- Pablo Díez
-
Pablo Díez Fernández fue un empresario español nacido en Vegaquemada, Provincia de León, en 1884, emigrado en la primera década del siglo XX a México, en donde trabajó toda su vida. Ahí se convirtió en uno de los empresarios más exitosos del México posrevolucionario. Murió en la Ciudad de México en noviembre de 1972.[1]
Contenido
Datos biográficos
De joven ingresó como novicio en el monasterio dominico de Corias (Cangas de Narcea), Asturias. Su vocación, sin embargo, se encontraba más en la actividad empresarial según quedaría demostardo más tarde. Viajó a México hacia 1909 para probar suerte en las Américas. Empezó desde posiciones muy modestas trabajando en una panadería propiedad de un paisano leonés. Un tiempo después se convirtió en el dueño de la panadería y después siguió con una segunda y así sucesivamente. A los pocos años de arribar a México fue invitado a invertir en una fábrica de levadura lo que le convirtió en accionista de Leviatán S.A., la primera fábrica de levadura comprimida establecida en México en 1914.
En 1925 se reunió con un grupo de socios para fundar la Cervecería Modelo, a la que ingresó a trabajar primero como gerente. Más tarde, a la muerte de don Braulio Iriarte, quien fue el primer presidente de la empresa, Pablo Díez tomó el cargo y, en 1936, adquirió la mayoría de las acciones de la compañía. Al frente de la empresa puso de manifiesto su capacidad empresarial ampliando y diversificando las actividades de ésta. Adquirió otras fábricas cerveceras, creo una empresa de envases de vidrio y de empaques de cartón, otra de tapas y corcholatas y una fábrica de malta, todo lo cual convirtió al Grupo Modelo en un emporio internacional. La marca Corona Extra de cerveza mexicana producida por el grupo que Díez dirigió, representa uno de los productos mexicanos más conocidos a nivel mundial.[1]
En el curso de los años se desempeñó como empresario diligente que actuó cofundando diversas empresas industriales en México como Celanese Mexicana, Industrias Eléctricas de México (IEM), Condumex, Empaques Modernos San Pablo, Fábrica Nacional de Vidrio y Fábrica Nacional de Malta. Al morir era uno de los hombres más ricos del país y sus inversiones alcanzaban intereses en toda suerte de empresas en la industria de la transformación, nacionales e internacionales.
Se le recuerda también por sus importantes contribuciones económicas a la Beneficiencia Española en México, a través de la Escuela de Enfermeras del Hospital Español, de la unidad hospitalaria Pablo Díez del mismo nosocomio y del Instituto Nacional de Cancerología.[1]
Véase también
Referencias
- ↑ a b c Instituo Nacional de Migración/ Centro de estudios migratorios., ed (2010). 200 Mexicanos que nos Heredó el Mundo. Paralelo 21. pp. 259. ISBN 978 607 7891 02 4. «"Las 200 personalidades incluidas aquí (en esta obra) destacaron por sus notables contribuciones a México. Todas ellas nacieron en el exterior y se arraigaron en el país por diversos motivos y razones...."»
Enlaces externos
Categorías:- Nacidos en 1884
- Fallecidos en 1972
- Empresarios de México
- Orden de Isabel la Católica
Wikimedia foundation. 2010.