- Blake y Mortimer
-
Blake y Mortimer
Blake y Mortimer es una serie de álbumes de cómic creada por el historietista belga Edgar P. Jacobs. Apareció por primera vez en la revista Tintín el 5 de septiembre de 1946. Tras la muerte de Jacobs, en 1987, la aventura inconclusa Las tres fórmulas del profesor Sato fue dibujada, con guiones de Jacobs, por Bob de Moor. Después, la serie ha sido continuada por otros autores, y continúa publicándose en la actualidad.
Contenido
Personajes principales
Dan nombre a la serie el profesor Philip Angus Mortimer, físico nuclear, de origen escocés y formado en la India, arquetipo de intelectual británico, y el capitán Francis Percy Blake, galés, oficial del servicio secreto de Su Majestad. Su principal antagonista es el coronel Olrik, que aparece en varios álbumes de la serie. Precedentes de estos tres personajes pueden encontrarse en la primera obra de Jacobs, El rayo U, donde se llaman, respectivamente, profesor Marduk, Lord Calder y capitán Dagon (la historia tiene un gran parecido con uno de los álbumes de la serie Blake y Mortimer, El enigma de la Atlántida).
Blake y Mortimer son dos caballeros solteros que comparten la misma residencia (igual que Sherlock Holmes y el doctor Watson). En la última de sus aventuras hasta la fecha, Los sarcófagos del sexto continente, se cuenta la historia de cómo se hicieron amigos, durante su juventud, en la India colonial.
El personaje que tiene mayor protagonismo en la historia es el profesor Mortimer. Frente al carácter impulsivo de Mortimer, que suele meterse en problemas, Blake personifica la flema británica. Los episodios cómicos le ocurren siempre a Mortimer.
El modelo de Philip Mortimer fue un amigo y esporádico colaborador de Jacobs, Jacques Von Melkebeke, aunque el dibujante le añadió una barba de la que su amigo carecía. Para crear a Blake, se inspiró en el físico de otro amigo y colaborador, Jacques Laudy, añadiéndole un bigote. Olrik, en cambio, tiene los rasgos del propio autor.
Características de la historia
Las tramas son generalmente policiacas. Las historias de Blake y Mortimer están ambientadas en la época contemporánea a su publicación, a excepción de La trampa diabólica, episodio en que se relata un viaje en el tiempo al París del siglo LI, precedido por dos cortas excursiones a la Edad Media y al Jurásico. Cuando la serie fue retomada por otros dibujantes, la ambientación en los años cincuenta/sesenta se mantuvo.
Volúmenes publicados
- 1947 - El secreto del Espadón (Le Secret de l'Espadon, en tres volúmenes). Guión y dibujos de Edgar P. Jacobs.
- 1950 - El misterio de la Gran Pirámide (Le Mystère de la Grande Pyramide, en dos volúmenes). Guión y dibujos de Edgar P. Jacobs.
- 1953 - La marca amarilla (La Marque Jaune). Guión y dibujos de Edgar P. Jacobs.
- 1955 - El enigma de la Atlántida (L'énigme de l'Atlantide). Guión y dibujos de Edgar P. Jacobs.
- 1958 - S.O.S. Meteoros (S.O.S. Metéores: Mortimer à Paris). Guión y dibujos de Edgar P. Jacobs.
- 1960 - La trampa diabólica (Le Piège diabolique). Guión y dibujos de Edgar P. Jacobs.
- 1965 - El caso del collar (L'Affaire du Collier). Guión y dibujos de Edgar P. Jacobs.
- 1970 - Las tres fórmulas del profesor Sato (Les trois Formules du Professeur Sato: Mortimer à Tokyo. Guión y dibujos de Edgar P. Jacobs.
- 1990 - Las tres fórmulas del profesor Sato (Les trois Formules du Professeur Sato: Mortimer à Tokyo(segundo volumen). Guión de Edgar P. Jacobs y dibujos de Bob de Moor.
- 1996 - El caso Francis Blake (L'Affaire Francis Blake). Guión de Jean Van Hamme y dibujos de Ted Benoit.
- 2000 - La maquinación Voronov (La Machination Voronov). Guión de Yves Sente y dibujos de André Juillard.
- 2001 - La extraña cita (L'Étrange Rendez-Vous). Guión de Jean Van Hamme y dibujos de Ted Benoit.
- 2003-2004 - Los sarcófagos del sexto continente (Les Sarcophages du Sixiéme Continent). Guión de Yves Sente y dibujos de André Juillard.
- 2008 - El santuario de Gondwana (Le Sanctuaire du Gondwana). Guión de Yves Sente y dibujos de André Juillard.
Ediciones en español
En España, algunas de las aventuras de Blake y Mortimer de Jacobs, como La marca amarilla, fueron publicadas primero por entregas en la revista Cairo. La editorial Grijalbo publicó, desde comienzos de los años 80, todos los álbumes de Jacobs, incluyendo el segundo volumen de Las tres fórmulas del profesor Sato, dibujado por Bob de Moor. Posteriormente, los derechos de edición han pasado a Norma Editorial, quien ha empezado a reeditar los álbumes de Jacobs y publica también los nuevos álbumes de la serie.
Adaptación cinematográfica
El director español Álex de la Iglesia ha anunciado que prepara una adaptación del cómic de Jacobs, en concreto de "La Marca Amarilla", cuyo estreno será en 2010.[1] Los protagonistas serán Hugh Laurie en el papel de Mortimer y Kiefer Sutherland en el de Blake.[2]
Enlaces externos
- Le site officiel de Blake et Mortimer, sitio oficial de la serie.
- Blake y Mortimer en Italia, sitio de Gianfranco Goria.
Notas y referencias
- ↑ Álex de la Iglesia entrevistado en "Noches como ésta" en http://pluton.rtve.es/alex-de-la-iglesia-entrevistado-en-en-noches-como-esta.html, 2008.
- ↑ Álex de la Iglesia en declaraciones a Fotogramas http://www.20minutos.es/noticia/464230/0/sutherland/house/amarilla/, 2009.
Categorías: Historieta de Bélgica | Historieta policíaca | Personajes de historieta
Wikimedia foundation. 2010.