- Mendiola
-
Municipio Vitoria-Gasteiz
Situación; limita con Vitoria (62), Otazu (55), Monasterioguren (53), Castillo (21) y Gardelegi (31). Extensión: 6,46 km2.
Población: 143 h. Altitud: 574 m.
Fiesta patronal: 15 de agosto Ntra. Sra. de la Asunción
Fiesta de romería: lunes siguiente al 8 de septiembre Día de Olárizu
Historia
Hay informaciones suficientes para afirmar que el territorio de la actual jurisdicción de Mendiola fue transitado» explotado y ocupado por diferentes grupos humanos y culturas, desde momentos prehistóricos hasta la actualdad. El taller de sílex de El Gritadero y su posible homólogo de Fuente la Mina, indican la presencia humana al menos desde el Eneolítico (2500 a.C.) y la Edad del Bronce (1500 a.C.). La presencia de estos yacimientos no es infrecuente dentro del marco de los Montes de Vitoria ya que en esta pequeña cadena montañosa se han localizado en los últimos años varios hallazgos de similares características.
Uno de los hechos culturales más importantes —no sólo de Mendiola sino de todo el municipio de Vitoria-Gasteiz— es el asentamiento y la permanencia durante más de 10 siglos —con gentes de procedencia indoeuropea, en primer lugar, y celtíbera más tarde— de un poblado protohistórico fortificado, en la parte alta del monte de Santa Cruz (Kutzemendi en euskera) u Olárizu: Sus pobladores debieron de dominar parte de las tierras de La Llanada, de los Montes de Vitoria y de Treviño, hasta su definitiva dependencia del poder romano (a partir de los siglos I y II d.C.).
Sin embargo, este territorio se colonizará de forma masiva a partir de la Edad Media, con la formación de pequeñas aldeas rurales: desde el actual pueblo de Mendiola, hasta los ya desaparecidos de Olaran, Olárizu, San Juan de Mendiola, Campanabea y Meana. La permanencia de Mendiola a lo largo de todo este tiempo y la desaparición de los demás a partir del siglo XV, debió estar en consonancia con el propio devenir histórico del lugar y también con los procesos económicos, no pudiendo superar en unos casos la crisis agrícola y demográfica de la Baja Edad Media —provocada por la alta mortalidad gracias a las hambrunas y pestes, fundamentalmente—. La fundación de la villa de Vitoria a fines del siglo XII (1181), pudo atraer a muchos de los habitantes de los pueblos próximos, en un intento de mejorar sus modos de vida. De esta forma se desmarcarían de las exacciones y cargas impositivas nobiliarias, hecho éste que también incidiría en el despoblamiento de estas pequeñas aldeas, a excepción, claro está, de Mendiola, que resistió esta coyuntura.El pueblo de Mendiola viene citado por vez primera como «Mendiolha» en el siglo XI —tributando en el año 1025 al monasterio de San Millán de la Cogolla (La Rioja) 3 rejas da arado de hierro, junto con las aldeas de Olárizu y Adurza, más tarde también despobladas—. Su nombre parece hacer referencia a la existencia di «una antigua ferrería del monte»» tal y como apuntó el historiador Juno Caro Baroja, en su Historia General del País Vasco (1980). Los topónimos con el componente -ola- son bastante frecuentes en la zona —recordaremos los nombres de despoblados como Olárizu y Olaran—, por lo que no sería extraño pensar que su origen pudo surgir a partir de la actividad ferrera en los Montes de Vitoria durante la Alta Edad Media. La existencia aquí de arbolado y madera abundante, posibilitaban el establecimiento de ferrerías forestales, que fueron decayendo a partir del siglo XIV, cuando se generalizó el uso de la energía hidráulica en este tipo de actividades industriales.
Mendiola pasó a depender de la villa de Vitoria a partir del año 1258, cuando fue ampliada la jurisdicción vitoriana gracias a la donación que resolvió el rey de Castilla Alfonso X (el Sabio) a favor de la Cofradía de Arriaga. Fue el 18 de agosto de ese año cuando el monarca castellano confirmó en Segovia, el pacto alcanzado entre los cofrades nobles alaveses y las villas de Vitoria y Salvatierra —representadas por él—, según el cual los nobles cedían 16 aldeas a favor de las villas. Mendiola es, por tanto, una de las 9 aldeas viejas que se agregaron a Vitoria, como concesión de los caballeros alaveses para, de alguna manera, limitar la expansión de estas villas, con las que mantenían —y seguirían manifestando en siglos posteriores— serias disputas.
