- Vicariato Apostólico de Requena
-
El Vicariato Apostólico de Requena (en latín Apostolicus Vicariatus Requenaënsis) es uno de los ochos Vicariatos Apostólicos católicos, provincia eclesiástica situada en la selva amazónica del Perú región fronteriza con Colombia, Ecuador y Brasil.[1]
Contenido
Geografía
Actualmente ocupa una extensión superficial de 80.000 km² habitaban en 2004 135 000 personas de las cuales 120 000 profesaban la religión católica, el 88,99 %. Este Vicariato Apostólico comprende lo siguientes territorios:
Misiones franciscanas
- Requena.
- Tierra Blanca.
- Orellana.
- Contamana.
- Flor de Punga.
- Jenaro Herrera.
Historia
La Congregación de la Propagación de la Fé atendió el pedido por Decreto 37146 del 5 de febrero de 1900, creó tres Prefecturas Apostólicas: San León del Amazonas, Santo Domingo de Urubamba y San Francisco Solano del Ucayali.[2] La Prefectura Apostólica Central o de San Francisco del Ucayali tue encomendada a los Frailes Menores. El nombramiento de Prefecto Apostólico recayó en Antonio Batlle. El 2 de marzo de 1956 el vicariato fue subdividido en tres nuevas Jurisdicciones :
- Vicariato Apostólico de Requena,
- Vicariato Apostólico de Pucallpa,
- Vicariato Apostólico de San Ramón,
El vicariato de Pucalpa, evangelizado por la OFM y separado del vicariato de Ucayali, fue confiado en 1956 a los misioneros de la sociedad para las misiones extranjeras de la Provincia de Quebec.
Grupos étnicos
- Aproximadamente un cinco por ciento desciende de extranjeros y constituyen el grupo de mayores aspiraciones e iniciativas, destacando tanto en la industria y como en el comercio, aunque cometen abusos con la población indígena.
- La mayor parte, el 85%, son mestizos quienes lleva una vida rutinaria y acomodada a las circunstancias del campo: sembrar, cultivar y cosechar siempre en las riberas de los ríos. Viven en poblados más o menos grandes a las orillas de los ríos, practican tanto la pesca como la caza y también la extracción de madera. Gentes de vestir sencillo y frugaz comida.
- Los nativos, el retsante 25 % son de varias etnias: panos, no se mezclan con nadie; cunibos; shipibos; cashibos, no se mezclan despreciando la civilización; capanahuas, que aunque viven en estado primitivo tratan de asimilar la civilización); remos, belicosos por grupos; cocamas, pacíficos y parecen totalmente civilizados; mayorunas, hostigadores de los civilizados, caucheros y madereros, que intentaban explotar su territorio.
Episcopologio
- Buenaventura León de Uriarte es designado como primer Obispo de San Francisco del Ucayali.
- Valeriano Ludovico Arroyo Paniego, OFM, (1890-1976) Primer Vicario Apostólico de Requena y obispo titular de Gomphi en Tesalia (1957-1973).
- Odorico Leovigildo Sáiz Pérez, OFM, obispo titular de Simingi en Cartago (1973-1987).
- Victor de la Peña Pérez, OFM, (1933-...) (1987-2005) y obispo titular de Avitta Bibba en Cartago (1982-2005).[3]
Su actual obispo es Juan Tomás Oliver Climent, OFM.
Referencias
Wikimedia foundation. 2010.