Carlos Rimassa

Carlos Rimassa

Carlos Rimassa

Carlos Rimassa destacado artista plástico nacido en 1930 en Cochabamba, Bolivia.

Carlos Rimassa

Contenido

Biografía

Carlos Rimassa nació en Cochabamba, Bolivia el 27 de septiembre de 1930. Arquitecto, pintor, dibujante, director de teatro, diseñador de escenografía, profesor de arte y poeta. Cursó sus estudios en la carrera de arquitectura de la Universidad Mayor de San Andrés en la ciudad de La Paz. Rimassa es miembro destacado del ambiente artístico y cultural de Bolivia.

Rimassa es reconocido por su trabajo prolífico como artista plástico desde los años sesenta, una labor que varía en técnica y medio desde ilustraciones de libros y acuarelas, hasta óleos de formato grande y murales.(1) En 1990 Rimassa dejó la arquitectura para dedicarse a la pintura y la enseñanza de arte a niños de edad escolar, ha mostrado sus trabajos en Bolivia y en el exterior y ha ganado una multitud de premios y menciones. Rimassa continua montando entre dos y tres exposiciones al año y participando en un sinfín de actividades culturales en su ciudad natal.

Estilo

El estilo de Rimassa se califica como Neoexpresionista por la fuerte expresividad de su trazo.(2) El artista muestra una interpretación propia de elementos que existen en la pintura de vanguardia, como son las formas planas, el color vívido del Fauvismo, las fragmentaciones del Cubismo, la energía y las marcas gestuales del Expresionismo.(3) Su uso de temas y colores locales producen un resultado singular e individualista, a veces muestrando una atenta mirada al ambiente y otras veces consumandose en una expresión lírica, pero siempre parecen rondar a la soledad, los abismos, y los grandes espacios. En la obra de Rimassa se registra un movimiento dinámico que va y viene entre lo tradicional y lo moderno, entre lo local y lo universal “condenando” como dice Rimassa, los temas y formas “a una revolución que nunca empieza.”(4,5) El artista enfatiza el poder emocional del color en su obra, al que se refiere como a “esa cosa vital que acerca a la gente y la implica para que tome una posición ante el cuadro.”(6) En sus pinturas se ven la combinación de elementos abstractos y figurativos, tanto como el uso de pinceladas y trazos gestuales. El acabado de sus cuadros por lo general carece de barniz revelando una cualidad de inmediatez y gran intensidad emocional.

Neoexpresionismo propio

La obra de Rimassa categorizada como Neoexpresionista precede el trabajo de artistas asociados con el Neoexpresionismo que emerge en los años ochenta, como el del italiano Francesco Clemente, el estadounidense Julian Schnabel, o el alemán Anselm Kiefer.(7) Es cierto que la tensión, alienación y ambigüedad son elementos que se observan en las pinturas y dibujos de Rimassa, pero en vez de disonancias de color y la cruda emoción característica de los Neo-Expresionistas mencionados, el color de Rimassa establece un dialogo estético entre la exaltación lírica y lo cruda emoción, un diálogo que a diferencia de los artistas europeos o estadounidenses no refleja la vida, valores y sentimientos del ser que habita en la gran urbe, sino la mirada estética y selectiva del artista hacia un medio mucho menos industrializado.(8)

El rol del diseño moderno

Rimassa es un artista autodidacta que parece haber aprendido las lecciones de color y diseño del artista y docente alemán Hans Hofmann aplicándolas a temas y colores locales. Sus paisajes desafían las convenciones de perspectiva lineal, aunque el entendimiento de esta técnica renacentista por excelencia, masterada sin duda en el dibujo arquitectónico, jamás esta lejos, especialmente en sus acuarelas. En sus óleos los planos de color, que proveen ilusión de profundidad y tensión en los espacios, están firmemente anclados en el comando que tiene el artista de las estructuras y colores del diseño moderno.

