Chuquiraga jussieui

Chuquiraga jussieui
Commons-emblem-notice.svg
 
Chuquiraga jussieui
Chuquiraga jussieui 2.jpg
Estado de conservación
Vulnerable (VU)
Vulnerable (UICN)
Clasificación científica
Reino: Plantae
Filo: Tracheophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Asteridae
Orden: Asterales
Familia: Asteraceae
Subfamilia: Barnadesioideae
Tribu: Barnadesieae
Género: Chuquiraga
Especie: C. jussieui
Nombre binomial
Chuquiraga jussieui
J.F.Gmel.


Chuquiraga jussieui J.F.Gmel., chuquiragua, es una especie botánica de planta con flor de la familia de las Asteraceae.

Contenido

Distribución

Es nativo de Ecuador y Perú.

Nombre común

  • Flor del caminante, flor de los Andes, chuquiragua, chuquirahua,
Chuquiraga jussieui.jpg
Chuquiraga jussieui 3.jpg

Descripción

Es un arbusto bajo, alcanza 15 dm de altura, de corteza dura, con cicatrices foliares conspicuas; hojas hasta 12 mm de largo, duras, subsésiles, alternas, espiraladas, imbricadas, ovadas a lanceoladas, ápice agudo y espinoso, base redondeada, uninervadas, coriáceas; involucro turbinado, con brácteas imbricadas en 5–10 series (exteriores largas y se reducen hacia adentro), espinicentes pardo anaranjadas; receptáculo plano, pubescente. Flores de 2 cm de largo, en inflorescencia en cabezuelas de 6 cm de largo, 16–45, corola tubular, 5-partidas en el ápice, densamente barbadas, amarillas a blanquecinas; 5-estambres, antera con apéndice basal largo, apéndice apical linear-lanceolado, agudo. Fruto aquenio turbinado, villoso o hirsuto; vilano de cerdas plumosas, uniseriadas.

Los colibríes Oreotrochilus chimborazo liban su néctar[1] Nombre Vulgar: "Chuquiraga dorada". Nombre científico: Chuquiraga aurea Skottsberg Origen del nombre: Nombre vernáculo del Perúde donde fue descripto. Familia: Compuestas (Compositae).

Hábito: Arbusto bajo, densamente ramoso, formadopor matas hemisféricas de 1 5-30 cm de altura. Ramas jóvenesdensamente hojosas, seríceo-pubescentes.

Hojas: Alternas, sésiles, lineal-subuladas, agudasy mucronadas, ligeramente envainadoras en la base, enteras e involutasen el margen, seríceo-pubescentes en ambas caras, de 10-30x 0,72-2 mm

Flores: Amarillas, de 12 a 40, con corola tubulosa pentasecta,de unos 1 0 mm dispuestas en capítulos solitarios en losápices de las ramitas, con involucro cilíndrico-acampanado,de 20-25 mm de altura x 7-10 mm de diámetro; brácteasinvolucrales numerosas, coriáceas, amarillas, brillantes.

Frutos: Aquenios densamente seríceovelludos.

Ecología

Se halla al sur de Colombia, Ecuador, hasta el sur del Perú. Crece en el páramo arbustivo.

Uso

Para leña; diurético, febrífugo, tónico.

Usos medicinales

Resfriados, gripe, tos, dolor de huesos

Se cocinan sus ramillas, hojas y se bebe el líquido caliente.

Sinonimia

  • Chuquiraga insignis (Willd.) Bonpl.
  • Chuquiraga lancifolia Bonpl.
  • Chuquiraga microphylla Bonpl.
  • Chuquiraga peruviana J.St.-Hil.
  • Chuquiraga pseudoruscifolia Muschl.
  • Johannia insignis Willd.
  • Lychnophora van-isschoti Heckel[1]

Referencias

  1. Sinónimos en Tropicos

Enlaces externos


Wikimedia foundation. 2010.

Игры ⚽ Поможем решить контрольную работу

Mira otros diccionarios:

  • Chuquiraga jussieui — G.F.Gmel. Chiquiragua …   EthnoBotanical Dictionary

  • Chuquiraga — oppositifolia Scientific classification Kingdom: Plantae …   Wikipedia

  • Chuquiraga — Chuquiraga …   Wikipédia en Français

  • Chuquiraga —   Chuquiraga …   Wikipedia Español

  • Chiquiragua — Chuquiraga jussieui (C) …   EthnoBotanical Dictionary

  • Barnadesieae — Chuquiraga jussieui …   Википедия

  • Parc national naturel de Las Hermosas — Catégorie UICN II (parc national) Identifiant 139 Pays …   Wikipédia en Français

  • Cotopaxi — Der Cotopaxi Höhe 5.897 m …   Deutsch Wikipedia

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”