- Nórdico groenlandés
-
El Nórdico Groenlandés es un idioma que pertenece a la rama Alto-Germánica, era hablado en los asentamientos Nórdicos en Groelandia hasta su desaparición a finales del Siglo XV. El lenguaje está atestiguado en 80 estelas rúnicas, muchas de ellas son difíciles de fechar y no todas pudieron ser escritas por gente nacida en Groenlandia.[1]
Es difícil identificar, específicamente, debido a el limitado material referido a textos (Piedras rúnicas). Sin embargo, hay inscripciones mostrando el uso de t, históricamente [þ]], en palabras como torir en lugar de Þorir y tana en lugar de Þana. Esta innovación lingüística es paralela al Nórdico del Oeste en el período Medieval tardío.[1] Por otro lado, el Groenlandés parece haber retenido algunas características que ya habían cambiado en otras lenguas Escandinavas. Que son hl y hr al iniciar una palabra, conservados del mismo modo en el Islandés, y la vocal larga œ que se fusionó con æ.[2]
Se cree que el Groenlandés tuvo contacto con el idioma Kalaallisut, el idioma de los Inuit que dieron como resultado el compartir palabras. En particular la palabra Kalaaleq (antiguamente Karaaleq), que significa Groenlandés, derivada de Skræling, el término Nórdico dado a los nativos del Norte de América,;[3] [4] se sugiere que la palabra kona, que significa mujer, es de origen nórdico.[5]
La evidencia disponible no que el desgaste de la lengua, sino la desaparición de sus hablantes.[1]
Contenido
Texto de Ejemplo
La runa Kingittorsuaq data del 1300 D.C, descubierta cerca de Upernavik, al norte de los asentamientos nórdicos; presuntamente tallada por exploradores nórdicos.
- Transcripción
- el=likr * sikuaþs : so=n:r * ok * baan=ne : torta=r son :
- ok enriþi * os son : laukardak*in : fyrir * gakndag
- hloþu * ua=rda te * ok rydu:[6]
- Traducción
- Ellikr Sikuaþssonr y Baanne Tortarson
- y Enriþi Osson, el Sábado antes del Domingo de Rogativas
- hicieron ésta piedra mojón y claro (referido al despeje del terreno)(?)
El patronímico Tortarson (Nórdico Antiguo: Þórðarson) muestra el cambio de þ a t mientras que en la palabra hloþu (Islandés antiguo: hlóðu, Noruego Antiguo: lóðu) demuestra la retención de hl al iniciar una palabra.
Bibliografía
- Bandle, Oskar (2002). The Nordic Languages : An International Handbook of the History of the North Germanic Languages : Volume 2. ISBN 3-11-017149-X.
- Barnes, Michael (2005). "Language" in A Companion to Old Norse-Icelandic Literature and Culture, ed. by Rory McTurk. ISBN 0-631-23502-7.
- Jahr, Ernst Håkon and Ingvild Broch (1996). Language Contact in the Arctic : Northern Pidgins and Contact Languages. ISBN 3-11-014335-6.
Enlaces externos
Referencias
Véase también
Enlaces externos
- Inscripción rúnica en Groenlandia (En Inglés) Runic inscription from Greenland
Categorías:- Lenguas de Groenlandia
- Lenguas nórdicas
- Lenguas muertas de América
Wikimedia foundation. 2010.