Un dato demográfico interesante indica que Mendiola contaba con 30 vecinos y 4 beneficiados en el siglo XVI, sin que se tengan noticias destacadas del pueblo durante los siglos siguientes, aunque conocemos por ejemplo, que en años de prosperidad para el pueblo se acometieron varias reformas del templo.
Por último, tan sólo reseñaremos una breve escaramuza bélica, acontecida en Mendiola el 4 de julio de 1812 durante la Guerra de la Independencia. La división de guerrilleros navarros del general Francisco Espoz y Mina se situó en un monte que domina el pueblo de Castillo. Después de analizar el terreno, fue enviada parte de la caballería a tomar Gardelegi, a la vez que 2 escuadrones se encaminaron a Mendiola, que también estaba ocupada por las tropas francesas. Tras una rápida incursión en el pueblo, los guerrilleros se apoderaron de varios caballos. Poco más tarde se desencadenó una gran ofensiva que culminó con la derrota del ejército del general francés Caffarelli, que se retiró al abrigo de Vitoria.
Carácter
La localidad de Mendiola, se sitúa a unos 3 km. al S. de Vitoria-Gasteiz, en las primeras estribaciones de los Montes de Vitoria. El acceso al pueblo por carretera se realiza desde el barrio vitoriano de Adurza, siguiendo la carretera que se dirige a Otazu (A-2130) hasta tomar un cruce por la derecha (A-4126) en el término de Puente Alto —y poco antes de llegar al campo de fútbol de la S.D. Aurrera de Vitoria—. Siguiendo esta última carretera se llega en breve al cruce entre Monasterioguren y Mendiola, accediéndose de forma inmediata a éste último por el ramal de la derecha (A-4127). No obstante, muchos paseantes visitan la localidad y sus alrededores, siguiendo los caminos parcelarios que bordean el monte de Santa Cruz u Olárizu, saliendo de las campas de la Dehesa de Olárizu o de las del Campo los Palacios.
Mendiola se ubica a la salida de 2 valles, flanqueado al E. por el monte Arcacha (649 m. de altitud) y al O. por el de Santa Cruz, más conocido como monte de Olárizu (de 709 m.) —aunque esta última denominación sea mucho más reciente—. En la cima de este monte, además de colocarle un pequeño repetidor, se construyó en 1951 una gran cruz de hormigón, en cuya base todavía se puede leer la inscripción: «Santa Misión de Vitoria / 4-19-XI-1951>>
El pueblo se organiza siguiendo un trazado mas o menos lineal, de N. a S. Sus construcciones quedan divididas en 2 grandes zonas por el arroyo de Acata o Meaco que lo atraviesa. Este arroyo es tributario del río Errekaleor —que baja de Monasterioguren—, al cual se une cerca del Molino de Mendiola.
En la actualidad, el pueblo ha perdido casi por completo su dedicación agro-ganadera tradicional, sustituyéndose por la de uso residencial, con la construcción de numerosas casas y chalés de nueva planta y la rehabilitación de algunas de las viviendas rurales. A principios de siglo, se producían aquí cereales, legumbres, patatas y hortalizas, compaginando estos cultivos con la cría de ganado vacuno, caballar y ovino.
Patrimonio
Como principal patrimonio la localidad cuenta con la iglesia parroquial de la Asunción de Nuestra Señora. Casi toda ella, obra del siglo XVI, aunque se observan algunos elementos que apuntan hacia la existencia de un templo anterior, posiblemente gótico tardío. Nos referimos a los 2 vasos apuntados que se abren en el centro de la cabecera y en su lado derecho. El templo ya existiría con anterioridad al siglo XV, ya que se tiene noticia de una obra en la iglesia hacia 1467. Sin embargo, no se ha localizado hasta el momento ningún resto románico que retraiga su construcción a momentos plenomedievales, tal y como podría derivarse de la propia existencia de la aldea en el siglo XI.
En general, el edificio tiene planta de cruz latina con 2 tramos de nave» encaro y cabecera poligonal de 2 tramos adscrita al renacimiento tardío. Se accede al templo por una portada adintelada también renacentista —de finales del siglo XVI o inicios del XVII— que se abre por el lateral S. Desde el presbiterio se pasa a la sacristía, que fue construida entre 1522 y 1549. Posee ésta una bonita bóveda estrellada con claves repintadas: en la central se dibuja la Virgen con el niño.
