- Bosnia (región)
-
Bosnia (región)
Histórica y geográficamente la región conocida como Bosnia (Bosna/Босна) comprende la parte norte del actual país de Bosnia-Herzegovina.
Se sitúa principalmente en los Alpes Dináricos, haciendo sus fronteras el suroeste de la depresión de Panonia, y con los ríos Sava y Drina marcando su fronteras norte y este. El sur, la parte mediterránea, corresponde a la región de Herzegovina.
El área de Bosnia comprende aproximadamente 41.000 km², y ocupa el 80% de la actual Bosnia-Herzegovina. No existen fronteras reales entre las regiones Bosnia y Herzegovina, pero, no oficialmente, Herzegovina ocupa la parte sur de este país.
Las dos regiones han formado una entidad geopolítica desde tiempos medievales, y el nombre de Bosnia normalmente aparece en datos históricos y geopolíticos refiriéndose a ambas regiones (Bosnia y Herzegovina). El uso oficial del nombre incluyendo ambas regiones comenzó sólo en el último periodo de mandato otomano.
Historia
Habitadas desde el siglo VII por un conglomerado heterogéneo de tribus, las diferentes áreas de la actual Bosnia formaron parte de los diferentes estados croatas, serbios y bosnios. El primer estado bosnio se creó en virtud de la prohibición Kulin en el siglo XII. Esta ley se respetó con más firmeza durante el reinado del monarca Tvrtko, en la segunda mitad del siglo XIV. A partir de entonces, nació el reino de Bosnia (comprendiendo la mayor parte del territorio del actual territorio y de lo que luego sería conocido como Herzegovina).
Después de perder su independencia por la anexión del Imperio Otomano en 1463, Bosnia (incluyendo Herzegovina) se constituyó en estado (Sanjak) en el imperio durante cuatro siglos. La zona adquirió el nombre de "Bosnia y Herzegovina" en 1853 como resultado de un giro en los acontecimientos políticos.
El Imperio Austrohúngaro la ocupó en 1878 y anexó formalmente treinta años más tarde, en 1908.
Tras la Primera Guerra Mundial se convirtió en una parte del Reino de Yugoslavia.
Durante la Segunda Guerra Mundial, entre 1941 y 1945, Bosnia fue una parte del Estado fascista títere de Croacia, mientras que otras grandes zonas quedaron en poder de los chetniks (milicia nacionalista serbia) o fuerzas de la resistencia. Después de 1945, Bosnia y Herzegovina se convirtió en uno de los elementos constitutivos de la República Federal Socialista de Yugoslavia.
Durante la desintegración de Yugoslavia, en 1992, Bosnia y Herzegovina aprovechó el momento y proclamó su propia independencia. Disgustados, muchos serbios de Bosnia se opusieron a esta proclama, alentando la creación de la República Srpska (actual entidad serbia en la Federación). Así, estalló una guerra sangrienta en la que los serbios fueron desproporcionadamente más fuertes. La guerra concluyó en 1995 con el Acuerdo de Dayton, por el cual se estableció a Bosnia y Herzegovina como un compuesto de dos elementos constitutivos territoriales (o entidades) - por un lado la Federación de Bosnia y Herzegovina y, por otro, la República Srpska, y los tres pueblos constituyentes - bosnios, serbios y croatas.
Categoría: Bosnia y Herzegovina
Wikimedia foundation. 2010.