- Cartuja de Porta Coeli
-
Cartuja de Porta Coeli
La Cartuja de Porta Coeli es un monasterio cartujo situado en tierras de la "vall de Lullén", en el término municipal de Serra en la comarca del Campo de Turia de la provincia de Valencia en España.
Contenido
Historia
Fue fundada por el dominico fray Andrés de Albalat, obispo de Valencia (ciudad) el 5 de septiembre de 1272 siendo colocada la primera piedra en 1274. Es la primera cartuja construida en el Reino de Valencia y la tercera de la Corona de Aragón.
Los principios del monasterio fueron muy modestos, apenas una ermita y un patio cerrado con celdas para alojar a los primeros religiosos provenientes de la Cartuja de Escala Dei en Tarragona. Con el tiempo una de las más importantes, pues por ella pasaron reyes, papas, cardenales, militares.
Bonifacio Ferrer fue prior de la cartuja, llegando a ser superior de la orden. En 1385 se inició la construcción en estilo gótico de la iglesia mayor y el resto de dependencias con la ayuda económica de Margarita de Lauria. La iglesia se consagró en 1400 bajo la protección de Martín I de Aragón; con posterioridad, se añadieron dos claustros renacentistas.
Con la desamortización de Mendizábal la cartuja fue exclaustrada y subastada. En 1898 se convirtió en un hospital para tuberculosos. Después de ser destinada a diferentes usos, la Diputación Provincial la compró en 1943 y en 1944 regresaron a ella los monjes cartujos desde la Cartuja de Miraflores en la provincia de Burgos.
Arquitectura
El conjunto arquitectónico contiene, además de cuatro claustros, un acueducto que trae hasta el edificio el agua de la "Fuente de la Mina", o Fuente de la Hoya, venero que fue canalizado hasta el Monasterio para abastecerlo de agua potable. La iglesia es de estilo neoclásico, aunque su origen fue gótico.
Los Monjes
Aunque su "mecenas fundador" fue el obispo Albalat, dominico, la Cartuja de Porta Coeli siempre fue habitada por miembros de la Orden cartujana: monjes cartujos; por lo que siempre fue Cartuja. Bonifacio Ferrer, después de enviudar, entró con dos de sus hijos varones en la Cartuja de Porta Coeli. Esto lo hizo después de consultar a su hermano Vicente Ferrer, dominico y santo.
Los monjes de la Orden de San Bruno tienen prohibido por Regla todo contacto con el exterior. Tan sólo pueden salir por causa de fuerza mayor, tal y como sucedió durante 1994, que debieron abandaonar el convento una noche y pernoctar en Bétera a causa del peligro de un incendio forestal en las proximidades.
Documentales sobre cartujos
Categorías: Monasterios de la Comunidad Valenciana | Monasterios cartujos | Monumentos de la provincia de Valencia | Bienes de interés cultural de la provincia de Valencia
Wikimedia foundation. 2010.