El ábside se forma con cubiertas diferenciadas: la del fondo, compuesta por una gran venera que termina en un relieve de piedra policromada —el de la Asunción de María— la siguiente, con una bóveda amplia y curva, con lunetas en los extremos y en cuyos arranques se encuentran figuras pétreas de los evangelistas. Esta bóveda se ornamenta con un gran rombo moldurado, en cuyo centro se inscribe un relieve de Dios con tiara, que sostiene en una mano la bola del mundo y con la otra la bendice.
Los 2 tramos de la nave y el crucero se cubren por bóvedas de crucería con terce -leles y claves de rosetones. Los brazos de este crucero son también obras del renacimiento avanzado, con bóvedas de casca-ron sobre trompas distintamente decoradas. En estas alas del crucero se realizaron nichos de arcos escarzanos para cobijar los retablos laterales, con frontis curvo el de la derecha y triangular el de la izquierda.
La estructura del templo debía de encontrarse en mal estado a finales del siglo XVIII, de ahí que fuera objeto de grandes reformas entre los años 1787 y 1789. Así, el cantero Ramón de Segura, natural de Escoriaza, levantó en 1787 la torre campanario —de planta cuadrada y paredes de mampostería con doble cornisa—, y las paredes principales de la iglesia —sobre todo las que miran al O. y al S.—. Ese año, también este constructor se encargó de realizar el pórtico —de 2 grandes arcos de sillería— y la reforma de la portada renacentista. El entallador y escultor de Vitoria Roque Rubio, le acomodó el cancel que 16 años antes había realizado el carpintero vitoriano Ventura de Tobalina. Las cubiertas de la nave fueron ejecutadas 2 años más tarde, gracias al maestro de obras vitoriano Nicolás de Aramburu, imitando la bóveda del crucero. Bajo su dirección fue construido el coro —también en 1789—, por obra de los canteros José de Campos y Manuel de Aguirre. La baranda del coro la realizó el herrero Bartolomé de Albéniz.
El retablo mayor —centrado y al fondo del ábside— es de estilo barroco y se fecha en la segunda mitad del siglo XVII. Consta de un bancal sobre el que asienta el cuerpo principal de 3 calles y, sobre éste, el ático. En el bancal se tallan en relieve 4 evangelistas, adosándose en su centro un sagrario neoclásico. No se conocen los autores del retablo, tan sólo que el sagrario o tabernáculo fue realizado en 1808 por el tallista vitoriano Antonio Rubio, y pintado un año más tarde por Manuel de Herrera. En la calle central del cuerpo principal se ubica la mejor joya escultórica del templo; una bella imagen de Santa María de Mendiola, datada en el siglo XIV. Esta talla de la Virgen posee unas facciones góticas, con velo corto, túnica superior con escote triangular e inferior con un broche en flor. El niño, que aparece sentado sobre la rodilla izquierda de la Virgen, mira al frente bendiciendo con una mano y apoyando la otra en un libro. Le falta a la Virgen el objeto que sujetaba con la mano derecha, no siendo original la corona colocada sobre su cabeza.
En las calles laterales que flanquean la talla de la Virgen —y en nichos más bajos que el central—, se ubican las imágenes de San Juan Bautista y San José. El retablo mayor se remata en el ático con un relieve del Calvario.
Los pequeños retablos laterales son de la primera mitad del siglo XVIII. El de la derecha posee un bancal con las palabras de la consagración entre las tablas pintadas de San Gregorio y Santo Tomás. Junto al primero hay una inscripción que reza «se yzo anno 1712». En el nicho central está colocada la imagen de San Pedro, que data de la misma época que el retablo. En el retablo de la izquierda, también aparece el bancal con las palabras de la consagración, pero en esta ocasión, flanqueadas por motivos vegetales. Este retablo albergó una talla del Calvario, pero en la actualidad se dispone una imagen neoclásica de la Dolorosa. Según parece, esta imagen se trajo de la desaparecida Iglesia de San Sebastián de Otaran. Por último, conviene hacer mención de la lápida sepulcral blasonada existente en el suelo de la nave. En ella se dibuja un escudo de armas bastante deteriorado, donde se marcan los símbolos de nobleza de los San Juan de Mendiola.
Categorías:- Aldeas viejas de Vitoria
- Barrios de Vitoria
- Localidades de Álava
Wikimedia foundation. 2010.