- Carl Lachmann
-
Karl Konrad Friedrich Wilhelm Lachmann (4 de marzo de 1793 - 13 de marzo de 1851), filólogo alemán y editor de textos clásicos grecolatinos, bíblicos y germánicos, creador del método de ecdótica y crítica textual.
Contenido
Biografía
Lachmann nació en Brunswick. Estudió en Leipzig y Göttingen. En 1815 estuvo en el ejército prusiano que llegó a París en el marco de las guerras Napoleónicas. En enero de 1818 fue nombrado profesor extraordinario de filología clásica en la Universidad de Königsberg, y dedicó su tiempo libre a la germanística y la poesía medieval alemana. Fue después profesor en la universidad de Friedrich Wilhelm, Berlín (1825-51) y, en 1830, miembro de la Academia de Ciencias de esta ciudad. Dedicó su vida a la investigación de la lengua y la literatura del antiguo y medio alto alemán; delineó los principios fonéticos y métricos del alto alemán medio en trabajos tempranos de 1816-17; su obra mayor en este campo es La forma primitiva de los «Nibelungos» (1826). Después se orientó preferentemente al estudio de la crítica textual de la literatura grecolatina. Entre otros, editó a Propercio (1816; 2.ª ed. 1829, con Catulo y Tibulo), Genesius (1834); Terentianus Maurus (1836); Babrio (1845); Aviano (1845); Gayo (1841-1842); los Agrimensores Romani (1848-1852) y Lucilio (editado tras su muerte por Vahlen, 1876). También tradujo los Sonetos de Shakespeare y Macbeth (1829). Dedicó los últimos años de su vida, desde 1845, a editar el De rerum natura de Lucrecio (1850), que se considera su obra maestra. Murió en Berlín.
Su método
Según su método, la recensio debe conducir al llamado archetypus o arquetipo, situado la mayor parte de las veces en la época de la transliteración, y si el cotejo de los manuscritos no tenía como resultado una lección original convincente, era necesaria sólo entonces la emendatio, criterio mucho más restringido y científico que el de los humanistas italianos que hacían un amplio uso de la emendatio ope ingenii o según su juicio. Desarrolló este método en sus trabajos sobre los poetas latinos y lo llevó a su perfección en el estudio de los manuscritos del Nuevo Testamento, con lo que pudo desautorizar el textus receptus en su edición del mismo en 1831. Su libro Consideraciones sobre la Ilíada (1837-1843) influyó poderosamente en los estudios sobre Homero, aunque sus conclusiones han quedado ya hoy desfasadas.
Obra
- Betrachtungen über Homers Ilias (Berlín, 1837).
- Observationes criticae (Götting. 1815).
- De choricis systematis tragicorum graecorum (Berlin 1819).
- De mensura tragoediarum (1822)
- Über die ursprüngliche Gestalt des Gedichts der Nibelunge Noth (Göttingen 1816).
- Über die Leiche der deutschen Dichter des 12. und 13. Jahrhunderts (1829).
- Über althochdeutsche Betonung und Verskunst (1831).
- Über das Hildebrandslied (1833).
- Über Singen und Sagen (1833).
- Über den Eingang des Parzival (1835).
Ediciones
- Lucrecio, De rerum natura (Berlin 1850).
- Propercio (Leipzig 1816; Berlin 1829).
- Tibulo (Berlin 1829).
- Catulo (Berlin 1829)
- Nuevo Testamento (Berlin 1831)
- Genesio (Bonn 1834).
- Terenciano Mauro (Berlin 1836).
- Gayo (Bonn 1841 u. Berlin 1842).
- Babrio, Fábulas (Berlin 1845).
- Aviano (Berlin 1845).
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Carl LachmannCommons.
Categorías:- Nacidos en 1793
- Fallecidos en 1851
- Filólogos de Alemania
- Germanistas
Wikimedia foundation. 2010.