de correos y una casa para el medico. Se trazan las primeras calles: Palma, Martí, Carmen y Villa Clara.

En 1913, el incremento de la industria azucarera hizo llegar le Ferrocarril. Por aquellos tiempos aun funcionaba el ingenio "San Cristóbal" cuya torre se conserva en le lugar donde estaba enclavado dicho ingenio. Para ese ingenio se tiraba la caña que se cultivaba en Mataguá. El tren procedía de Cruces y se proyectaba llegar hasta Báez, pero quedó paralizada la línea en Mataguá. En 1999 esta línea fue totalmente destruida. La llegada del ferrocarril marca la etapa del incremento poblacional en Mataguá.

De distintos lugares llegan familias en busca de mejor vida. Comienzan a construir viviendas dispuestas ya como poblado pero sin seguir un diseño arquitectónico. De las familias que arribaban al nuevo poblado las más favorecidas por la sueste adquieren parcelas en arriendo y las menos dichosas tienen que vender su fuerza de trabajo. Algunas de las familias fundadoras fueron: Angela Carrero, Magín Aguilar, Isidoro Pérez, Ismael Rodríguez, Susano Águila, Dolores Tomás, Valentín Arbolaez, Ramón Arbolaez, Hemeregildo Prado, Nilo Sánchez, Rafael Sánchez, Valentín Sánchez, Emilio Sánchez, Paco Alonso, Manuel Cordero, Juan Díaz, Niño prado, Ramón Cordero, Gregorio Lunar, Miguel Padrón, Ulpiano Rodríguez, Ramón Gonzáles, Juanita González, Aniceto González, Carlos Suárez, Florindo Cabrera, Ramón Flores, Francisco Almeida, Eladio González, Lutgardo Martínez, José García, Adolfo Colina. El auge que tomó rápidamente el poblado, hace que se traslade la Alcaldía (que radicaba en Seibabo desde la Colonia) y Mataguá se convertía en la cabecera del territorio y base operaciones de los políticos de turno.

En los documentos anteriores a 1913 se registra Mataguá, barrio de Seibabo. En 1915 se construye una panadería donde se empleaban métodos rústicos. En 1925 la naturaleza caprichosa desató un temporal en la triste ocasión en que murieron un español y un negro. No cesaba de llover. La travesía hasta Manicaragua se hacia cada vez más difícil a causa de tener que cruzar 7 veces aquel río crecido. Al fin los dueños de la finca cedieron un espacio para sepultar aquellos cuerpos que ya amenazaban con descomponerse. actualmente ese lugar es el cementerio y fue fundado en 1927. La división social estaba presente en este pequeño poblado, donde los blancos construyeron un liceo exclusivo parta blancos (actualmente el Circulo Social).

En los altos del Liceo se construyeron habitaciones para alquilar. Más tarde los negros construyeron la Sociedad "Luz de Progreso" (actualmente S.O.C.-F.O.C. ), iniciativa de los hermanos Becker (constructores y negros progresistas ). En la actual esquina de Carmen y Paradero un español llamado Sergio instaló un Café que luego dedicó a Tienda y Quincalla, en su interior habían habitaciones que alquilaba, pasado un tiempo en ese lugar se estableció Ramón Pumariega que se dedicó a la confección y reparación de calzado (en la actualidad radican allí sus descendientes).

En 1927 se conoció la electricidad en algunas viviendas. El abasto de agua era escaso y consistía en pozas distantes. El transporte: el ferrocarril y algunas máquinas de alquiler que se arriesgaban por el mal camino hacia Santa Clara y Cienfuegos. En 1943 Luis Millar creó la primera línea de ómnibus Santa Clara - Manicaragua. En 1929 se fundó la Escogida de Manuel Gutiérrez, actual R-15-G, el cual procedía de Manicaragua donde poseía extensiones considerables de tierra. Era además propietario de una tienda con cuartos interiores para alquilar (en carretera Santa Clara-Manicaragua), además de varias casas o cuartearías en la calle Harris entre Palma y Paradero. La Escogida R-15-G actualmente tiene la condición de Centro de Tradición Heroica.