Temas

Aunque no ha dejado de lado la figura humana como sujeto central, los temas de Rimassa son en mayoría paisajistas. Estos aluden a la geografía y los vestigios de la arquitectura colonial rural de Bolivia o a la vida del campo. Los temas revelan un tono existencialista similar el que permea el arte de vanguardia como respuesta al la condición del hombre moderno, pero en los inmensos y desolados paisajes de la geografía boliviana, donde a veces figuras solitarias caminan por calles antiguas o senderos precarios jamás alcanzados por la urbanización y la modernización, la presencia y el ambiente del campesino boliviano son estetizados sin idealización ni sentimentalismo.(9) “Me he pasado la vida viendo la montaña, el valle, el monte, y los viejos pueblos de mi país y cada vez son diferentes,” dice el artista sobre sus temas.(10)

Referencias

(1) Ya en 1964 el crítico argentino Sebastián Guasa marca el principio de la carrera artística de Rimassa que se ha caracterizado por un expresionismo particular: “La técnica de Rimassa ha evolucionado, conservando su impulso primario con la suficiente impetuosidad para que a veces rebase los límites su sentido de lo patético. El color es su medio de expresión, color sostenido, dirigido con acentos de violencia. Con mirada humana hace que Carlos Rimassa fije una Mirada hacia los humildes, con su peso de vida a cuestas, que es fruto de un sentido agudo de observación.” “C. Rimassa y el Expresionismo,” Prensa Libre, La Paz, Bolivia, enero de 1964.

(2) Armando Soriano Badani, Pintores Bolivianos Contemporáneos, 2da. Edición, Los Amigos del Libro, Cochabamba – La Paz, Bolivia, 2000, p. 177.

(3) En una descripción de la pintura de Rimassa por Paula Lujan y Michela Pentimalli las autoras dicen: “Destaca en él un fuerte sentido compositivo, que lo lleva a organizar el espacio bidemensional de la tela en zonas de color de sencillas formas simplificadas en las cuales el tamaño instituye una jerarquía significante. Separadas las unas de las otras, adquieren, por contraste, una intense luminosidad, resplandeciendo de luz y de vitalidad.” Retrospectiva: Dos Siglos de Pintura en Cochabamba, Cervecería Taquiña. S.A., Cochabamba, Bolivia, 1995. p. 126.

(4) Mario Enríquez encuentra en la obra de Rimassa tanto los elementos locales como los universales, dice que el artista: “Busca asimismo restablecer el contacto del arte con la identidad, el ser nacional y, en una propuesta más amplia con el ser americano, bajo cuya sombra proyecta una lúcida visión que emparenta con la de los más auténticos representantes de la pintura latinoamericana y se interioriza en lo primigenio del arte para traernos una visión mítica, atemporal y planetaria.” Citado en La Estrella, sección Platea, Santa Cruz, Bolivia, julio de 2000.

(5) Nayra Abal Camargo citando a Rimassa: “La muestra ofrece al espectador una libertad momentánea en el movimiento eterno, con “temas rehechos a través de la sensibilidad” y que invariablemente “condenan a una revolución que no empieza nunca.’” Los Tiempos, sección Tragaluz, Cochabamba, Bolivia, 29 de agosto de 2007.

(6) Carlos Rimassa citado en el diario Opinión: “Lo que ocurre actualmente es que encontramos, a través de esta cosa vital que es el color, aquello que acerque a la gente y lo [a] implique a tomar una posición en el cuadro.” Opinión, sección Cultura, Cochabamba, 5 de marzo de 1998. p. 6b.

(7) La obra de Rimassa tiene una historia más larga que la del Neo-Impresionismo, como atestigua el artículo en EL Diario de La Paz en 1963. “Abrióse Ayer en EL DIARIO Una Exposición Expresionista,” con una fotografía de Rimassa frente a dos cuadros y la nota: “El artista Carlos Rimassa junto a sus cuadros que expone en la Galería de Arde de El DIARIO.

(8) Iván Castro Aruzamen, entre otros, habla de la relación entre la pintura y la de poesía en las obras de Rimassa. “Carlos Rimassa: La pintura poética,” La Voz, sección Arte y Trabajo, Cochabamba, 16 de agosto de 2003. p. 16.

(9) Adolfo Cáceres Romero dice de Rimassa: “Pocas veces se ha visto en un pintor la persistente ansiedad que encierra el hombre de la puna y el valle.” Citado en Estafeta Cultural No 48. del Diario El Deber, Santa Cruz, Bolivia, 18 de junio de 1988.

(10) Igor Quiroga comentando sobre el sentimiento que asocia con los cuadros de Rimassa dice: “Los visitantes a la muestra podrán, creo, coincidir conmigo: la sensación, el sentimiento que se pase por ellos [cuadros] es la soledad. Los cuadros transmutan una realidad y percepción personal del artista en un testimonio histórico.” “Carlos Rimassa: Una Traducción” Opinión, sección Cultura, Cochabamba, Martes 13 de febrero de 1996. p. 6b.

Obtenido de "Carlos Rimassa"

Wikimedia foundation. 2010.

Игры ⚽ Поможем написать курсовую

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”