- Choloepus hoffmanni
-
en Parque Nacional Manuel Antonio, Costa RicaEstado de conservación
Preocupación menor (UICN 3.1)[1]Clasificación científica Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Mammalia Orden: Pilosa Suborden: Folivora Familia: Megalonychidae Género: Choloepus Especie: C. hoffmanni Nombre binomial Choloepus hoffmanni
Peters, 1858El perezoso didáctilo de Hoffmann (Choloepus hoffmanni) es una especie de mamífero placentario del orden Pilosa propia de Centro y Sudamérica. Es un animal solitario, nocturno y arborícola, que habita en la selva secundaria y desarrollada y en los bosques caducifolios. Con su peluda piel, grandes garras y movimientos deliberados, los perezosos de dos dedos no se confunden con ningún otro animal. Estos animales, de 5 – 7 kg y de aproximadamente 60 cm de largo, tienen el tamaño perfecto para moverse por la copa de los árboles de su selvático hábitat.
El nombre de esta animal conmemora al naturista alemán Karl Hoffmann.
Contenido
Subespecies
Se conocen cinco subespecies de Choloepus hoffmanni:[2]
- Choloepus hoffmanni capitalis J.A.Allen, 1913
- Choloepus hoffmanni florenciae J.A.Allen, 1913
- Choloepus hoffmanni juruanus Lonnberg, 1942
- Choloepus hoffmanni pallescens Lonnberg, 1928
- Choloepus hoffmanni hoffmanni Peters, 1858
Distribución
El perezoso de dos dedos, se encuentra en una cubierta forestal en Centro y Sur América, desde el sur de Nicaragua hasta Bolivia, y desde el este del Perú hasta Brasil.
Comportamiento
El perezoso de dos dedos pasa la mayor parte del tiempo en árboles, aunque pueden viajar por el suelo para llegar a otro árbol y son excelentes nadadores. Son estrictamente nocturnos y se mueven lentamente sobre la cubierta en la noche para mascar hojas. El nombre perezoso significa lento, pero los movimientos lentos de este animal son en realidad una adaptación para sobrevivir con una dieta de baja energía basada en hojas. Estos perezosos tienen la mitad de la velocidad del metabolismo de un mamífero del mismo tamaño. Los perezosos tienen una vista y oído muy pobre por lo que la mayoría del tiempo se basan en tocar y oler para conseguir alimento.
Los perezosos de dos dedos cuelgan de las ramas de los árboles suspendidos por sus grandísimas garras, que son de dos o tres centímetros de largo. Los perezosos algunas veces son encontrados colgando de los árboles después de muertos. Casi todo lo que un perezoso hace incluyendo, comer, dormir, aparearse y parir, lo hacen colgados de las ramas de los árboles. Las únicas veces que los perezosos son encontrados correctamente de pie es cuando van al suelo a defecar, y esto solo lo hacen una vez cada 5 días.
Depredadores
Los perezosos tienen muchos depredadores como el jaguar, las águilas y las serpientes. Si se sienten amenazados, pueden defenderse cortando al depredador con sus grandes garras o los muerde con sus afilados dientes. Sin embargo, la forma principal de defenderse de los perezosos es evitar ser atacado en primer lugar. El perezoso de dos dedos puede sobrevivir a heridas que podrían ser fatales para los mamíferos de su tamaño. La lentitud del perezoso, delibera movimientos, les resulta difícil a los depredadores de divisarlo a distancia. Su hogar en la copa de los árboles, está fuera del alcance de los depredadores. Su larga y gruesa piel también los protege del sol y la lluvia. Su piel a diferencia de la de otros mamíferos sube del vientre hacia arriba, no de arriba hacia el vientre. Es así, porque cuando llueve y están colgados boca arriba la lluvia se desliza fácilmente por su piel.
Reproducción
Las hembras pueden vivir en grupos, mientras que el macho es solitario. En la selva hay 11 veces más hembras que machos. Las hembras dan a luz a un solo descendiente después de 11,5 meses de gestación. El recién nacido será atendido al menos por 9 meses y debe quedarse cerca de su madre por lo menos 2 años. Los perezosos de dos dedos alcanzan su madurez a los 4 ó 5 años.
Dieta
Aunque los perezosos de dos dedos comen ocasionalmente frutas, y flores, casi toda su dieta está compuesta de rama de árboles. Ellos usan sus labios para rasgar su comida y lo mastican con sus dientes que no tienen esmalte y están en constante crecimiento.
Estado de conservación
La destrucción de hábitats probablemente causa una reducción de la población de osos perezosos de dos dedos. Pero existe una pequeña información confiable en el número de animales salvajes.
Referencias
- ↑ Meritt, M. & Members of the IUCN SSC Edentate Specialist Group (2008). Choloepus hoffmanni. En: UICN 2008. Lista Roja de Especies Amenazadas UICN. Consultado el 1 December 2008.
- ↑ Gardner, A. (2005). Wilson, D. E.; Reeder, D. M. eds. Mammal Species of the World. A Taxonomic and Geographic Reference (3ª edición). Johns Hopkins University Press. pp. 101. ISBN 0-801-88221-4. http://www.bucknell.edu/msw3/browse.asp?id=11800019.
Enlafces externos
- Wikiespecies tiene un artículo sobre Choloepus hoffmanni. Wikispecies
- Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Choloepus hoffmanniCommons.
Categorías:- Mamíferos no amenazados
- Megalonychidae
- Mamíferos de América Central
- Mamíferos de América del Sur
Wikimedia foundation. 2010.