- Carcharhinus melanopterus
-
Carcharhinus melanopterusEstado de conservación
Casi amenazado (UICN 3.1)Clasificación científica Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Chondrichthyes Subclase: Elasmobranchii Superorden: Selachimorpha Orden: Carcharhiniformes Familia: Carcharhinidae
(Quoy & Gaimard, 1824)Género: Carcharhinus Especie: C. melanopterus Nombre binomial Carcharhinus melanopterus
(Quoy & Gaimard, 1824)Distribución
Rango del tiburón punta negraSinonimia Carcharias elegans Ehrenberg, 1871
Carcharias marianensis Engelhardt, 1912
Carcharias melanopterus Quoy & Gaimard, 1824
Carcharias playfairii Günther, 1870
Squalus carcharias minor Forsskål, 1775
Squalus commersonii* Blainville, 1816
Squalus ustus* Duméril, 1824
* ambiguous synonym
El tiburón punta negra (Carcharhinus melanopterus), es una especie de tiburón réquiem, de la familia Carcharhinidae, fácilmente identificables por los contornos negros en sus aletas (sobre todo en la primera aleta dorsal y aleta caudal). Está ubicado entre los tiburones más abundantes que habitan en los arrecifes tropicales de coral de los océanos Índico y Pacífico,[1] esta especie prefiere aguas poco profundas y costeras y de su exposición la primera aleta dorsal es un espectáculo común en la región.[2] La mayoría de tiburones de arrecife de punta negra se encuentran en las repisas de los arrecifes y pisos de arena, aunque también son conocidos por entrar en ambientes salobres y de agua dulce. Esta especie normalmente alcanza una longitud de 1,6 m (5,2 pies).
Los tiburones de arrecife de punta negra tienen la reputación de conformar hogares pequeños y ser muy fieles al lugar en donde habitan, permaneciendo en la misma área local hasta varios años.[3] Son depredadores activos de pequeños peces óseos, cefalópodos, crustáceos, y también han sido conocidos depredadores de serpientes y aves marinas. La documentación acerca de la vida del tiburón punta negra ha sido variable y en ocasiones contradictoria, en parte reflejando por las diferencias geográficas dentro de la especie.[2] Al igual que otros miembros de su familia, este tiburón es vivíparo con las hembras que dan a luz de 2-5 jóvenes en un ciclo bianual bienal o anual. Informes indican que el período de gestación va de 7-9, 10-11, hasta llegar a los 16 meses. El apareamiento es precedido por el hombre siguiendo de cerca detrás de la hembra, probablemente atraídos por sus señales químicas. Los tiburones recién nacidos se encuentran más cerca de la orilla y en aguas menos profundas que los adultos, a menudo en grandes grupos de itinerancia en las zonas inundadas por la marea alta.
Tímido y asustadizo, el tiburón punta negra es difícil de abordar y rara vez supone un peligro para los seres humanos a menos que sea insitado por comida. Sin embargo, las personas que nadan en aguas poco profundas corren el riesgo de ser mordidas en sus piernas por error. Este tiburón es utilizado por su carne, aletas y aceite de hígado, pero no se considera una especies comercialmente importante. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha evaluado al tiburón punta negra como una especie casi amenazada. Aunque la especie en su conjunto sigue estando muy extendida y relativamente común, la pesca excesiva de este tiburón y su lenta reproducción ha llevado a su declive.[4]
Descripción
Es una especie de constitución robusta con la típica figura de tiburón, posee un hocico corto, ancho, redondeado y medianamente grande, ojos ovalados. Cada fosa nasal tiene un colgajo de piel en el frente que se expande en un pezón en forma de lóbulo. Sin contar los dientes pequeños symphysial (central), el número de filas de dientes es de 11-13 (usualmente 12) en ambos lados de la mandíbula superior y 10-12 (usualmente 11) en ambos lados de la mandíbula inferior. Los dientes de arriba están en posición vertical con un ángulo estrecho y de forma triangular, teniendo estrías que son más gruesas en las bases; los dientes inferiores son similares, pero más finamente aserrados. Los dientes de los machos adultos son más abruptamente curveados que en las hembras.
Las aletas pectorales son grandes, estrechamente falcadas (en forma de hoz). El considerablemente alta la primera aleta dorsal, con un margen posterior de curva invertida como una "S". La segunda aleta dorsal es relativamente grande, con un margen posterior corto, y se coloca sobre la aleta anal. No hay cresta entre las aletas dorsales. Este tiburón es de un pálido color marrón grisáceo por encima y blanco por debajo, con una banda blanca evidente en los costados que se extiende hacia delante y por encima de la aleta anal. Todas las aletas poseen protuberancias de negro en relieve que se van aclarando hasta las puntas, son especialmente notables en la primera aleta dorsal y lóbulo inferior de la aleta caudal. La mayoría de los tiburones de arrecife de punta negra no miden más de 1,6 m (5,2 pies) de largo, aunque raramente ciertos especímenes pueden llegar a medir 1,8 m (5,9 pies) o hasta 2,0 m (6,6 pies). El peso máximo registrado es de 13,6 kg (30 lb ).
Referencias
- ↑ Yano, K. and J.F. Morrissey (25 de mayo de 1999). «Confirmation of blacktip shark, Carcharhinus limbatus, in the Ryukyu Islands and notes on possible absence of C. melanopterus in Japanese waters». Ichthyological Research 46 (2): pp. 193–198. doi: .
- ↑ a b Randall, J.E. and J.P. Hoover (1995). Coastal Fishes of Oman. University of Hawaii Press. p. 33. ISBN 0824818083.
- ↑ Nouguier, J. and D. Refait (1990). Poissons de l'Océan Indien, les îles Maldives. Réalisations Éditoriales Pédagogiques. p. 27.
- ↑ Compagno, L.J.V. (1984). Sharks of the World: An Annotated and Illustrated Catalogue of Shark Species Known to Date. Rome: Food and Agricultural Organization. p. 487–489. ISBN 9251013845.
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Carcharhinus melanopterusCommons.
- Wikiespecies tiene un artículo sobre Carcharhinus melanopterus. Wikispecies
- http://sea.sheddaquarium.org/sea/fact_sheets_sp.asp?id=75 Carcharhinus melanopterus - (tiburón de punta negra)
Categorías:- Peces cartilaginosos (Chondrichthyes) medianamente amenazados
- Carcharhinidae
Wikimedia foundation. 2010.