- Varenga
-
Varenga es la primera pieza curva que se pone atravesada en sentido perpendicular o de babor a estribor sobre la quilla para formar la cuaderna.
Según es el sitio que ocupa, así el ángulo de sus dos ramas o brazos es más o menos agudo y toma la denominación respectiva como
- Varengas planes, planas o llanas, que son las más abiertas que forman el plan del buque y entre las cuales se llama maestra la del mayor ángulo y sobre que se levanta o construye la cuaderna del mismo sobrenombre
- Varengas levantadas las que empiezan a cerrar el ángulo de sus ramas y siguen a las anteriores hacia proa y hacia popa: las últimas de esta parte se llaman también con nombre peculiar horquillas y las de aquélla piques o planes piques y en la generalidad de diccionarios y escritos de todas épocas, varengas capuchinas o piques capuchinos.
- También hay o se llaman según los citados escritos, varengas llanas y levantadas de sobre plan las de las bularcamas correspondientes a los lugares respectivos de las cuadernas cuyas varengas tienen igual denominación.
- Finalmente, en el uso común y general de la marinería y acaso con el conocimiento de tomar la parte por el todo la varenga se equivoca muchas veces con la cuaderna o se usa indistintamente una por otra.
Referencias
Diccionario marítimo español, José de Lorenzo, Gonzalo de Murga, Martín Ferreiro y Peralto, 1865
Categoría:- Partes de un barco
Wikimedia foundation. 2010.