Características

Medioambientales

Las principales características medioambientales del poblado de Mataguá son las siguientes: No existen focos de contaminación por la inexistencia de industrias y otros agentes contaminantes. El nivel de evacuación de las aguas albañales es el adecuado, por lo que no existe contaminación de los arroyos que atraviesan cerca del poblado.

Clima

Por la ubicación geográfica del municipio presenta influencia de un clima tropical cálido húmedo, el cual presenta variaciones de Sur a norte entre otros factores a la altitud, en dependencia de las siguientes variables meteorológicas.

Temperatura

La variación de la temperatura no es solo estacional o diaria, también varía de Norte a Sur en dependencia de la altura por las características subyacentes y por el grado de exposición de las pendientes, fundamentalmente en las zonas de montaña. Las temperaturas en las diferentes épocas del año y con mayor reforzamiento durante el amanecer se comportan ligeramente más bajas a consecuencia de los vientos gravitacionales que provienen de las montañas como “verdaderos torrentes de aire frío”, bajando por los valles.

Precipitaciones

Las precipitaciones están reguladas por el régimen de los vientos alisios Noreste, los cuales interactúan de forma perpendicular con las masas de aire húmedas de las regiones de mayor altura provocando fuertes procesos adiabólicos con un marcado aumento de las mismas que se conoce con el nombre de efecto: lluvias orográficas.

Tradiciones y Costumbres

El juego de pelota es algo tradicional y se ha practicado a lo largo de la historia de la localidad, carentes estadios se aprovechaban todos los espacios disponibles. Se celebraba, además, una verbena entre los días 16-17-18 de Mayo. El día 17 estaba dedicado a festejar el día del Mataguense ausente. Las fiestas abarcaban las principales calles (Villa Clara, Paradero y Palma). Se organizaban serenatas y se producían ventas de productos elaborados con cultivos tradicionales, especialmente de maíz. Se invitaban orquestas de renombre nacional y local.

Estos festejos surgieron a iniciativa de las principales familias, entre ellas los Nieblas y siguió el trío de entusiastas formado por Inocencio Cabrera, Antonio Almeida y Manuel Venegas.

Otra costumbre era el 25 de diciembre la sociedad de color intercambia con el Liceo un número de parejas, las que eran atendidas por anfitriones y les permitían bailar unas piezas en su salón. Luego cada cual regresaba a su sociedad. Esto era al filo de las 12.00 de la noche. Las sociedades organizaban bandos (rojo y azul) que competían entre sí recaudando fondos para el sostén de la institución, ganaba el bando que mayor recaudación aportaba. Para esa actividad vendían flores, las mujeres colocaban lacitos en el ojal de la camisa de los jóvenes, también se comprometían a bailar una pieza a cambio del aporte para la sociedad. Algunas familias mestizas no frecuentaban ni uno ni otro porque el Liceo no los aceptaban y no querían descubrir su mestizaje. El combo creado en Mataguá por Nano Carrero y Rey Papa ha devenido en tradición como sello de identificación de nuestras raíces.

Represión y manifestaciones revolucionarias

Junto con la alcaldía fue trasladado para Mataguá el cuerpo de guardia que radicaba en Seibabo. Se instaló el cuartel en la esquina que hoy forma la Carretera y la Calle Paradero. Es cierto que no hubo crímenes ni torturas notables pero si existió represión. Se conoce que algunos guardias fueron castigados por negarse a cometer atropellos. Las insatisfacciones, el descontento, las ilusiones perdidas, el engaño constante son motivaciones más que suficientes para que este pueblo abrace con fervor patriótico las ideas de los jóvenes que iluminaron el centenario del nacimiento de José Martí.

