- Basílica de Ocotlán
-
Basílica de Ocotlán
La Basílica de Ocotlán se encuentra en la zona oriente a tan sólo un kilómetro de la ciudad de de Tlaxcala, para llegar se debe tomar la ruta principal por la avenida Juárez y Zitlalpopócatl, o por la carretera a Ocotlán. El santuarío es un conjunto arquitectónico que tuvo su origen en 1514, año de la aparición de la Virgen María al indígena Juan Diego Cuauhtlatoatzin. La fachada y las torres de la Basílica construidas entre 1760 y 1790 son de las más delicadas que se pueden apreciar y atomizan con el ladrillo y la argamasa. El conjunto se complementa con dos edificaciones: la Capilla de Guadalupe, que hoy se ocupa como baptisterio y en la que se pueden apreciar cuatro vitrales alemanes y al extremo opuesto el portal de peregrinos.
También conserva pinturas que narran la historia de la aparición de la Virgen de Ocotlán y en el coro destaca un órgano del Siglo XVIII. El retablo mayor es barroco y lo adornan conchas, cadenas de flores, guirnaldas de granadas, festones y cestos con arreglos vegetales que enmarcan esculturas y tallas estofadas y policromadas, que en conjunto representan una página bíblica. Como es de suponer destaca la imagen de la Virgen que esta tallada en madera de ocote de una sola pieza policromada y estofada.
En la parte posterior del altar principal se encuentra el Camerín, recinto octagonal donde se viste a la virgen para las actividades importantes y cuya construcción tomo alrededor de 25 años a partir de 1715. Destacan sus ocho columnas salomónicas, entre las que se encuentran pinturas del artista Juan de Villalobos del Siglo XVIII que narran la vida de la Virgen María. Otros elementos importantes del Camerín son la mesa de madera de ahuehuete que se ubica al centro, así como los muebles ricamente tallados de la sacristía y las pinturas de la antesacristía.
Sin lugar a dudas, Ocotlán es uno de los mayores centros religiosos de México y ha sido muy visitado por millones de peregrinos desde el Siglo XVI. Cada año cientos de personas llegan en autobuses de todas partes del país para adorar a la Virgen de Ocotlán. También es muy usual ver a turistas extranjeros que vienen de Estados Unidos principalmente, Japón y Francia, estos últimos la visitan por su similitud con otra iglesia francesa.[cita requerida] La fiesta de la virgen se celebra el primer y tercer lunes de mayo, cuando la virgen es sacada en procesión por la capital de Tlaxcala.
También es muy conocido el pocito. Se encuentra a unos 400 metros de la basílica de Ocotlán, así que es fácil llegar caminando. En ese lugar la gente puede ir a tomar agua, que según los creyentes, posee un poder curativo.
Categorías: Tlaxcala | Basílicas
Wikimedia foundation. 2010.