- Abulfeda (cráter lunar)
-
Abulfeda
Cráter lunar
Cráter Abulfeda
Imagen de NASADiámetro 62 km Profundidad 3,1 km Colongitud 346° al amanecer Epónimo Ismael Abul-fida Albufeda es un cráter de impacto lunar, localizado en las tierras altas centrales de la Luna. Al noreste esta el cráter Descartes, y hacia el sur-sureste el cráter Almanon. Una cadena de cráteres llamada Catena Albufeda corre entre el borde sur de Albufeda y el borde norte de Almanon y continúa a lo largo de 210 kilómetros a través de Rupes Altai.
Los lados sur y noreste están cubiertos por múltiples cráteres pequeños. La pared interna es notablemente ancha hacia el este, y angosta y desgastada hacia el norte. El suelo del cráter ha surgido, por ejecta del Mare Imbrium o por lava basáltica, y es relativamente liso y sin ninguna característica especial. Al cráter le falta una elevación central a medio-punto, que pudo haber sido enterrada. Los lados internos, aparecen un poco alisados, lo más probable como resultado de un pequeño bombardeo o por sacudidas sísmicas de otros impactos en la vecindad.
Cráteres satélite
Por convención, estas características son identificadas en los mapas lunares, al poner letras al lado del cráter a medio punto más cercano del cráter Abulfeda:
Abulfeda Latitud Longitud Diámetro A 16.4° S 10.8° E 14 km B 14.5° S 16.4° E 15 km BA 14.6° S 16.8° E 13 km C 12.8° S 10.9° E 17 km D 13.2° S 9.5° E 20 km E 16.7° S 10.2° E 6 km F 16.2° S 13.0° E 13 km G 13.1° S 9.0° E 7 km H 13.8° S 9.6° E 5 km J 15.5° S 10.0° E 5 km K 14.9° S 10.6° E 10 km L 14.1° S 10.7° E 5 km M 16.2° S 12.1° E 10 km N 15.1° S 12.2° E 14 km O 15.4° S 11.2° E 7 km P 15.5° S 11.5° E 5 km Q 12.8° S 12.3° E 3 km R 12.8° S 13.0° E 7 km S 12.2° S 13.3° E 5 km T 14.8° S 13.8° E 7 km U 13.0° S 13.8° E 6 km W 12.5° S 13.9° E 5 km X 15.0° S 14.0° E 6 km Y 12.8° S 14.1° E 5 km Z 14.7° S 15.2° E 5 km Referencias
- Andersson, L. E.; Whitaker, E. A., (1982). NASA Catalogue of Lunar Nomenclature. NASA RP-1097.
- Blue, Jennifer (25 de julio de 2007). «Gazetteer of Planetary Nomenclature». USGS. Consultado el 5 de agosto de 2007.
- Bussey, B.; Spudis, P. (2004). The Clementine Atlas of the Moon. Nueva York: Cambridge University Press. ISBN 0-521-81528-2.
- Cocks, Elijah E.; Cocks, Josiah C. (1995). Who's Who on the Moon: A Biographical Dictionary of Lunar Nomenclature. Tudor Publishers. ISBN 0-936389-27-3.
- McDowell, Jonathan (15 de julio de 2007). «Lunar Nomenclature». Jonathan's Space Report. Consultado el 24 de octubre de 2007.
- Menzel, D. H.; Minnaert, M.; Levin, B.; Dollfus, A.; Bell, B. (1971). «Report on Lunar Nomenclature by The Working Group of Commission 17 of the IAU». Space Science Reviews 12: pp. 136. http://adsabs.harvard.edu/abs/1971SSRv...12..136M.
- Moore, Patrick (2001). On the Moon. Sterling Publishing Co. ISBN 0-304-35469-4.
- Price, Fred W. (1988). The Moon Observer's Handbook. Cambridge University Press. ISBN 0521335000.
- Rükl, Antonín (1990). Atlas of the Moon. Kalmbach Books. ISBN 0-913135-17-8.
- Webb, Rev. T. W. (1962). Celestial Objects for Common Telescopes, 6ª edición revisada. Dover. ISBN 0-486-20917-2.
- Whitaker, Ewen A. (1999). Mapping and Naming the Moon. Cambridge University Press. ISBN 0-521-62248-4.
- Wlasuk, Peter T. (2000). Observing the Moon. Springer. ISBN 1-85233-193-3.
Enlaces externos
Categorías:- Cuadrángulo LQ20
- Cráteres de la Luna
Wikimedia foundation. 2010.