Mataguá también se estremece ante el llamado a la lucha y una larga lista recoge el nombre de sus combatientes. En esta época se produce una huelga convocada por los trabajadores azucareros y tabacaleros protestando por la entrada de maquinas torcedoras. La primera bandera del 26 de julio apareció en el poste de la luz que esta en la esquina de las calles Palma y Libertad. Fue izada allí por Dagoberto Curbelo y Ricardo Rodríguez el 26 de julio de 1957. Por este hecho fueron detenidos y golpeados: Dagoberto Curbelo, Ricardo Rodríguez, Gelacio Rodríguez, Leovigildo Clavero (Llovín). Fueron llevados hasta "El camino de los muertos" (desvío que hay en la carretera entre Santa Clara y Mataguá donde se levanta actualmente la tarja a Constantino Pérez y Eladio Rodríguez. Tenían la idea de matarlos pero dos guardias se opusieron a esto.

Huelga de 1958

Ante el llamado a la huelga un grupo de trabajadores se reunió en el gremio de trabajadores azucareros (carretera) y en otros puntos del poblado. Se prepararon para apoyar la huelga. Su primer objetivo fue obstaculizar la carretera con puntillas, gomas encendidas y todo tipo de obstáculo. Mas tarde recorren la calle Villa Clara para izar la bandera en el Liceo. La guardia con el plan de machete intentó disolver la manifestación pero chocaron con la resistencia de los huelguistas que desplegaron la bandera y los hicieron retroceder. En la esquina de las calles Villa Clara y Martí, junto a la Ceiba se enfrentaron los huelguistas y los esbirros (los guardias de Manicaragua vienen de refuerzo). Los huelguistas rechazaron la agresión. No hubo heridos.

Liberación de Mataguá

El día 22 de diciembre de 1958 se produce la liberación de Mataguá por las fuerzas dirigidas por el comandante Raúl Nieves. No se hubo derramamiento de sangre porque los guardias al conocer la proximidad del Ejercito Rebelde, abandonaron el cuartel dirigiéndose unos a Santa Clara otros a Manicaragua. Una avioneta sobrevoló el espacio aéreo dejando caer algunas bombas en la carretera frente al gremio azucarero, en la calle Palma entre Carmen y Harris (por la iglesia) y la carga mayor, en las afueras del pueblo cerca del cementerio. El bombardeo no causó grandes daños. El piloto tenía sus padres en este pueblo. Después de Mataguá, es tomado por los rebeldes, el día 23 Manicaragua, abriendo camino hacia Santa Clara, donde se libró en los días finales de 1958 la batalla decisiva dirigida por Ernesto Che Guevara.

Mártires

La localidad tiene el orgullo de contar con el mártir Andrés Chongo Contreras (Capitán del Ejercito Rebelde) de quien el General Enrique Acebedo expresó: “Un rebelde sindicado y achaparrado se aproxima, me pregunta si soy villaclareño. Me golpea verlo tan joven con un Garand, la mejor arma que se puede obtener en esta tropa. Sin darse cuenta de mi desconcierto, se presenta como Chongo, de Mataguá. Entonces pierdo un poco la timidez, la conversación surge de forma franca me cuenta sus experiencias, de su ingreso a la guerrilla, las acciones combativas. No sé dónde esconder mi escopetilla 22, símbolo de mis fracasos. En un arranque de franqueza le narro mi desventura como escopetero. No siento ningún rechazo. Aprovecho la oportunidad para presentarlo a Rogelio. Desde ese mismo instante surge un gran afecto, que perduró durante toda la campaña hasta el día de su muerte en combate en el Segundo frente Frank País".

Fuentes

  • Mayor General Máximo Gómez. Sus campañas militares, Tomo I (1868-1878)
  • Acevedo, Manuel. Geografía de Cuba. Editorial Pueblo y Educación La Habana 1986

Wikimedia foundation. 2010.

Игры ⚽ Нужно решить контрольную?

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”